Archivo de la etiqueta: #FARC-EP

Consideraciones en torno a la batalla mediática en América Latina.

Resultado de imagen para america latina en disputa la batalla mediatica
02/10/2017
En las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los días 27 y 28 de septiembre del corriente año tuvo lugar un seminario internacional para discutir el tema objeto de la presente nota. El evento reunió a un conjunto de analistas bolivianos e internacionales y también a dirigentes y militantes de los movimientos sociales de ese país para analizar una de las armas más virulentas de la contraofensiva lanzada por el imperio: la batalla mediática. Contó con la presencia de intelectuales bolivianos como Emilio Rodas, Hugo Moldiz y Katu Arkonada, y Gisela López, Ministra de Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia, en representación del gobierno boliviano. A estos se sumaron Randy Alonso Falcón (Cubadebate), Luis Hernández Navarro (La Jornada, México y TeleSUR), Érika Ortega Sanoja (corresponsal de RT en Venezuela), Otavio Antunes (Fundación Perseu Abramo de Brasil), Carlos Antonio Lozada (prensa FARC, Colombia), Juan Manuel Karg (Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad), Luis Bruschtein (Página/12) y el autor de esta nota.

Sigue leyendo

Gobierno colombiano y el ELN inician conversaciones de paz en Ecuador.

Hacienda Cashapamba, sitio escogido en la capital ecuatoriana para acoger las conversaciones de paz.

Tomado de Granma

07/02/2017

Representantes del gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalarán este martes en este país sudamericano la fase pública de las conversaciones de paz, para poner fin a un conflicto armado de más de 50 años, destaca la nota de Prensa Latina.

Sigue leyendo

ELN libera al excongresista Odín Sánchez, llave para negociar la paz en Colombia.

Sánchez fue retenido desde el 3 de abril de 2016 y liberado un día antes de cumplir los 10 meses de secuestro. Foto: ‏@ElPuebloCali

Tomado de Cubadebate

03/02/2017

Un rehén del ELN y dos guerrilleros presos indultados fueron liberados este jueves en Colombia, allanando el camino para la instalación de diálogos de paz la próxima semana en pos de acabar medio siglo de conflicto armado.

La puesta en libertad del excongresista Odín Sánchez, retenido por el ELN en la selva del Chocó (noroeste), y de los rebeldes Nixon Cobos y Leivis Valero, recluidos en una cárcel en Santander (noreste), eran las últimas condiciones para lanzar conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Sigue leyendo

Gobierno de Colombia y FARC-EP firman nuevo acuerdo de paz.

paz-en-colombia-hoy

Tomado de: Resumen Latinoamericano

Las delegaciones renegociaron el acuerdo con la incorporación de las propuestas de los defensores del “no” en el plebiscito del 2 de octubre. Delegados del Gobierno colombiano y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) firmaron este sábado el acuerdo definitivo para la paz tras recopilar e incorporar las propuestas de los detractores del primer acuerdo en el plebiscito.

Sigue leyendo

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

 Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

Tomado del Sitio Oficial del Minrex Cubano

11/10/2016

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba sobre el inicio de la Mesa Pública de Conversaciones entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El Ministerio de Relaciones Exteriores saluda el acuerdo alcanzado hoy entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), como resultado de conversaciones celebradas en los últimos meses, en las que Cuba participó como Garante.

Este acuerdo permitirá instalar e iniciar la Mesa pública de Conversaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN, en Quito, Ecuador, el 27 de octubre de 2016, lo que representa un nuevo paso de avance en los esfuerzos por alcanzar la paz en Colombia.

Sigue leyendo

El No se impone en plebiscito.

BOG200. BOGOTÁ (COLOMBIA), 02/10/2016.- Colombianos votan el plebiscito hoy, domingo 2 de octubre de 2016, en Bogotá (Colombia). El plebiscito de la paz 34.899.945 ciudadanos podrán votar

Tomado de Granma

03/10/2016

Es bueno aclarar que los resultados son válidos porque el Sí sobrepasó el umbral del 13 % del padrón electoral.

La opción por NO refrendar los acuerdos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP se impuso con el 50,23%(6 millones 428 776 votos) al ser escrutadas el 99,76 % de las mesas; mientras que el SÍ obtuvo 49,76%(6 millones 369008 votos) acorde con el Boletín emitido por las autoridades electorales.

De los 34 millones 899 mil 945 de colombianos convocados a votar este domingo, el 63 % se abstuvo. La participación fue del 37 %.

Es válido aclarar que los resultados son válidos porque el Sí sobrepasó el umbral del 13 % del padrón electoral.

Sigue leyendo

El plebiscito en Colombia: una oportunidad perdida.

Por Atilio Borón

El resultado del plebiscito colombiano reveló la profundidad de la polarización que, desde el fondo de su historia, caracteriza a la sociedad colombiana. También, la grave crisis de su arcaico sistema político incapaz de suscitar la participación ciudadana que ante un plebiscito fundacional -¡nada menos que para poner fin a una guerra de más de medio siglo!- que apenas si logró que una de cada tres personas habilitadas para votar acudiera a las urnas, una tasa de participación inferior a la ya de por si habitualmente baja que caracteriza a la política colombiana.

Sigue leyendo

Piedad Córdoba llama a seguir luchando por la paz en Colombia.

Tomado de: Telesur

La exsenadora y activista colombiana Piedad Córdoba pidió este domingo “seguir luchando” por la paz de su país, después del triunfo del “no” en el plebiscito votado este domingo sobre el acuerdo de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Sigue leyendo

Líderes que hicieron posible el fin de la guerra en Colombia.

paz-en-colombia

Tomado de: Telesur

La participación internacional ha sido clave en las negociaciones y fundamental en la etapa del posconflicto para la implementación de los acuerdos.

Para Ecuador el acuerdo de paz es sumamente beneficioso puesto que en varias ocasiones el conflicto colombiano alcanzó su territorio e incluso el Gobierno de ese país invierte más de 100 millones de dólares anuales para cuidar la frontera con Colombia.

Sigue leyendo