Tomado de RT en Español
26/04/2018
Tomado de RT en Español
26/04/2018
Tomado de Granma
13/10/2017
Cuando los más de 250 delegados de la Mayor de las Antillas partan en la tarde de este viernes rumbo a Sochi, al XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, desde el Aeropuerto Internacional José Martí, millones de cubanos estarán junto a ellos, al igual que Martí, Mella, Villena, José Antonio, el Che, Fidel…
La lluvia insistente del día antes de partir no amilanó a los jóvenes que protagonizaron otra jornada de actividades en la Facultad Preparatoria de Ciencias Médicas de Casablanca, signada por presentaciones de libros, conferencias e intercambios. Los juntaba «el deber con la Revolución y Fidel», como diría Maidolis Ojeda, delegada por la provincia de Matanzas.
«Es un orgullo representar a todos los jóvenes de nuestro país, iremos a Rusia a defender nuestra Revolución y denunciar al imperialismo», expresó.
Con la satisfacción de pertenecer a la Universidad de Oriente –que hace solo horas celebró su aniversario 70–, la profesora Arianne Rodríguez, dijo que va a Sochi a enaltecer el empoderamiento de los jóvenes en la sociedad, un tema en el que Cuba tiene mucho que socializar.
Tomado de Prensa Latina
09/10/2017
»El Che Guevara continua siendo la figura emblemática de los ideales de cambio social para América Latina», afirmó hoy en esta capital el historiador de Ecuador Juan Paz y Miño. En conversación con Prensa Latina a propósito de los 50 años del asesinato del guerrillero argentino-cubano, que se conmemoran en muchas partes del mundo esta jornada, el también profesor universitario consideró importante la lectura de »El Socialismo y el Hombre en Cuba».
‘Es un artículo que todo joven debía leer en la actualidad, si quiere adoptar posturas de cambio social y más aún si pretende seguir el ejemplo revolucionario del Che’, aseveró. Sigue leyendo
04/10/2017
Recordar la figura del Che, a 50 años de su desaparición física, fue uno de los propósitos en la presentación este martes del libro “Cartas de despedida”, recopilación de cuatro misivas enviadas por el guerrillero a su familia y a Fidel Castro.
El libro, editado por el Centro de Estudios Che Guevara y la Editorial Ocean Sur, comparte las últimas líneas que dedicara el Che a sus seres queridos, acompañados de fotografías y facsímiles.
A decir de Yusuam Palacios, presidente del Movimiento Juvenil Martiano se debe recordar la fecha de la muerte del Che con alegría. “Cartas de despedida es un regalo, cartas extraordinarias, sencillas y breves, escritas desde el sentimiento más profundo de Ernesto Guevara”, expresó Palacios.
Tomado de Granma
02/10/2017
Intensos trabajos tienen lugar en el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, a fin de tenerlo listo para el acto nacional por el aniversario 50 de su desaparición física, que tendrá lugar el próximo 8 de octubre, día en que el pueblo villaclareño, en representación de toda Cuba, le rendirá sentido tributo al Guerrillero Heroico.
Desde hace varios días, hombres y mujeres de diferentes instituciones de la provincia trabajan de forma mancomunada para devolverle todo el esplendor que caracteriza a este sitio sagrado de la Patria, donde reposan los restos del Héroe de la Batalla de Santa Clara y sus compañeros de lucha, según explicó a Granma Noris Cárdenas Martínez, directora del Complejo.
Tomado de Cubadebate
18/09/2017
Concientes de que la cuestión comunicativa es uno de los mayores desafíos para la construcción de un proyecto político de izquierda,nacional-popular y/o revolucionario, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad en Bolivia, las organizaciones Azules del Oriente y Columna Sur, Generación Evo y otras entidades han convocado al II seminario “América Latina
en disputa: la batalla mediática”, a celebrarse en Bolivia el 27 y 28 de septiembre próximos.
Por: Diana Concepción / @AucaenCayoHueso
Han pasado ya 56 años del horrendo crimen del sabotaje a las víctimas del vapor francés La Coubre, el 4 de marzo de 1960. Los cubanos, ayer niños y adultos, hoy ya peinan canas y aún no han podido olvidar ese hecho terrorista organizado por la CIA que bañó de luto las calles habaneras.
