La Habana, 25 mar (Prensa Latina) Cuba participará en la 37 Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se desarrollará en Quito, Ecuador, informaron hoy fuentes del organismo.
Al evento, que tendrá lugar del 28 de marzo al 2 de abril y estará centrado en la transformación de los sistemas agroalimentarios, asistirá una delegación de la isla encabezada por el ministro de Agricultura, Ydael Pérez.
“El número de personas desnutridas en todo el mundo podría aumentar entre 8 y 13 millones en 2022-23”, señalan los expertos.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) alerta que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría provocar un aumento del precio de los alimentos a nivel mundial de hasta el 22%.
En un informe publicado este viernes, la FAO recuerda que Ucrania y Rusia representan juntas más de un décimo de todas las calorías comercializadas en el mundo, y que esos flujos se han visto interrumpidos desde que estalló el conflicto a fines del mes pasado.
El organismo detalla que un aumento de los costos de producción conlleva que los países importadores solo podrán compensar en parte la “reducción repentina y pronunciada” en las exportaciones de granos y girasol en la temporada 2022-2023.
La vacuna cubana Porvac, creada contra la peste porcina clásica, se aplicará por primera vez en el Municipio Especial de la Isla de la Juventud en la segunda quincena de octubre, para extenderse posteriormente a todo el país.
En exclusiva a la ACN, Mario Estrada García, director de Investigaciones Agropecuarias del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), confirmó que el fármaco forma parte de un programa de control y erradicación de esta enfermedad viral contagiosa.
De acuerdo con el experto, se trata de un fármaco seguro para combatir la peste porcina clásica, pues a diferencia de otros desarrollados a partir de virus vivos atenuados, este es biotecnológico y se basa en una sola proteína del virus, subrayó.
El canciller, Miguel Vargas, anunció la confirmación de 18 jefes de Estado que visitarán el país por a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
El encuentro de la Celac tendrá lugar del 24 al 25 de este mes en Bávaro, Punta Cana.
También confirmaron su asistencia cuatro vicepresidentes de países miembros. Asimismo, hicieron lo propio treinta cancilleres, el Secretario General de la ONU y el director de la FAO.
En una entrevista en exclusiva con Eva Golinger, la presentadora del programa “Detrás de la noticia” y “Un día con”, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, habló sobre “los esquemas de guerra no convencional” creados para torpedear la economía y fomentar la inestabilidad en Venezuela y resaltó que la revolución logró garantizar “el verdadero desarrollo del país”.
“La revolución logró, en primer lugar, nacionalizar la industria petrolera después del golpe de Estado de 2002-2003, y luego de nacionalizar la industria petrolera, logró construir un sistema de distribución de la riqueza que, por primera vez, sustentó el desarrollo verdadero del país”, señaló el mandatario.
Maduro enfatiza que en tiempos de bonanza, con la recuperación del precio del petróleo desde 2005 hasta los años 2012-2013, e incluso hasta 2014, por primera vez en la historia la riqueza se distribuyó y “se convirtió en educación pública gratuita de calidad, se convirtió en salud pública, en derecho a la alimentación reconocido por la FAO [Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura]”, que -recuerda Maduro- ha declarado a Venezuela “como el país que más ha hecho contra el hambre en el mundo producto de esta gran inversión”.