Archivo de la etiqueta: #FEU

En Cuba la sociedad civil sí representa al pueblo.

444-Cuba-convoca-Foro-sociedad-civil-Telemetro

Tomado de Miradas Encontradas

Por Miguel Angel García Alzugaray/Razones de Cuba

4/04/2018

En el caso cubano, es conveniente recordar no solo los aspectos teóricos metodológicos anteriormente tratados, sino cómo ha ocurrido el proceso de la asociatividad en Cuba. En muchas ocasiones, la sociedad civil cubana se ha visto manipulada por el surgimiento de algunos disidentes organizados y financiados por gobiernos extranjeros opuestos al proyecto socialista cubano, que se consideran exponentes de nuestra sociedad civil hacia lo externo.

A partir de 1959 la sociedad cubana se organizó en función de la defensa de la Revolución frente a las agresiones de Estados Unidos. Tal estructuración de las masas populares fue un aporte cubano al movimiento revolucionario internacional y un factor indispensable para explicar su capacidad de resistencia a lo largo de medio siglo.

Sigue leyendo

¿En qué momento se encuentran las Elecciones Generales en Cuba?

Tomado de Miradas Encontradas

Por Marianela Samper/Radio Habana Cuba

18/01/2018

Las Elecciones Generales en Cuba se encuentran en su segunda etapa y en el momento actual las Comisiones de Candidatura desempeñan un papel principal.

Sus miembros tienen la responsabilidad de proponer las candidaturas para delegados a las Asambleas Provinciales del Poder Popular y Diputados a la Asamblea Nacional.

En total se seleccionarán 605 diputados y mil 265 delegados que integrarán las 15 asambleas provinciales del país.

Comentó a Radio Habana Cuba Gisela Duarte Vázquez, Presidenta de la Comisión Nacional de Candidatura, que trabajan desde los municipios donde se hicieron más de 18 mil propuestas en los plenos de las organizaciones de masas y estructuras estudiantiles de las enseñanzas media y superio, en sus diferentes instancias. Sigue leyendo

Cuba. Jóvenes dedican a Fidel y a Mella gala por el 95 aniversario de la FEU.

Desde Resumen Latinoamericano

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) luce orgullosa sus 95 años. La estirpe de la juventud cubana se hace eco y retumba en el capitalino teatro Karl Marx, para rendir homenaje en una gala-político cultural a la organización y a dos eternos jóvenes que guían sus pasos: Julio Antonio Mella y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

La ocasión estuvo dedicada a quien fuera joven ejemplar, fundador de la FEU, del Partido Comunista y de la Universidad Popular José Martí; un Mella que vuelve en cada joven universitario que construye desde el aula un mejor futuro para la nación cubana.

Sigue leyendo

13 de Marzo: Que nuestra sangre señale el camino de la libertad. #Cuba.

Resultado de imagen para cuba + 13 de marzo

En ocasión del aniversario 60 del Asalto al Palacio Presidencial y la Toma de Radio Reloj, Cubadebate recuerda la Intervención de Juan Nuiry Sánchez, dirigente de la FEU y del Directorio Revolucionario y participante de aquellos heroicos hechos, en el Acto Central por el 54º Aniversario de los sucesos del 13 de marzo de 1957. Palacio Presidencial, 13 de marzo de 2011

“¡Si caemos, que nuestra sangre señale el camino de la libertad!” Al escribir esta frase José Antonio Echeverría momentos antes de partir para la acción, ¿cual era la situación existente en nuestro país?:

Al comenzar el año 1957, la dictadura de Batista pretendía aparentar tranquilidad, pero los hechos ocurridos en la zona oriental, los meses finales de 1956, lo convirtieron en una guerra sin cuartel, pues el levantamiento del 30 de noviembre en Santiago de Cuba y el desembarco del Granma en la costa sur de la provincia de Oriente, eran acontecimientos muy evidentes.

Sigue leyendo

Hace 57 años

Fidel en Santiago de Cuba el 1 de enero de 1959.

Fidel en Santiago de Cuba, el 1 de enero de 1959.

Por Contralmirante ® José Luis Cuza Téllez de Girón*

Entre las reacciones inmediatas del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, estuvo el hecho de que la juventud pidiera armas al gobierno de Carlos Prio Socarrás para enfrentar la violenta opresión del general Fulgencio Batista y Zaldívar, conocido ladrón y asesino y quien ya había desgobernado la nación de 1934 al 44.

Los dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) acudieron al Palacio Presidencial en la capital de la República. Frank País y Pepito Tey, de 17 y 19 años de edad respectivamente, junto a otros jóvenes santiagueros se dirigieron al cuartel Moncada; todos en busca de las armas necesarias para enfrentar al tirano que nuevamente llegaba a oprimir a la patria.

Otro joven, el Dr. Fidel Castro, ya el 14 de marzo denunciaba la agresión a la patria y proclamaba contra los sátrapas que se decían revolucionarios: “¡Revolución no, zarpazo!”

Sigue leyendo

La Universidad de Ciencias Médicas Cubana es todo el Sistema de Salud

 

Por: Ana María Domínguez Cruz/Cubahora

Recuerdo todavía el asombro de mis colegas de estudio en el preuniversitario cuando se publicó el listado de las carreras universitarias y la cantidad de plazas correspondientes a cada uno. Optar por Medicina era optar por un camino seguro pues eran 334 las posibilidades de acceder en la capital, mientras que en otras elecciones bien podían no superar las 10, poco más o poco menos, como Periodismo.

En efecto, no fue difícil. Mi nombre figuró en esa enorme lista de más de 300 personas. Me alegro porque mi tiempo de estudio en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón me formó como estudiante, como persona, como acuciosa investigadora y despertó en mí curiosidades que, aún graduándome después de otra carrera, no se perdieron.

Sin embargo, nunca olvidaré aquellos comentarios que “marcaban” la Medicina como una carrera masiva, pues con tantas plazas no ¨hace falta tener tan buenas notas”. Y en verdad, quienes así opinaban, nunca se sentaron en una de esas aulas y tuvieron que estudiar para tres seminarios en un mismo día, llegando a acariciar los libros a altas horas de la noche. Dicen que quien vence los dos primeros años, ya casi es médico, y puede que sí, pero sin dudas es una carrera eterna, en la que nunca se abandonan los estudios.

Sigue leyendo