Archivo de la etiqueta: #elecciones

Elecciones en Brasil: 11 candidatos se disputarán la presidencia en la primera vuelta

(Tomado de Cubadebate).

mágenes de Bolsonaro y Lula da Silva en un puesto callejero en Río de Janeiro. Foto: EFE.

Millones de brasileños irán a las urnas el próximo domingo para votar en la primera vuelta de unas elecciones marcadas por el clima de tensión, en las que se disputarán la Presidencia 11 candidatos, encabezados por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, primero en las encuestas, y el actual mandatario, Jair Bolsonaro.

Tras la jornada del domingo, y en caso de ser necesario, la segunda vuelta se celebraría el día 30.

Los comicios están envueltos en un inédito clima de tensión, alimentado por las dudas que ha sembrado el presidente Jair Bolsonaro, quien se presenta a la reelección, sobre si reconocerá la eventual derrota que le vaticinan todas las encuestas.

Sigue leyendo

Voto por el cambio: Gustavo Petro, presidente electo de Colombia

(Tomado de Cubasí)

Petro y su acompañante en la fórmula presidencial, la ahora vicepresidenta electa, Francia Márquez

Por primera vez en la historia de Colombia, un presidente de izquierda logrará acceder a la Casa de Nariño, sede de la presidencia de Colombia, al vencer Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico, a un derechista que se dice independiente, Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, que fue respaldado por el uribismo para tratar de mantener las prebendas que ha logrado durante estos últimos años de gobernanza.

Con el 99,99% de las mesas escrutadas, Petro obtuvo el 50,44% de los votos (11 281 002) y Hernández el 47,31% (10 580 399).

Sigue leyendo

@mauriciomacri en crisis terminal, pero sin medidas soberanas, el pasado se puede volver futuro

 

Resultado de imagen para cristina fernandez de kirchner

El gobierno de Mauricio Macri no tiene futuro, pero se corre el riesgo que –con otros- esto se vuelva a repetir. Ahora, que empieza la hora de dulces promesas de campañas electorales, circulan otras ideas -no tan zalameras- para evitar que el pasado se vuelva futuro: default de la deuda; que el trabajo y ahorro de los argentinos no termine en las arcas bancarias y que el destino de los dólares argentinos lo decida un estado soberano.

Sigue leyendo

@marcorubio, entre fusiles y corrupciones.

Entre enero y octubre del año 2017 fallecieron en Estados Unidos 545 menores por disparos, ocurrieron 274 tiroteos masivos, se registraron 46 595 incidentes de violencia con armas de fuego con resultados de 11 652 muertes y 23 516 heridos (sin incluir 22 000 suicidios anuales aproximadamente), según el Gun Violence Archive (Archivo de Violencia Armada). Sigue leyendo

Ecuador: ahora resulta que a «más democracia» le temen o les apesta

El nuevo proceso electoral para el poder seccional en la nación es una muestra de las impresentables contradicciones de la clase política. La presencia de más 80 mil candidatos ha desatado el pánico en las tiendas políticas, que no disimulan su asco por el sinfín de nombres “que no se sabe de donde salieron” y que ahora cuestionan. Ante la avalancha reaccionan para tener unas elecciones confusas, caóticas y que se anulen tras los resultados, todo con tal de no perder el poder que ahora controlan por arte de la traición y la transición.

Sigue leyendo

¿Cambiará Estados Unidos este 6 de noviembre?

¿Cambiará Estados Unidos este 6 de noviembre?

Por CubaHora

Cuando queda bien poco para las elecciones de medio término en Estados UnidosCubahoracomparte con sus lectores algunas pistas para comprender la importancia de este proceso.

– ¿Qué dicen las encuestas?

– La mayoría de las encuestas sugieren que el Partido Republicano mantendrá la mayoría en el Senado, mientras el Demócrata se volverá mayoritario en la Cámara de Representantes. Sin embargo, habrá que esperar al menos hasta el próximo 6 de noviembre, cuando los estadounidenses decidan en las urnas.

Se estima que este año los niveles de participación serán superiores. Usualmente, menos de la mitad de los votantes elegibles asisten a las elecciones de medio término; en 2014 solo el 36 % se presentó. Pero un sondeo del Pew Research Center encontró que el entusiasmo de los votantes se encuentra en su nivel más alto en más de dos décadas (67 % entre los votantes registrados demócratas, y 59 % entre los republicanos) Sigue leyendo

EEUU. Le ha ido mal. Al ultraderechista Marco Rubio, le ha ido mal (Opinión)

Tomado de Resumen Latinoamericano

Por Ramón Pedregal Casanova

21/06/2018

Le va Mal a Rubio, ¿o es Rucio?, rucio es ese nombre que se le da a las caballerías, burros, asnos, … perdón le pido a los burros, a los asnos, a las caballerías, y al rocín flaco de Don Quijote, todos ellos buena gente-. Le va Mal a Rubio, se ha quedado en el marco porque los electores le han cerrado la puerta. No ha sido capaz de ganar una sola elección por ser un oportunista, un malversador, un tratante de animales terroristas. Mal, Rucio, perdió y perdió.

