Archivo de la etiqueta: #CynthiaViteri

En un año Lenín Moreno clonó a Guillermo Lasso.

22/05/2018

El banquero candidato Guillermo Lasso no supo rivalizar con su principal oponente: Jaime Nebot. Y éste último, el alcalde guayaquileño, entendió mejor (quizá porque tenía mejor información o al menos ocultaba algo) el devenir del Ecuador tras la candidatura de Lenín Moreno, su amigo y ahora su más allegado aliado político.

Si es cierto que Moreno habría preparado la implosión interna de la Revolución Ciudadana desde el momento mismo que aceptó la candidatura presidencial para suceder a Rafael Correa, entonces Nebot jugó sus cartas con absoluta sapiencia y con una dosis de extremada cautela: no fue enfático en su apoyo a Chyntia Viteri, fue virulento y frontal con Lasso y supo, ante todo, mantener una distancia prudente frente a las acusaciones contra Moreno desde los medios de comunicación (que al parecer no conocían de esa fragua política).

Como la política también es una disputa de vanidades y un juego de egos, Lasso quiso ser presidente por encima de todas sus limitaciones intelectuales y políticas, apeló a su poder económico como su plataforma electoral y pudo cooptar apoyos desde las supuestas izquierdas que en el afán de “desmontar” el correísmo no se sonrojaron votando por un banquero, coautor del feriado bancario y un miembro declarado del Opus Dei.

Sigue leyendo

Entrevista del Presidente Rafael Correa con Radio Magia 88.1 FM y Digital TV, canal 10.

Tomado de Presidencia de la República del Ecuador ©SECOM

27/02/2017

CNE ha levantado un «andamiaje para seguridad informática» que impida hackeos el domingo 19.

Tomado de Ecuadorinmediato
18/02/2017
Nubia Villacís, vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó que el organismo rector del voto ha levantado «todo un andamiaje para seguridad informática que impidan que se nos hackee la cuenta en aquella donde se presentar los resultados» el domingo 19 de febrero, durante las Elecciones Generales. Según explicó, «todos nuestros enlaces tienen 3 backup: un enlace principal, segundo y tercero, nunca hemos utilizado más de uno en procesos anteriores, pero siempre tenemos otros dos de respaldo», añadió.

Sigue leyendo

Presidente Correa comparte un análisis sobre las propuestas electorales.

Presidente Correa comparte un análisis sobre las propuestas electorales

Tomado de El Ciudadano

18/02/2017

Desmantelar garantías constitucionales, la ejecución de planes personales en lugar de proyectos de país, además del rechazo a mecanismos de participación ciudadana, son algunas de las conclusiones del análisis de las principales propuestas de los candidatos presidenciales de oposición, realizadas por el académico español Fernando Casado.

Este análisis, difundido por la Agencia Andes, fue compartido por el Presidente de la República, Rafael Correa, a través de su Twitter.

Entre los puntos referentes a Paco Moncayo, Casado considera que el candidato habla de optimizar el gasto público, pero que no especifica qué mecanismo empleara, dejando la duda sobre si pretende disminuir la inversión social.

Sigue leyendo

Ecuador busca pareja. Un caso de amor adolescente en la campaña presidencial.

Ecuador busca pareja. Un caso de amor adolescente en la campaña presidencial.

Tomado de CELAG

Por Guillermo Oglietti

18/02/2017

La política tiene mucho de amor y de irracionalidad, pero de todas las etapas de la vida política, la que más se parece a la adolescencia es la etapa electoral. Se trata de un corto período de tiempo en el que los candidatos, como adolescentes en celo, tratan de enamorar a los ciudadanos intentándolos convencer de sus atributos existentes e inexistentes, engañándolos acerca de sus intenciones reales, tratando de que negar su reputación, de mentir sobre la de los demás competidores, intentando que no tengan en cuenta ni conozcan los propios antecedentes aprovechando todas las ventajas que brinda la corta memoria y el desinterés político de los ciudadanos de a pie. Son muchas las bondades que esperamos del sistema democrático, por eso llama tanto la atención que todo dependa de un instante crucial, este momento electoral, que sin duda es el más adolescente e irracional de la vida política. A mi criterio, debemos procurar mejorar la calidad de los procesos electorales porque están desacreditando todo el sistema democrático, transformándolo poco a poco en una plutocracia como la que domina la democracia norteamericana, donde para llegar al poder los candidatos al menos tienen que hacer una inversión entre 300 y 700 millones de dólares, sin la cual no podrán contar ni con la voz ni con las campañas y estrategias necesarias para acceder al poder.

