Archivo de la etiqueta: #DanielScioli

Sobre la propuesta de Macri de suspender a Venezuela del Mercosur

Por: Atilio Borón

Tal como se preveía, no habían transcurrido doce horas desde su victoria electoral cuando en su conferencia de prensa de ayer Mauricio Macri ratificó su vocación de convertirse en un proxy de Washington en la región. En línea con los deseos de la Casa Blanca arremetió contra la República Bolivariana de Venezuela y confirmó que solicitaría la suspensión de ese país como miembro del Mercosur porque, según él, habría infringido la cláusula democrática al “perseguir a los opositores y no respetar la libertad de expresión”.

Derrocar al gobierno bolivariano es una vieja obsesión del gobierno de Estados Unidos, para cuyo efecto no ha reparado en límite o escrúpulo alguno. Hasta ahora su ofensiva sólo había encontrado un socio dispuesto a avanzar por ese escabroso sendero: el narcopolítico colombiano Álvaro Uribe. Juan M. Santos, que lo sucedió en el Palacio Nariño, no se prestó a tan peligroso juego. Es más, el conservador presidente colombiano no se ha cansado de agradecerle a Venezuela su colaboración en el proceso de paz en curso en La Habana. Macri parece ignorar estas sutilezas de la política internacional y ser un hombre temerario y de frágil memoria, combinación peligrosa si las hay. Habría que recordarle que la sumisión incondicional al imperio ya se practicó en la Argentina durante el menemato, con el nombre de “relaciones carnales”, y que este país pagó con sangre tamaña insensatez. No se entiende por qué habría de repetir ese desatino, salvo para dar cumplimiento a un acuerdo secreto con la Casa Blanca cuya contrapartida seguramente no tardaremos en conocer.

Sigue leyendo

Venezuela, la Cuba de Macri

https://i1.wp.com/www.pagina12.com.ar/fotos/20151124/notas/na06fo01.jpg

Por: Martín Granovsky / Página 12

El presidente electo parece haber decidido marcar un perfil propio dentro de Sudamérica: ser la única voz discordante sobre Venezuela. Ni siquiera el centroderechista Juan Manuel Santos, el presidente de Colombia, cuestiona al régimen de Nicolás Maduro en temas de política interna. Las diferencias entre ambos hace dos meses respondieron a conflictos de frontera, contrabando y acción de paramilitares y terminaron zanjadas por un diálogo al que ayudaron Brasil y la Argentina.

Mauricio Macri quiere separar a Venezuela del Mercosur. Pero necesita del consenso de los otros socios. Deben decirle que sí a Macri también Brasil, Uruguay y Paraguay, que junto con la Argentina y Venezuela son los miembros plenos del Mercosur.

Al menos está claro que Brasil no lo hará. Y la prueba es que no lo hizo. No lo hizo Brasilia con Lula cuando era presidente en tiempos de Hugo Chávez. Tampoco con Dilma Rousseff en tiempos de Chávez y luego de Maduro. En situaciones de crisis Lula hablaba mucho con los presidentes venezolanos y les pedía moderación. Pero siempre en privado. Ahora tanto Lula como Dilma esperan con calma el resultado de las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.

Sigue leyendo

Scioli reconoció el triunfo de Macri, el próximo presidente de la Argentina

PAGINA 12 – Con más del 60 por ciento de las mesas escrutadas a nivel nacional y con más del 40 en la provincia de Buenos Aires, la tendencia ya es irreversible a favor del candidato de la alianza Cambiemos. Macri obtiene el 53,53 por ciento de los votos, contra el 46,47 de Daniel Scioli, el postulante del Frente para la Victoria. Votó el 78 por ciento del padrón.

HECTOR BERNARDO / Las manos de la CIA en el debate presidencial argentino

images

HECTOR BERNARDO – Muchas personas se vieron sorprendidas por la estructura del debate presidencial. Los temas fueron los de “la agenda” de la oposición; uno de los supuestos “moderadores imparciales”, Marcelo Bonelli, es una de las principales caras del Grupo Clarín, monopolio informativo enfrentado al gobierno; los tiempos no permitían argumentar propuestas sino sólo exponer eslogan. Todo estuvo organizado para beneficiar al candidato de la alianza Cambiemos.

Esto no fue casual. Una de las principales Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que participó en la elección de los temas, los moderadores y toda la estructura de “Argentina Debate” fue el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Esta ONG, que se presenta preocupada por la transparencia institucional, tiene entre sus aportantes a uno de los brazos de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA).

Sigue leyendo

Dos elecciones decisivas para nuestra América

Por la unidad y la integración de América Latina

Por: Ángel Guerra Cabrera / La Pupila Insomne

La segunda vuelta de la elección presidencial en Argentina el 22 de noviembre y las inmediatas parlamentarias de Venezuela del 6 de diciembre ponen en juego la independencia y las conquistas sociales de ambos países y el futuro de la unidad e integración de América Latina y el Caribe.

Al alertar sobre esta encrucijada, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad ha lanzado una vibrante denuncia contra los siniestros objetivos que esas fuerzas contrarrevolucionarias pretenden lograr con los próximos comicios que inciden en la continuidad o no de los gobiernos posneoliberales de nuestra región.

El neoliberalismo pretende convertir a Argentina en la punta de lanza de la reacción conservadora asegura un manifiesto firmado -entre cientos de intelectuales, luchadores sociales y artistas-, por el teólogo Frei Betto, el ex Fiscal General de Estados Unidos, Ramsey Clarck; el magistrado Eugenio Zaffaroni, los sociólogos Pablo González Casanova, Theotonio Dos Santos, Horacio González, Aurelio Alonso, Atilio Boron y Elmar Altvater, la periodista Stella Calloni, el economista Jorge Veraza y los filósofos Horacio Cerutti, István Mészáros y Domenico Losurdo, así como el presidente de Bolivia Evo Morales.

Sigue leyendo

Lula: “Brasil y Argentina son países inseparables”

Cristina, Scioli y Lula

Cristina, Scioli y Lula 2

Por: Página 12

Al compartir un acto con la mandataria Cristina Kirchner y el candidato presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ser “parte de una generación” de jefes de Estado que “enterraron al ALCA”, fortalecieron el Mercosur y crearon el Unasur y Celac. En ese sentido, Lula destacó que los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) y el kirchnerismo comprendieron que “los dos países son inseparables” y que “si continúan unidos, América del Sur y Latinoamerica estarán unidos”.

“Fue con (Néstor) Kirchner, Cristina, (Hugo) Chávez, Evo Morales, fue juntos que enterramos al ALCA en Mar del Plata y fortalecimos el Mercosur. Fue juntos que creamos la Unasur y la Celac”, destacó el expresidente brasileño al asegurar estar “feliz” de haber coincidido temporalmente con esos jefes de Estado, e incluyó a Daniel Scioli, quien fue vicepresidente de Kirchner.

Lula destacó la tares realizada por la presidenta argentina durante sus dos mandatos y aseguró que en diciembre dejará el poder “una mujer vencedora”. “Es una pena que Kirchner no esté aquí para ver el tipo de mujer que ayudó a ser presidenta: una heroína vencedora”.

Sigue leyendo