“M. R a M. R, corto y cambio, M. Rubio a …” llamaba al gobierno anterior, “M. Rubio a M. Rajoy, corto y cambio”. ¿Será Marcos Rubio?.Ya no está como presidente del gobierno español M. Rajoy. Los mensajes secretos se los enviaba el otro, M. Rubio, y en ellos le azuzaba para que interviniese contra Cuba en la UE, sabiendo de los avances en las buenas relaciones entre las dos partes; además de pedirle que fuese por delante exigiendo a la UE que se emplease contra la América Latina que defiende su propia independencia, Venezuela, Bolivia, Nicaragua.

Sigue leyendo

#Colombia: el #Uribismo frente al cambio.

Tomado de CELAG

Por

20/06/2018

La política impone sus límites en cada campaña electoral. Y, en Colombia, estos límites fueron más que notorios. Iván Duque ganó con una diferencia significativa (12 puntos), presentándose como el máximo representante de un uribismo aggiornado. La propuesta del cambio de la mano de Gustavo Petro obtuvo un resultado histórico -con más de 8 millones de votos- pero, por ahora, insuficiente para gobernar. Sin embargo, es este un paso de gigantes en la historia del país. Definitivamente, Colombia no será la misma después de estas elecciones presidenciales.

Sigue leyendo

Comisión Electoral Nacional certifica resultado finales de las elecciones del 11 de marzo (+ Listado de diputados y votación).

 

Tomado de Cubadebate

19/03/2018

El 85,65 % del total de electores –7 399 891– ejerció su derecho al voto, informó la Comisión Electoral Nacional (CEN), como parte de sus resultados finales y luego de la compatibilización de los datos con el Registro de Electores.

Tal y como había afirmado en conferencia de prensa Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta de la CEN, los 605 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular resultaron electos, pues alcanzaron más de la mitad de los votos válidos emitidos de acuerdo con los términos regulados por la Ley; hecho validado por la Comisión en cada uno de los territorios.

Terminada la elección e informados los resultados preliminares, la CEN dio continuidad al trabajo para la conclusión de las informaciones generadas el propio día de las elecciones, que incluyó la citada compatibilización.

Sigue leyendo

Votaciones en Cuba: concretando los pasos hacia el relevo revolucionario.

 

Votaciones en Cuba: concretando los pasos hacia el relevo revolucionario

Tomado de CELAG

Por 

15/03/2018

Este domingo 11 de marzo 8 millones de cubanos y cubanas estaban llamados a votar. En sus manos se encontraba elegir a 605 parlamentarios para renovar la Asamblea Nacional y a los 1.265 delegados a quince Asambleas Provinciales del Poder Popular, que serán constituidas el próximo 25 de marzo, según el cronograma de la Comisión Electoral Nacional (CEN). El requisito para su elección era que los candidatos superaran el voto de la mitad de los electores en su localidad, cosa que sucedió en todos los casos. Según se reportó desde la CEN en datos preliminares, la participación fue del 82,90 % y los votos no válidos el 5,6 % (anulados el 1,26 % y en blanco el 4,32 %). Desde los medios críticos con el sistema político cubano, se ha destacado que esta cifra de participación es la más baja desde las primeras elecciones al poder popular en 1976, lo que hablaría de una sociedad actual menos politizada que antaño.

Según el artículo 73 de la Ley Electoral de 1992, los diputados, nombrados por un período de cinco años, serán los que elegirán a su vez al Consejo de Estado, a propuesta de la Comisión de Candidaturas Nacional. El nuevo presidente o presidenta del Consejo de Estado asumirá la función de jefe de Estado y jefe de Gobierno, al presidir también el Consejo de Ministros. Es de prever que el 19 de abril, fecha en que se constituirá la nueva Asamblea Nacional del Poder Popular, se confirme el relevo generacional que sustituya casi por completo a la generación histórica. Pero el escenario todavía sigue abierto. Lo único claro, en medio de las apuestas sobre si será el vicepresidente Miguel Díaz-Canel quien presidirá el país durante los próximos cinco años, es que Raúl Castro pondrá fin a su segundo mandato tras una década en la Presidencia (2008-2018).

Sigue leyendo