Sigue leyendo

Los indecisos, factor clave en las elecciones post-Correa de Ecuador.

El voto de los indecisos, situados por las encuestas entre 25 y 35 por ciento de los electores, van a decidir el domingo 19 si habrá una segunda vuelta para escoger a quien sustituirá en la Presidencia de Ecuador desde el 24 de mayo a Rafael Correa, tras una década al frente del país. Crédito: CNE

Tomado de Rebelión

Por Kintto Lucas

17/02/2017

Los indecisos, situados por las encuestas entre 25 y 35 por ciento de los electores, van a decidir el domingo 19 si habrá una segunda vuelta para escoger a quien sustituirá en la Presidencia de Ecuador desde el 24 de mayo a Rafael Correa, tras una década al frente del país.

El alto nivel de indecisos en Ecuador convierte en una incógnita si algún candidato a la Presidencia obtendrá los votos necesarios para triunfar en la primera vuelta del domingo 19, o si habrá que esperar a abril para saber si el país escoge el continuismo o la ruptura con una década marcada por Rafael Correa y su Revolución Ciudadana.

Sigue leyendo

La derecha repite la misma historia.

Resultado de imagen para lasso y cynthia en elecciones

Tomado de Rebelión

Por Patricio Montesinos

17/02/2017
Lo que está ocurriendo en Ecuador previo a las elecciones generales del venidero domingo no es para nada novedoso. La derecha siempre teme perder en las urnas, y por esa razón acude a la violencia para generar miedo y tensiones entre los votantes.

El reciente intento de atentado con explosivo contra la presidenta de la Asamblea Nacional de esa nación sudamericana, Gabriela Rivadeneira, es un ejemplo más del actuar intimidatorio y terrorista de las elites conservadoras de Nuestra América con el propósito de hacerse del poder.

Sigue leyendo

Ecuador camino a las urnas. Informe Pre electoral.

Ecuador camino a las urnas. Informe Pre electoral

Tomado de CELAG

Por 

17/02/2017

Ecuador se prepara para elegir al sucesor de Rafael Correa en las elecciones generales del domingo 19. Según la ley electoral, el próximo presidente del país será quien obtenga más del 50% de los votos o supere el 40% con una diferencia de 10 puntos porcentuales con el segundo. De lo contrario tendrá lugar una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados el próximo 2 de abril. Las juntas receptoras de voto cerrarán a las 17 hs. (hora local) sin posibilidad de extender su horario, y los primeros resultados del conteo rápido se esperan alrededor de las 20 hs.

A menos de 48 horas para las elecciones, los principales sondeos ubican al candidato oficialista, Lenín Moreno (MPAIS), en primer lugar, seguido por el banquero Guillermo Lasso (CREO-SUMA) y la socialcristiana Cynthia Viteri (PSC).

Sigue leyendo

La Revolución Ciudadana quiere profundizarse y la derecha matarla.

rafael_correa.jpg

Tomado de ALAI

Por Emilio Marín

14/02/2017

El domingo 19 hay elecciones presidenciales y legislativas en Ecuador y compiten ocho fuerzas políticas. Sin Rafael Correa, la oficialista Alianza-País quiere profundizar la Revolución Ciudadana, y la derecha interrumpirla.

El politólogo argentino Atilio Borón escribió que las elecciones en Ecuador eran como la batalla de Stalingrado. Quizás fue una comparación un tanto exagerada, pero con el mérito de llamar la atención sobre lo que se está jugando allí para los ecuatorianos y el resto de latinoamericanos.

Sigue leyendo

¿Por quién votaría el Papa en Ecuador?

Imagen relacionada

Tomado de CELAG

Por

12/02/2017

“El problema es que Latinoamérica está sufriendo los efectos de un sistema económico en cuyo centro está el dios dinero, y entonces se cae en las políticas de exclusión. Hoy día Latinoamérica está sufriendo un fuerte embate de liberalismo económico”. Esto fue lo que dijo el papa Francisco recientemente en una entrevista en El País, el pasado 22 de enero.

Este tipo de frase ya ha dejado de sorprender a propios y extraños. El máximo representante de la Iglesia católica nos ha venido acostumbrando con cuestionamientos frontales al actual modelo económico capitalista. “Esta economía mata”. “Los sistemas liberales de no dan posibilidades de trabajo”. Así de contundente se expresa cada vez que expone sus ideas económicas ante sus feligreses.

Sigue leyendo