Archivo de la etiqueta: #FidelCastro

Cuba, La Revolución no se negocia

Debemos encontrar la manera de convertir a las redes sociales en instrumentos nuestros. Los jóvenes están llamados a desarrollar las tecnologías que permitan contrarrestar la alienación.

cubanos-toman-las-calles.jpg

Por Luis Varese (Tomado de Alainet)

La tremenda y bien orquestada campaña contra la Revolución y contra el pueblo cubano está envuelta en niveles de hipocresía y falsedad nauseabundos. Antiguos ex izquierdistas se desgarran las vestiduras húmedas de lágrimas de cocodrilo, para lamentar la «falta de democracia» y quejarse del sistema de partido único. Las televisiones estatales de España, Italia, Francia, la BBC inglesa, muestran escenas del domingo 11 de julio y a partir de ello inician debates con analistas cargados de clichés y mentiras elaboradas a lo largo de décadas de alienación. El impacto de los medios masivos y de las redes sociales es grande.

Ninguno menciona el carácter genocida del bloqueo, ni las 243 medidas adoptadas por Trump para fortalecer el aislamiento económico de la Isla. Por supuesto queda en último plano la solidaridad de los médicos cubanos y el extraordinario éxito de las vacunas y la lucha contra el Covid-19. El cinismo de la seudo izquierda se esconde en buscar las debilidades que existen y magnificarlas, convirtiéndolas en «verdades revolucionarias». Ninguno de los enormes logros de la Revolución Cubana son mencionados.

Sigue leyendo

Frei Betto sobre Fidel Castro: Agradezco a Dios esta amistad

La impresión que tengo es que Fidel me trataba con una mezcla de hijo y al mismo tiempo de hermano menor, dice Frei Betto.

(Tomado de Cubadebate)

Esta entrevista a Frei Betto, teólogo e intelectual brasileño, fue realizada para el documental El Fidel que yo conocí, una producción de los Estudios Mundo Latino que se trasmitirá en estreno el próximo 13 de agosto en el espacio Mesa Redonda de la Televisión Cubana.

“Fidel siempre fue un ídolo para mí…cuando triunfó la Revolución Cubana yo tenía 15 años, me encanté con todos los barbudos de la Sierra Maestra, seguí eso muy de cerca porque ya participaba en movimientos que tenían tendencia de izquierda y también tenía una visión antiimperialista.

Sigue leyendo

Destaca Unicef programa de inmunización a niños cubanos

Resultado de imagen para Destaca Unicef programa de inmunización a niños cubanos

Más de 95 mil niños se inmunizaron en Cuba durante 2018 con la vacuna triple viral (PRS), destaca este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Cuba (Cuba-Unicef).

En la actualidad la mayor isla de las Antillas tiene una cobertura de vacunación superior al 98 por ciento, con 11 preparados que protegen contra 13 enfermedades, varias de ellas de producción nacional, informa la agencia Prensa Latina.

Entre esos males que atacan los inmunógenos figuran la poliomielitis, difteria, sarampión, tos ferina y la rubeola.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMC), la inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, difteria, hepatitis B, sarampión, parotiditis, tos ferina y neumonía. También, añade la OMS, la poliomielitis, dolencias diarreicas por rotavirus, rubéola y tétanos.

La agencia señala que si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar 1,5 millones de muertes.

Recuerda Cuba regreso de los Cinco hace cuatro años

Recuerda Cuba regreso de los Cinco hace cuatro años

Tomado: Cubasi

Cuba recuerda hoy el regreso el 17 de diciembre de 2014 de los cinco luchadores antiterroristas presos injustamente en cárceles de Estados Unidos, como vaticinó el líder Fidel Castro cuando expresó en un memorable discurso: ¡Volverán!.

En una tribuna abierta de la Revolución, efectuada el 23 de junio de 2001, en el municipio Cotorro, de la Habana, Fidel Castro pronunció la frase alegórica que se materializó luego de más de 10 años de una gran campaña de solidaridad dentro y fuera de la isla con la causa de Los Cinco, como se les conoce internacionalmente.

Fernando y René González, dos de los luchadores antiterroristas, lograron regresar a su Patria en febrero y marzo de 2014, respectivamente, mientras que la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero ocurrió el 17 de diciembre de ese año gracias un acuerdo humanitario alcanzado entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba.

