El 23 de diciembre de 1958 el jefe de la CIA, Allen Dulles, ante el inminente triunfo del Ejército Rebelde en Cuba, fue categórico al intervenir en una reunión sui generis del estadounidense Consejo de Seguridad Nacional encabezada por el presidente Dwight D. Eisenhower. “Debemos impedir la victoria de Castro”, manifestó enfático el responsable del servicio de inteligencia. Setenta y dos horas después, el propio mandatario norteamericano revelaba que ya existían “operaciones encubiertas” contra las fuerzas revolucionarias cubanas.
Archivo de la etiqueta: FBI
Ataques sónicos: justificación para socavar relaciones Cuba-EE.UU.
Publicado en Isla Mía
Las relaciones bilaterales Cuba-Estados Unidos experimentan un nuevo retroceso desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2017.
Acusaciones de supuestos ataques sónicos fueron -en esta ocasión- el motivo para retirar a la mayor parte de los diplomáticos norteamericanos de la nación caribeña, y paralizar el procesamiento de visados en La Habana.
Sin embargo, las medidas unilaterales de este tipo por parte de Washington no son noticia nueva. Según expertos cubanos, se trata de otra justificación para enrarecer el buen desenvolvimiento de las relaciones entre ambos países, que tomaron un segundo aire a partir del 17 de diciembre de 2014.
Marco Rubio, secreto apoyo al terrorismo usando a la CIA y a espaldas del FBI.
Desde Descubriendo Verdades
Dos cuestiones esenciales y no tan públicas colocan actualmente al senador Marco Rubio sobre la polémica. La primera de ellas lo es el desafío visto en Marco por parte de otros liderzuelos de la extrema derecha floridana, particularmente en el caso de los dirigentes de la llamada Asamblea de la Resistencia, Orlando Gutiérrez Boronat y Silvia Iriondo, liderzuelos del Directorio Democrático Cubano y MAR por Cuba, respectivamente. Tanto ellos, como los Díaz-Balart, sienten un fuerte resquemor ante el desenfreno protagónico de Marco Rubio.
Paralización del Gobierno de EEUU entra en su tercer día.
Tomado de Cubadebate
22/01/2018
Al tercer día consecutivo arriba hoy la paralización del Gobierno de Estados Unidos, debido a que los negociadores del Senado no consiguieron ayer un acuerdo sobre la demanda de los demócratas de una legislación que proteja a los inmigrantes que ingresaron a suelo nortemericano cuando eran niños.
El Senado fijó una votación para las 14.00 hora local (1700 GMT) del lunes sobre el avance de una medida que proporcionaría fondos temporales al Gobierno hasta el 8 de febrero y permitiría a miles de empleados federales regresar a sus labores.
Mentiras deliberadas, muertes extrañas y agresión a la economía mundial.
Publicado en la Pupila Insomne
Por Fidel Castro
15/11/2017
El reciente y extraño asunto de los “ataques” alegados por el gobierno de Estados Unidos contra sus diplomáticos en Cuba, recomienda la relectura de esta Reflexión de Fidel publicada hace casi exactamente diez años.
En una reflexión hablé de barras de oro depositadas en los sótanos de las Torres Gemelas. Esta vez el tema es bastante más complejo y difícil de creer. Hace casi cuatro décadas científicos residentes en Estados Unidos descubrieron Internet, del mismo modo que Albert Einstein, nacido en Alemania, descubrió en su tiempo la fórmula para medir la energía atómica.
“Un artefacto explosivo no lanza flores” (+ Video y PDF)

Tomado de Cubadebate
04/09/2017
¡No se hablaba de otra cosa en la ciudad! Una atmósfera de dolor e impotencia ceñía a sus habitantes. Era 4 de septiembre de 1997, un jueves que pudo pasar inadvertido. Pero aquel año no se cansaban de sembrarle explosivos a La Habana. A la Isla le dolían sus extrañas.
La joven especialista en Medicina Legal, Yleana Vizcaíno Dimé, estaba de guardia junto al equipo que habitualmente la acompañaba. Transcurrían las 8:00 p.m. y estaba lejos de imaginar cuántas veces le pedirían que recordara aquella noche.
