Archivo de la etiqueta: Evo Morales

¿#EEUU intervendrá en las elecciones bolivianas?

 

Venezuela, Nicaragua y Cuba son la prioridad para Estados Unidos. Eso no significa que se vayan a quedar inmóviles ante Bolivia, donde Evo Morales sube en la intención de voto para las elecciones generales.

Sigue leyendo

Evo Morales recordó triunfo de la Patria Grande sobre el ALCA

Por Resumen Latinoamericano

El triunfo de los gobiernos de Venezuela, Brasil y Argentina frente al proyecto de EE.UU. del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue destacado hoy por el presidente boliviano, Evo Morales.
Morales señaló en su cuenta de Twitter que ‘en la IV Cumbre de las Américas, los pueblos derrotamos al ALCA, con el que el imperio pretendía someter más a países latinoamericanos. Los hermanos Hugo Chávez, Lula y Kirchner detuvieron el proyecto estadounidense y defendieron la soberanía de la #PatriaGrande’

Las voces de los tres jefes de Estado se impusieron al proyecto de Washington durante la Cumbre de los Pueblos desarrollada en paralelo durante ese encuentro regional desarrollado los días 4 y 5 de noviembre de 2005 en la ciudad de Mar de Plata, Argentina.

El entonces presidente estadounidense George Bush participó en la cita con la intención de promover el ALCA, estrategia que solo favorecería al país norteño y deterioraba a las economías de las naciones suramericanas.

Como respuesta a esa propuesta, surgió en el 2004 la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), un organismo de integración regional para avanzar en el desarrollo de los países y en la construcción del socialismo.

Violencia y mentiras: las dos armas de la derecha.

Tomado del Blog de Patricio Montesinos

13/06/2018

La violencia y las mentiras son hoy las dos armas principales  utilizadas por la derecha internacional  y particularmente la de este hemisferio para pretender destronar a los gobiernos progresistas que en Nuestra América resisten frente a la actual embestida neoliberal orquestada desde Estados Unidos. 

Ya los mal llamados “golpes blandos” aplicados hace pocos años en Paraguay  y  Brasil parecen no estar  muy de moda, a juzgar por los hechos más recientes. Ahora los preferidos de Washington y la oligarquía regional son evidentemente los “golpes callejeros”, experimentados primero en Venezuela, con las denominadas guarimbas, y en las últimas semanas en una versión casi idéntica en Nicaragua.

Sigue leyendo

Maduro: Pena de cárcel para Lula es una injusticia que duele.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izda.), se da la mano con el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Tomado de HispanTV

06/04/2018

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, califica de ‘una injusticia que duele en el alma’, el hecho de que la Corte Suprema de Brasil haya dado luz verde al encarcelamiento del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, por más de 12 años por corrupción.

El Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil rechazó el miércoles un recurso de Lula para apelar en libertad ante las máximas instancias judiciales una condena a 12 años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Sigue leyendo

El primer año sin Fidel.

durante-la-cumbre-del-milenio-fidel-castro-vuelve-a-dirigirse-a-la-asamblea-general-de-las-naciones-unidas-en-nueva-york-septiembre-de-2000

La noticia nos conmovía a todos los latinoamericanos, un año atrás. Aquella figura que muchas veces creímos inmortal se iba físicamente, a sus 90 años, satisfecho del deber cumplido y con una Cuba que ya no era “mala palabra” en el ámbito de las relaciones internacionales, tal como lo demuestra, año a año, la votación en relación al bloqueo en la Organización de Naciones Unidas. Los millones de cubanos que durante aquellas jornadas lo homenajearon dieron por tierra centenares de editoriales de los medios conservadores de la región y el mundo: el pueblo cubano lo valoró hasta el final de sus días, y aún hoy lamenta una partida tan trascendente para aquella isla siempre fustigada por el poder imperial -que, vale decirlo una vez más, no pudo derrotar a Fidel, aún estando a apenas 90 millas de allí-.

