Archivo de la etiqueta: #Ecuarunari

Ecuador: La muerte del Dios Sol.

Ecuador: La muerte del Dios Sol

Tomado de CELAG

Por | Ago 8, 2016

En el territorio ecuatoriano conviven 14 nacionalidades indígenas: Tsáchila, Chachi, Epera, Awa, Kichwas, Shuar, Achuar, Shiwiar, Cofán, Siona, Secoya, Zápara, Andoa y Waorani. El grupo más representativo es la nacionalidad Kichwa, a la cual corresponde el 85,9% de la población indígena, seguida por la Shuar con el 9,4%. Según el Censo de 2010, el 7% de los habitantes se autoidentifican como indígenas, lo cual representa un total de 1.018.176 personas. El mayor porcentaje de población indígena (68,2 %) se sitúa en la Sierra, específicamente en las provincias de Chimborazo, Pichincha, Imbabura y Cotopaxi; seguida de la Amazonía (24,1 %) y la Costa (7,6 %) [1].

En 1995 surgió el Movimiento Pachakutik, autodefinido como “una organización política del pueblo ecuatoriano, que se construye desde el aporte de diferentes sectores sociales. Elemento fundamental de su base ideológica y programática es el respeto a la diversidad expresada bajo las formas de la interculturalidad, la pluralidad y la plurinacionalidad” [2].

Sigue leyendo

Ecuador: Misereor, evangelios no tan santos

Sin título

Por: Carlos Medina Viglielm

Los latinoamericanos estamos más que acostumbrados a mirar hacia el norte, en busca de responsables en cuanto a desestabilización de naciones, que culminan en golpes de Estado, todo en defensa de la libertad de los empresarios ricos, de poder explotar a las grandes masas de trabajadores.

La lista de las intervenciones de los Estados Unidos de Norteamérica en el continente no es infinita pero sí larguísima. Luego de la ocupación de la zona este del continente norteamericano, los inmigrantes europeos avanzaron a sangre y fuego para ocupar todo el territorio hasta llegar al Pacífico, diezmando a las civilizaciones existentes, para virar luego hacia el sur apropiándose de la mitad de México para después apropiarse, sino de los territorios, de las riquezas existentes.

Pero los yanquis (en definitiva), no han sido los únicos. Españoles y portugueses, con la inestimable colaboración de la Iglesia Católica colonizaron, ocuparon, violaron a todas las mujeres que quisieron procreando miles de hijos bastardos, exterminaron poblaciones enteras y robaron a manos llenas o tal vez, a galeones llenos, el oro y la plata, y todo aquello que les fue de interés. El imperio inglés saqueó lo que pudo y de igual manera los franceses, y holandeses.

¿Ha cambiado en algo la actitud de los “países desarrollados” con respecto a América Latina? Si, en los métodos, pero no en las intenciones, no en los fines.

Sigue leyendo

Oposición ecuatoriana desoye llamados a la paz de Quito

13275291_xl

Organizaciones sindicales de oposición ecuatorianas han hecho oídos sordos a los reiterados llamados de responsables de Quito a la paz, convocando una huelga este miércoles en todo el país andino.

“Lo que queremos es que el Gobierno cambie de actitud, si el Gobierno no cambia de actitud esto va a continuar”, afirmó ayer martes Mesías Tatamuez, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), en declaraciones a la cadena televisiva Telerama.

Tatamuez ha convocado para este miércoles una marcha contra la política de Quito, así como para reclamar la liberación de un centenar de detenidos durante las violentas protestas del pasado día 13, que provocaron heridas a 98 policías, señala el diario local El Comercio.

La convocatoria pasa por alto el llamado del lunes al rechazo de la violencia realizado por la Defensoría del Pueblo ecuatoriana, en consonancia con otros anteriores del Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, del Ministerio de Defensa y del Ejército ecuatorianos.

Según datos de la Fiscalía General, 56 personas siguen en detención preventiva por actos delictivos de ataque y resistencia, paralización de servicios públicos, posesión de armas y municiones e incitación a la discordia entre ciudadanos, informa la cadena Telesur.

Pese a los llamados a la calma de las instituciones, el dirigente indígena de oposición Carlos Pérez declaró ayer al diario La República: “no queremos caer en el efecto de la inanición y regresar con las manos vacías, queremos salir victoriosos, porque creo que estas batallas pequeñas uniéndolas suman ya una potente batalla que hemos ganado”.

Los sectores de oposición acusan al Gobierno de haber promovido enmiendas constitucionales y legales que los afectan —en particular, los proyectos de ley de herencias y plusvalías—, y protestan contra una posible candidatura a la reelección de Correa, quien en mayo declaró que sólo se presentaría de nuevo “en caso extremo”.

El presidente ecuatoriano advirtió ayer de que un retroceso frente a la oposición haría “retroceder décadas al país”.

HISPAN TV