No queda duda de que la elección de Estados Unidos estuvo viciada.
Tomado en The New York Times/Artículo de Opinión
15/12/2016
La CIA, de acuerdo con The Washington Post, ha determinado ahora que los hackers que trabajan para el gobierno ruso actuaron para inclinar la elección de 2016 a favor de Donald Trump. Esto en realidad ha sido obvio durante meses, pero la agencia se mostró reacia a hacer pública esa conclusión antes de las elecciones por miedo a que se considerara que estaba tomando una posición política.
Mientras tanto, el FBI tomó un rol muy público diez días antes de la elección y ocupó los titulares y la cobertura televisiva en todo el país con una carta; en ella insinuaba que podría estar a punto de encontrar nueva evidencia condenatoria contra Hillary Clinton. Y lo que sucedió fue que, literalmente, no encontró nada en absoluto.
¿Acaso la combinación de las intervenciones de Rusia y el FBI afectó la elección? Sí, Clinton perdió tres estados –Michigan, Wisconsin y Pensilvania— por menos de un punto porcentual, y Florida por tan solo un poco más. Si hubiera ganado cualquiera de esos tres estados, sería la presidenta electa. ¿Cabe alguna duda razonable de que Putin/Comey marcaron la diferencia?
La CIA quiere manipular las redes sociales.

Actividades del Comité por un trato más humano para #AnaBelenMontes
El movimiento internacional de solidaridad en favor de la liberación de la patriota puertorriqueña Ana Belén Montes, presa en Estados Unidos desde 2001 por contribuir a la prevención desde el propio seño de los órganos de inteligencia estadounidenses de actos violentos y subversivos contra Cuba, sin aspirar nunca nada a cambio, ha tomado en el pasado mes una gran fuerza.
Ver original 447 palabras más
Cubano preso 16 años en EEUU: Traicionar nunca fue una opción
NESTOR MARIN / PL – Gerardo Hernández, uno de los cinco cubanos que permaneció 16 años encerrado en una cárcel estadounidense por luchar contra el terrorismo, aseguró hoy aquí que la traición nunca fue una opción para ellos.
No había opciones, o traicionabas o seguías el camino que seguimos, y a nosotros nunca nos pasó por la mente traicionar, comentó Gerardo, quien visita Ecuador en compañía de sus compañeros de lucha Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero y Fernando González, por invitación del presidente Rafael Correa.
Considerados héroes en su país, los Cinco, como se les conoce internacionalmente, fueron arrestados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) el 12 de septiembre de 1998 en Miami, donde se dedicaba a monitorear a los grupos terroristas anticubanos radicados en el sur de la Florida.
Estábamos cumpliendo una misión, y sabíamos los riesgos que corríamos, pero sobre todo, sabíamos por qué los corríamos, aseveró Gerardo, en declaraciones a Prensa Latina.
Recordó que en el momento del arresto, el grupo estaba integrado por 10 personas, pero que como resultado de las presiones ejercidas por sus captores, cinco de ellas cedieron y decidieron colaborar con el FBI, mientras que a los restantes que se mantuvieron firmes los enviaron a una celda de castigo durante 17 meses.
Es durante ese tiempo que los Cinco deciden, en conjunto con los abogados asignados por el gobierno estadounidense, convertir el juicio en una denuncia de los planes terroristas que se fraguaban contra Cuba desde territorio norteamericano, y establecer la necesidad de su presencia allí.
A veces se habla en términos generales, pero esas misiones tienen nombres y apellidos, y tienen esencia específica, porque los explosivos estaban allí, los planes de poner bombas y de tumbar aviones estaban allí, y cualquiera que consulte la documentación original del proceso puede comprobarlo, afirmó Gerardo.
El luchador antiterrorista fue condenado en 2001 a dos cadenas perpetuas más 15 años de cárcel, mientras que Ramón y Antonio también recibieron sentencias de por vida, y René y Fernando 15 y 19 años, respectivamente.