Sigue leyendo

Bolivia, 10 años de economía sustentable.

crecimiento_0

Hedelberto López Blanch/Resumen Latinoamericano

En un país donde los factores principales eran el hambre, la miseria y la inestabilidad política pues existían más golpes de Estado que años de independencia, la situación en la nación andina dio un vuelco de 180 grados con la llegada al poder del presidente Evo Morales. Socialmente, las características eran la pobreza, falta de educación y de atención a la salud del pueblo, mientras que la economía sufría el saqueo por parte de las empresas transnacionales y el resto del capital paraba en manos de unos pocos nacionales.

A partir de 2006 cuando el primer mandatario indígena en la historia de Bolivia alcanza la presidencia toma una serie de medidas para nacionalizar empresas y riquezas productivas, mineras y de servicios, en aras de mejorar la precaria vida de la mayoritaria población.

Sigue leyendo

Rosa María Payá, turista o “disidente”.

imagen1

Arthur González /Heraldo cubano

Ver para creer, y que conste no es propaganda a favor de la Revolución, pero la vida se encarga de poner las cosas en su justo sitio. Así sucede con la asalariada Rosa María Payá, la cual negoció una visa como refugiada política en la embajada de Estados Unidos en La Habana, a cambio de aceptar ser actriz de las campañas mediáticas contra su país.

Para los que no recuerdan o no la conocen, Rosa María es la hija de un viejo asalariado de los Estados Unidos, Oswaldo Payá Sardiñas, quien tenía fuertes disputas con otros miembros de la fabricada “oposición” interna en Cuba, muerto en un accidente de tránsito en un auto conducido a exceso de velocidad por el español Ángel Carromero.

Sigue leyendo

Fidel y Nicolás Maduro visitan sorpresivamente a Evo Morales

El líder cubano Fidel Castro y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sorprendieron este jueves al mandatario boliviano, Evo Morales, al visitarle en el hotel donde se hospeda en La Habana, informó la agencia estatal boliviana ABI.

Fidel y Maduro llegaron hasta el hotel La Laguna, donde se hospeda Evo, que llegó a Cuba de madrugada para celebrar los 89 años del líder histórico de la Revolución Cubana, señaló la fuente.

“Para Bolivia todo el cariño del mundo y mi admiración”, dijo Fidel, según la agencia ABI.

Evo tenía previsto visitar a Fidel en su casa, por lo que le sorprendió que el líder cubano fuera a buscarlo hasta su hotel.

Sigue leyendo

Evo insta a “hermanos indígenas” de Ecuador a no dejarse usar contra Correa

evo_y_correa

ANDES – El presidente boliviano, Evo Morales, denunció este martes los intentos de promover los llamados “golpes suaves” (o blandos) en los países latinoamericanos progresistas, y en particular mencionó el caso de Ecuador, e instó a los grupos de indígenas que marchan contra el gobierno de Rafael Correa a “no dejarse usar” por la derecha nacional que -dijo- cuenta con apoyo internacional.

“Quiero decir a los hermanos indígenas de  Ecuador que no se hagan usar contra el gobierno ecuatoriano”, manifestó Morales desde la ciudad de Tajira (sur), a donde viajó para participar en el XIV Congreso de la Federación de Campesinos.

En declaraciones transmitidas por el canal TeleSur, Morales aseveró que no es casual la realización de estas manifestaciones en Ecuador y otros países de la región y dijo que la derecha internacional busca formas de socavar la democracia en los países latinoamericanos, como lo intentaron hacer con la presidenta Cristina Fernández en Argentina y los llamados “fondos buitres” que no aceptaron la renegociación de la deuda soberana y demandaron al Estado.

Sigue leyendo

Ecuador: Contra los males conocidos

rafael_correa[1]

Por: Arnaldo Musa, 20 Mayo 2015

Desde el inicio de su gestión, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, enfrentó con éxito el aislamiento que intento imponerle Estados Unidos por una política exterior que refuerza la alianza bolivariana con Venezuela y Cuba.
Sigue leyendo