Archivo de la etiqueta: #derechaecuatoriana

En un año Lenín Moreno clonó a Guillermo Lasso.

22/05/2018

El banquero candidato Guillermo Lasso no supo rivalizar con su principal oponente: Jaime Nebot. Y éste último, el alcalde guayaquileño, entendió mejor (quizá porque tenía mejor información o al menos ocultaba algo) el devenir del Ecuador tras la candidatura de Lenín Moreno, su amigo y ahora su más allegado aliado político.

Si es cierto que Moreno habría preparado la implosión interna de la Revolución Ciudadana desde el momento mismo que aceptó la candidatura presidencial para suceder a Rafael Correa, entonces Nebot jugó sus cartas con absoluta sapiencia y con una dosis de extremada cautela: no fue enfático en su apoyo a Chyntia Viteri, fue virulento y frontal con Lasso y supo, ante todo, mantener una distancia prudente frente a las acusaciones contra Moreno desde los medios de comunicación (que al parecer no conocían de esa fragua política).

Como la política también es una disputa de vanidades y un juego de egos, Lasso quiso ser presidente por encima de todas sus limitaciones intelectuales y políticas, apeló a su poder económico como su plataforma electoral y pudo cooptar apoyos desde las supuestas izquierdas que en el afán de “desmontar” el correísmo no se sonrojaron votando por un banquero, coautor del feriado bancario y un miembro declarado del Opus Dei.

Sigue leyendo

¿El “modelo” de Lasso o de Nebot?

Resultado de imagen para guillermo lasso y jaime nebot

Tomado de Ruta Kritica

Por Orlando Perez

4/04/2018

Evidentemente la derecha ha ganado una batalla sostenida y bien aceitada: imponer su modelo ideológico y político para Ecuador. Y no es que el gobierno haya adoptado de cabo a rabo el programa de la derecha en su quehacer diario (hay resistencias al interior del mismo), pero si cede en aquellos postulados del llamado “sentido común” de la derecha: el mercado como el definidor estructural de la sociedades y no el trabajo como el sur de las transformaciones; la mirada occidental de la seguridad y las relaciones internacionales; y, la política del consenso para desarrollar una supuesta gobernabilidad, siempre desde el pensamiento hegemónico neoliberal.

Y no es que esta batalla la derecha la haya ganado en el último año, sino que la viene conquistando desde que recuperó espacios de poder político cuando en las elecciones del 2014 los grupos más ligados a la izquierda perdieron buena parte de las alcaldías. Desde ahí ya se descubrió una estrategia de reposicionamiento, que pasó, por ejemplo, por imponer como discurso que la postulación indefinida es un atentado a la democracia (cuando en otros países como Alemania o España es lo más común y corriente). Pasó también por atacar toda propuesta, ley o acción para una mejor redistribución de la riqueza, vía impuestos (plusvalía, herencias y fuga de capitales), regulaciones al sistema financiero y la protección de la dolarización.

Sigue leyendo

“El Buen Vivir” Ecuador vota el 2 de abril.

Imagen relacionada

Tomado de Rebelión

Por Ramón Pedregal Casanova

15/03/2017

¿Qué es el Buen Vivir?

EL Buen Vivir es un principio constitucional basado en el ´Sumak Kawsay´, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social.

En concreto el Buen Vivir es:
“La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro)”. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 (http://www.buenvivir.gob.ec/inicio)

Sigue leyendo

Lasso dice que creará un millón de empleos, ¡sepa cómo antes de votar!

Resultado de imagen para lasso un millon de empleos
Tomado de El Telégrafo
Por Guillermo Oglietti
13/03/2017
Una de las ventajas electorales de la derecha empresarial regional ha sido la capacidad de trasladar sus conocimientos de marketing al mundo de la política. Esto le otorga una importante ventaja sobre los partidos progresistas que, con bastante inocencia, desprecian esta técnica, percibiéndola como meras artimañas para engañar votantes, fundamentalmente, porque no la necesitaron ya que contaban con el carisma natural de líderes como Correa, Chávez, Evo, Lula, Néstor y Cristina.
En esta etapa de sucesión de liderazgos, sin el carisma de los líderes originales, el progresismo necesariamente deberá utilizar las mismas cartas que la derecha, apostando a largo plazo por cambiar las reglas del juego que hacen que la democracia, como instrumento de representación de las mayorías, sea tan permeable al engaño y la mentira electoral. Al igual que en el marketing de negocios, el marketing político puede apoyarse en los atributos reales de los candidatos y sus propuestas, o ser un mero engaño.

