Archivo de la etiqueta: #DilmaRousseff

¿El fin de la disputa electoral en América Latina?

¿El fin de la disputa electoral en América Latina?

Tomado de CELAG/Opinión 

Por 

20/02/2018

La disputa en América Latina ya no es principalmente electoral. La restauración conservadora tiene otros mecanismos. Y no necesariamente son las urnas. La vía elegida casi siempre es otra. Cada caso es diferente: todo depende del país objetivo. Utilizan una u otra herramienta en función del escenario y la disponibilidad. Cada contexto condiciona el método de intervención para detener/eliminar al bloque progresista. Si aún tienen control del Poder Judicial, entonces, se busca esa vía para lograr sentencias en contra; si lo que ostentan es el Poder Legislativo, se procura un golpe parlamentario. Y siempre, sea donde fuere, el poder económico y el poder comunicacional actúan en modo conjunto. El primero usando todas sus armas para poner en jaque el equilibrio económico-social alcanzado; y el segundo erosionando la imagen con posverdades o fake news que acaban siendo parte del sentido común destituyente. Y a esta lista de poderes no falta nunca jamás “el poder internacional”, que se une para aplicar todos los dispositivos de presión posible para deslegitimar cuando conviene, o legitimar opciones no democráticas afines a sus intereses.

En Brasil, claramente no van a permitir que Lula se presente a las elecciones esgrimiendo una excusa judicial sin sentido. Antes, ya habían sacado a Dilma de la presidencia a pesar del resultado electoral con un ridículo pretexto de “pedaleo fiscal” mediante un golpe parlamentario. Poder Judicial y Legislativo, orquestados con el económico y el comunicacional, todo ello con la complicidad internacional, para “ganar” sin tener que pasar por las urnas. Temer gobierna como demócrata a pesar de no haberse presentado a presidente.

Sigue leyendo

La condena a Lula y Nuestra América.

La condena a Lula y Nuestra América

Tomado de CELAG

Por 

25/01/2018

Durante la época del Imperio, el capítulo brasileño de creatividad constitucional dejaba al tradicional “equilibrio de (tres) poderes” en suspenso frente a un “Poder Moderador” que debía tener, bajo ciertas circunstancias, potestad para resolver impases entre los otros Poderes. Obviamente el articulado republicano dejó de lado este agregado monárquico, lo que no impidió que se desarrollara durante el nuevo régimen una naturaleza más caótica que armónica para el sistema en su conjunto: una cantidad nada despreciable de las diferentes crisis – orgánicas o pasajeras-  por las que atravesó la historia brasileña – como pueden ser el suicidio de Vargas o hasta el propio impeachment a Dilma Rousseff – tuvieron en sus pormenores y desenlaces las impugnaciones cruzadas entre los diferentes poderes del Estado, tanto por la falta de proyectos políticos compactos que conjugaran las acciones y competencias de las tres dimensiones, o bien por la colonización parcial de alguna de ellas.

Sigue leyendo

Dilma Rousseff: La visión que difunden sobre Venezuela es irresponsable

Dilma Rousseff aseguró que el Gobierno de Temer no tiene legitimidad para criticar al Gobierno Bolivariano, que fue elegido democráticamente.

Tomado de Telesur

La presidenta electa de Brasil destituida por un golpe de Estado, Dilma Rousseff, criticó el papel de los medios de comunicación respecto a Venezuela y aseguró que buscan crear las condiciones para que se repita la historia de Iraq en la nación suramericana.

Sigue leyendo

Líderes mundiales expresan condolencias por fallecimiento de esposa de expresidente Lula.

Tomado de Granma
04/02/2017

Líderes de todo el mundo expresaron sus condolencias al exmandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por el fallecimiento de su esposa, Marisa Leticia Bocco.

El Presidente cubano Raúl Castro Ruz envió a Lula y su familia un mensaje de «afectuosa solidaridad y sentidas condolencias» por la partida física de la exprimera dama del gigante sudamericano.

«Puedo comprender como te sientes. Recibe, en nombre del pueblo, del Gobierno de Cuba y en el mío propio, nuestra afectuosa solidaridad y sentidas condolencias, que hago extensivas a la familia», afirmó Raúl al exmandatario en su misiva.