La comunidad internacional conoció tal decisión ese día tras el anuncio simultáneo de los entonces presidentes cubano, Raúl Castro, y el estadounidense, Barack Obama, en comunicados en los cuales expusieron también el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Sigue leyendo

Cinco letras de su inmenso nombre

Tomado de Tribuna

“A los héroes/ se les recuerda sin llanto, / se les recuerda en los brazos, / se les recuerda en la tierra; / y eso me hace pen-sar/ que no han muerto al final, / y que viven allí/ donde haya un hombre presto a luchar, / a continuar”.

Te debo Comandante el temblor ante la respuesta que darías hoy a cada nuevo conflicto de quienes no entienden la grandeza de tu obra. Observo una ciudad que besa a sus hijos, que aprendió el valor de los libros y las vidas de cada uno de los seres que la construyen. Recuerdo mañanas y tardes de embeleso ante el torrente infinito de ideas que regalaste sin pedir nada a cambio. Sigue leyendo

Fidel Castro, un legado de humanismo y cercanía al pueblo (+Fotos)

El 25 de noviembre de 2016 la noticia recorrió el mundo, la partida física de Fidel Castro (Birán, 13 de agosto de 1926). Ese día, el líder histórico de la Revolución cubana, el eterno rebelde barbudo, el Comandante en Jefe dejó con su viaje a la inmortalidad un legado de humanismo, solidaridad y contacto directo con el pueblo. Sigue leyendo

¿Por qué en Cuba hay un partido único?

Acto en la Clausura del 2do. Congreso del PCC

El pluripartidismo es el gran instrumento del imperialismo para mantener a las sociedades fragmentadas, divididas en mil pedazos; convierte a las sociedades en sociedades impotentes para resolver los problemas y defender sus intereses.

Un país fragmentado en diez pedazos es el país perfecto para dominarlo, para sojuzgarlo, porque no hay una voluntad de la nación, ya que la voluntad de la nación se divide en muchos fragmentos, el esfuerzo de la nación se divide en muchos fragmentos, las inteligencias todas se dividen, y lo que tiene es una pugna constante e interminable entre los fragmentos de la sociedad.

Un país del Tercer Mundo no se puede dar ese lujo. Realmente se lo dan muchos, claro que hace rato que se lo vienen dando, y hace tiempo que gran parte de ellos están subyugados y dominados. Sigue leyendo

#ForodeSaoPaulo en #Cuba: Por la #Unidad y la #Integración de #NuestraAmérica.

 

Tomado del Blog de Patricio Montesinos

21/06/2018

En medio del convulso panorama que enfrenta  Nuestra América por la intensa ofensiva que protagoniza la derecha regional con el aliento de Estados Unidos, Cuba se alista  para ser la sede del XXIV encuentro del Foro de Sao Paulo, que agrupa a más de un centenar de partidos políticos de izquierda de este hemisferio.

La cita de La Habana, a celebrarse los venideros 15, 16 y 17 de julio, tendrá el reto de elaborar un nuevo Plan de Acción que logre frenar la arremetida conservadora en Latinoamérica y el Caribe, y prevalezcan la unidad, la integración y la paz, tan anheladas por los pueblos de la Patria Grande.

En conferencia de prensa ofrecida en la capital de la mayor de las Antillas, se adelantó que el referido XXIV cónclave estará dedicado especialmente al líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro, el más grande precursor de la integración y la solidaridad en la América nuestra.

Sigue leyendo

#ForodeSãoPaulo en #LaHabana: “Ningún porvenir tendríamos sin la unidad y la integración. #Cuba.

Tomado de Cubadebate

20/06/2018

Del 15 al 17 de julio, los partidos y movimientos progresistas de América Latina y el Caribe se reunirán en La Habana, en el XXIV Encuentro del Foro de São Paulo. Mandatarios, expresidentes y líderes sociales de la región llegarán a la isla para unir ideas y esfuerzos con el fin de detener, cuanto antes, la actual ofensiva contrarrevolucionaria de la derecha internacional.

Sigue leyendo

‘Conversando con Correa’: Silvio Rodríguez.

Tomado de RT en Español

26/04/2018