El 5 de marzo tiene para los cubanos también la trascendencia de que nuestro líder invicto, el Comandante en Jefe Fidel, en el acto de despedida de las víctimas pronunciara la frase icónica de la Revolución naciente: “¡Patria o Muerte! Venceremos”. Desde entonces, esa ha sido nuestra principal bandera ante los derroteros que intentan aplastar el sueño martiano de “una República con todos y el para bien de todos”.
También ese día, desde el lente del fotógrafo Alberto Korda se inmortalizó la imagen del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, quien también participaba en el entierro de las víctimas.
La primera planta del Centro tiene las condiciones necesarias para las operaciones oftalmológicas.
Por: Orestes Pérez Pérez
El próximo 28 de noviembre se cumplirán seis meses de la inauguración del Centro Oftalmológico Dr. Ernesto Che Guevara. En el barrio San Martín, de la ciudad de Córdoba, a solo 36 kilómetros de Alta Gracia, lugar donde pasó el Che parte de su infancia buscando mejoría para sus dañados pulmones, se erigió ese inmueble que asombra a muchos transeúntes por su originalidad y función social.
Durante los meses que duró su construcción todos en San Martín curioseaban y preguntaban por esa edificación, que avanzaba por día y sus operarios, entre ellos, médicos, enfermeros y personal de apoyo del hospital, no se detenían a descansar ni en las horas de siesta del mediodía, cuando el pueblo todo duerme y no se ve ni un alma en la calle.
Esa soleada mañana del 28 de mayo de 2015, solo 9 días después de cumplirse el 120 aniversario de la caída en combate de José Martí, para quien la patria era la humanidad toda, se convirtió en un día muy especial para los cordobeses.
EDMUNDO GARCIA – Marcelo Claure, presidente y jefe de operaciones ejecutivas de la compañía Sprint, que ha firmado un reciente acuerdo con ETECSA, estuvo de visita en La Habana. Como es común entre los visitantes que llegan a Cuba, sean amigos o no, Claure fue a la Plaza de la Revolución e hizo una foto de la imagen del Che que luego colgó en su twitter. Ese sencillo gesto fue el pretexto para que esta semana en Miami se desatara sobre el empresario una campaña de acoso, en la que participaron hasta congresistas federales encabezados por el Republicano Carlos Curbelo, actual titular del Distrito 26 de la Florida, que abarca los cayos (condado Monroe) y el sur del condado Miami Dade.
Curbelo, que es de origen cubano, utilizó su ataque a Claure para lanzar una andanada de ofensas al Che, una figura que le queda demasiado grande. Este artículo, como respuesta, va dirigido a ese congresista de Miami:
Mira Curbelo… Tú no conoces al Che; tú no sabes quién es el Che. Tu familia parece que no ha tenido capacidad mental para entender al Che y enseñártelo en su verdad; y tú es obvio que no la tienes para haberlo entendido por tu cuenta.
En Hamburgo, Alemania, eran las 10 menos 20 de la mañana del 1 de abril de 1971. Una bella y elegante mujer de profundos ojos azules entra en la oficina del cónsul de Bolivia y, espera pacientemente ser atendida.
Mientras hace antesala, mira indiferente los cuadros que adornan la oficina. Roberto Quintanilla, cónsul boliviano, vestido elegantemente de traje oscuro de lana, aparece en la oficina y saluda impactado por la belleza de esa mujer que dice ser australiana, y quien días antes le había pedido una entrevista.
Por un instante fugaz, ambos se encuentran frente a frente. La venganza aparece encarnada en un rostro femenino muy atractivo. La mujer, de belleza exuberante lo mira fijamente a los ojos y sin mediar palabras extrae un revolver y dispara tres veces. No hubo resistencia, ni forcejeo, ni lucha. Los impactos dieron en el blanco. En su huida, dejó atrás una peluca, su bolso, su Colt Cobra 38 Special, y un trozo de papel donde se leía “Victoria o muerte. ELN”.
¿Quién era esta audaz mujer y por qué asesinó a “Toto” Quintanilla?