Sigue leyendo

ECUADOR debe mirar al Sur. Una reflexión a propósito de las elecciones presidenciales.

Resultado de imagen para elecciones ecuador 2017
Tomado de Telesur

Por Atilio Boron

14/01/2017

El próximo domingo 19 de Febrero se celebrarán en Ecuador elecciones presidenciales. Será una nueva y decisiva prueba de fuego para los procesos progresistas y de izquierda que se abrieron en América Latina desde finales del siglo pasado. En el último año aquellos sufrieron varias derrotas a partir del aciago momento en que poco más de la mitad del electorado argentino decidió que era necesario cambiar  -sin preguntarse en qué dirección y bajo cual liderazgo- y darle una oportunidad a una alianza de derecha que, en la campaña electoral, había jurado que mantendría “todo lo bueno” hecho por el kirchnerismo y corregir lo que estaba mal.

Lo ocurrido después desnudó el carácter absolutamente demagógico de esas promesas porque una vez en la Casa Rosada el gobierno de Mauricio Macri puso en marcha un programa encaminado a desandar el camino transitado los doce años anteriores. La bien conocida “restauración conservadora”, que hoy abruma y oprime al pueblo argentino.

Sigue leyendo

Brasil – JJ.OO.: ¡Fuera Temer!

Michel Temer no asistirá a la ceremonia de clausura de los JJOO para evitar abucheos. Foto: @tocomdilma

Michel Temer no asistirá a la ceremonia de clausura de los JJOO para evitar abucheos

LR21 – Montevideo – El presidente interino de Brasil, Michel Temer anunció que no participará del evento de clausura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que se llevará a cabo a días del inicio de la última etapa del juicio político contra Dilma Rousseff.

La asesoría de prensa del presidente interino de Brasil, Michel Temer anunció este martes que el mandatario no asistirá a la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos que se están disputando en Río de Janeiro.

En el comunicado no se especificaron los motivos de la renuncia de Temer para participar de la ceremonia que tendrá lugar el próximo 21 de agosto, pero es de público conocimiento que será unos días antes de que comience la última etapa del juicio político contra Dilma Rousseff que puede determinar que Temer deje de ser presidente interino para asumir la presidencia hasta el final del mandato de Rousseff hasta diciembre de 2018.

Sigue leyendo

Senado vota informe condenatorio; Dilma a un paso de destitución.

:

Tomado de: Brasil247

El pleno del Senado aprobó en la madrugada del miércoles por 59 votos a favor y 21 en contra un informe que pide continuar el juicio político contra la suspendida presidenta Dilma Rousseff, dejando a la mandataria a un paso de su destitución.

Sigue leyendo

Entrevista a Theotonio dos Santos, cientista social brasileño y uno de los intelectuales más influyentes de América Latina “Lo que no está bajo control de EE.UU. pasa a ser una amenaza”.

yankee-nazi-2-840x420
Theotonio dos Santos, a los 79 años puede decir que vivió los grandes procesos políticos regionales en carne propia, desde su exilio en Chile tras el golpe de 1964 en Brasil y su nuevo destino en México desde 1973 hasta el regreso a su patria con la vuelta de la democracia, en 1985. Es uno de los pilares de la Teoría de la Dependencia y luego del concepto de Sistema Mundial. Ahora, de paso por Buenos Aires invitado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, del que fue uno de los fundadores, le toca explicar las razones para que el gobierno de Dilma Rousseff esté en sus últimos estertores y la región sufra un retorno al neoliberalismo que parecía ya alejado de la región.

Sigue leyendo

Condena final de Dilma comenzará a tratarse el 29 de agosto.

Sigue leyendo

Ecuador llama a consulta a su embajador en Brasil.

El Canciller sostiene una rueda de prensa con medios internacionales.

Tomado de: Telesur

La Cancillería de Ecuador informó este miércoles que ha convocado a su embajador en Brasil para tratar la situación política de esa nación donde el Senado aprobó un juicio político contra la mandataria, Dilma Rousseff.

El anunció lo hizo el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, quien sostiene una rueda de prensa con medios internacionales.

Ecuador se convirtió en el tercer país latinoamericano en convocar a su embajador en Brasil para expresar su rechazo a la destitución de la presidenta brasileña Dilma Rousseff. El Salvador y Venezuela fueron los primeros en realizar la convocatoria.