
FERNANDO RAVSBERG / Público.es – Los antecedentes de la “crisis migratoria” provocada por la presencia de unos 3000 cubanos en Costa Rica hay que buscarlos en la campaña desatada en los EEUU contra la Ley de Ajuste, legislación que, desde hace medio siglo, les da residencia a todos los ciudadanos de Cuba que pisen suelo estadounidense. Piden hoy su derogación incluso los medios de prensa de La Florida y los políticos cubano-americanos, quienes en el pasado fueron sus más acérrimos defensores.
El Sun Sentinel hizo sonar la alarma con una serie de reportajes donde “descubrían” que los cubanos no son refugiados políticos sino emigrantes económicos. Además revelan datos donde se demuestra que la comunidad cubanoamericana no es tan “exitosa” como se había dicho hasta ahora. Por el contrario destacan en las estafas millonarias al seguro médico, en el tráfico de marihuana y en un sinnúmero de delitos más.
Inmediatamente el Nuevo Herald, el mayor periódico del anticastrismo de Miami, lanza un editorial reclamando cambios a la Ley de Ajuste y una cadena hispana de TV de los EEUU muestra la ruta que están usando los cubanos para viajar desde Ecuador hasta la frontera estadounidense. A la par, políticos cubano-americanos como el senador y precandidato republicano a la presidencia, Marco Rubio, caen en la cuenta de que “cuando tienes personas que llegan a Estados Unidos y, al día siguiente de cumplir el año, viajan a Cuba 15 veces al año, 12 veces, 10 veces, 8 veces, no parece que estuvieran huyendo de la opresión”.
Sigue leyendo →