Sigue leyendo

Declaraciones nada inocentes las del general Castro.

Resultado de imagen para luis castro ayala

Tomado de Rebelión

Por Mario Ramos

10/03/2017

Los soldados de nuestras FFAA., y en especial sus oficiales, por la naturaleza de la profesión están sujetos a lo largo de su carrera a una formación continua, y específicamente quienes llegan al grado de general de la República, han recibido en los cursos de Estado Mayor y otros -por llamarlas de alguna manera y reunirlas en un solo término- materias de carácter estratégico, como geopolítica, análisis estratégico y otras, que buscan de quienes van a dirigir las FFAA, desarrollar competencias que le permitan asumir el rol que tan alta jerarquía exige. Se espera de un general de la República capacidades y destrezas para comandar, administrar, educar y representar a tan importante y querida institución, como son nuestras FF.AA.

Sigue leyendo

Entrevista de JORGE GESTOSO a analista política CAROL MURILLO.

Tomado de Telesur

09/03/2017

Marcha para denunciar el Feriado Bancario en Quito, ECUADOR.

Tomado de Ecuadorinmediato

09/03/2017

Pasado o futuro.

Resultado de imagen para izquierda latinoamericanaResultado de imagen para derecha latinoamericana

Tomado de Rebelión

Por Emir Sader

01/03/2017

La derecha latinoamericana venía de acumular avances, desde las elecciones parlamentarias en Venezuela, la presidencial en Argentina, el referendo en Bolivia, el golpe en Brasil, y se apresuraba a conmemorar una nueva victoria en Ecuador. Sus portavoces, de derecha y remanentes de ultra izquierda, contaban con un gran resultado de la alianza de los candidatos opositores al gobierno de Alianza Pais. Guillermo Lasso, el banquero más rico del país, y Cynthia Viteri, otra variante del neoliberalismo, apenas se disputaban quien enfrentaría al candidato del gobierno en la segunda vuelta.

Sigue leyendo

La derecha repite la misma historia.

Resultado de imagen para lasso y cynthia en elecciones

Tomado de Rebelión

Por Patricio Montesinos

17/02/2017
Lo que está ocurriendo en Ecuador previo a las elecciones generales del venidero domingo no es para nada novedoso. La derecha siempre teme perder en las urnas, y por esa razón acude a la violencia para generar miedo y tensiones entre los votantes.

El reciente intento de atentado con explosivo contra la presidenta de la Asamblea Nacional de esa nación sudamericana, Gabriela Rivadeneira, es un ejemplo más del actuar intimidatorio y terrorista de las elites conservadoras de Nuestra América con el propósito de hacerse del poder.

Sigue leyendo

Ecuador ante el espejo argentino.

Resultado de imagen para elecciones en ecuador 2017

Tomado de Rebelión

Por Atilio Borón

14/02/2017

Sería difícil exagerar la trascendencia nacional e internacional de las elecciones presidenciales que tendrán lugar en Ecuador el próximo domingo. En una nota anterior nos referimos a ellas hablando de una nueva “batalla de Stalingrado” en donde se juega el futuro de los tan hostigados procesos progresistas y de izquierda en América Latina y el Caribe. Una derrota de la Alianza País significaría poco menos que la clausura del ciclo iniciado a fines del siglo pasado. Caída la fortaleza ecuatoriana el cerco se cerraría sobre Bolivia y Venezuela, acosadas por el recrudecimiento de la virulencia de la oposición y, en el caso de la segunda, también por los tremendos efectos de la crisis económica desatada por una perversa combinación de factores locales e internacionales. Y Cuba perdería un gobierno amigo, cosa que no es una cuestión menor para la isla en un escenario internacional como el actual.

Sigue leyendo