Archivo de la etiqueta: #FidelCastroRuz

Carta de Fidel a Alicia: “Tu mérito es muy grande” (+ Fotos y Video)

Querida Alicia:

Recibí tu hermosa carta. No te imaginas cuánto admiro tu capacidad de preservar y dominar la inteligencia privilegiada que te acompaña.

Nunca olvido lo que me contaste un día sobre el oído que te permite seguir el ballet, con los ojos cerrados, por las leves pisadas de las zapatillas.

Tu mérito es muy grande. Alcanzaste los más altos laureles del mundo antes del triunfo de la Revolución. Solo excepcionalmente alguien puede realizar esa proeza. Hoy el ballet y otras muchas actividades del arte y la cultura se han masificado. Aquella fue como la mano de seda que despertó el genio dormido en el fondo del alma de nuestro pueblo.

¡Gloria imperecedera al 60 Aniversario del Ballet Nacional de Cuba!

Fidel Castro Ruz

Octubre 16 de 2008

Carta de México (1956)

Escrito por Fidel Castro Ruz,

Entraba en sus días finales el mes de agosto de 1956. Fidel y sus compañeros apresuraban los preparativos para la expedición con que iniciarían en las montañas orientales la insurrección popular armada contra la tiranía batistiana, aunque aún no se había adquirido la nave que los conduciría a Cuba. No obstante, un mexicano amigo, Arsacio Venegas, contrataba un sastre para la futura confección de los trajes de campaña.

Entretanto, al redactar la respuesta a las calumniosas declaraciones de un vocero del batistato que intentaba vincular al Movi­miento 26 de Julio con el sátrapa dominicano Rafael Leonidas Trujillo, Fidel. afirmaba: “No puede haber entendimiento entre nosotros y Trujillo, como no puede haberlo jamás entre nosotros y Batista. El mismo abismo ideológico y moral que nos separa de Batista, nos separa de Trujillo. ¿Qué diferencia hay entre ambos dictadores?”.

El 27 de agosto el escrito de Fidel llegaba vía aérea a La Habana para su publicación en la revista Bohemia, que lo incluyó en su edición del 2 de septiembre bajo el título de Carta sobre Trujillo. Ese día, de la capital cubana partía rumbo a México el secretario general de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), René Anillo, para coordinar la trascendental reunión entre el líder del Movimiento 26 de Julio y José Antonio Echeverría, presidente de la FEU.

Sigue leyendo

Fidel Castro y su vocación de sanar

Tomado del Escambray

Hace 55 años Fidel Castro plantó en no pocos países del orbe la semilla de la colaboración médica cubana. De su ingenio altruista nacieron humanos proyectos: el Contingente Henry Reeve, la Operación Milagro, Barrio Adentro…, a todos los ha impulsado la misma pasión: salvar

Iba a ser una recepción más, como tantas otras que por esos años Fidel Castro habituaba a ofrecer a los médicos cubanos que partían a cumplir misión internacionalista. Para ese entonces Jenny Domínguez Nieto y Geovanis Alcides Orellana Meneses se habían graduado de médicos, habían estado un año en Guantánamo, luego otro en Haití —de donde habían regresado convertidos en novios— y ahora partirían a Venezuela. Sigue leyendo

#ALBA-#TCP: Por la unidad en defensa de la integración de Nuestra América.

Tomado de PensandoAmericas

Por Patricio Montesinos

14/12/2017

En momentos en que Estados Unidos y la derecha internacional se empeñan a fondo en truncar  la independencia de la Patria Grande, es indispensable hoy más que nunca que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) fortalezca su unidad en defensa de la soberanía y la integración de la región.

Con ese propósito, La Habana será sede este 14 de diciembre del XVI Consejo Político de esa organización autóctona, fundada en 2004 por los líderes históricos de las revoluciones cubana, Fidel Castro, y bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.

Fueron precisamente Fidel y Chávez quienes trazaron las metas, expusieron las ideas y señalaron el camino para la defensa de la Patria Grande,  blanco actualmente de continuas agresiones de Washington y sus secuaces de la oligarquía regional y mundial.

Sigue leyendo

El hermoso mensaje a Fidel de una doctora graduada de la ELAM

fidel-pinturas

Llegué a Cuba el 28 de febrero de 1999. Conocí a Fidel un día muy normal, cuando íbamos del edificio de los albergues hacia el edificio donde quedaban las aulas, y de pronto allí en ese pasillo que también conducía al mar, lleno de palmeras ( que por cierto habían crecido de un día para otro ), se baja de un carro negro ese hombre alto e imponente, pero dulce en su mirada, con una voz suave y está saludando a los compañeros que pasábamos en ese momento; yo lo vi y sin saber mucho de él, me dieron unas ganas de llorar pero de admiración, de una sensación de fuerzas inmensas de quererlo abrazar. Fue tan solo unos minutos.

Sigue leyendo

Crimea homenajea a Fidel con un monumento a su memoria

Tomado de Cubadebate

Un monumento de 2,5 metros de altura fue fabricado en el marco del festival internacional ExtrimKrym 2017 que se celebra esta semana en la localidad Olenevka, en la República de Crimea en Rusia.

Sigue leyendo

Conmovedora carta de José Mujica a Fidel.

153783
El expresidente uruguayo José  Mujica, emitió este domingo una carta, al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Esta es la misiva:

Querido Fidel:

Recién me entero, la noticia ha sido devastadora. No dejo de imaginarte a vos, tendido en la escueta cama de madera que se convirtió en tu último refugio. Y aquí estoy, sentado en la entrada de la chacra pensando en lo que diré al mundo y cómo ocultaré esta lágrima, aunque dirán algunos publicistas que será mejor que se vea, que así se construyen las leyendas.

Las leyendas no se pueden construir, vos eres una, forjada con el mismo golpe de la metralla y la bandera ondeando en el campamento, ahí en la sierra, sin importar si es selva o pampa, siempre es igual, la batalla duele en la entraña de lo que llamamos nuestra tierra, ese pedazo de geografía que podemos recorrer pero que nos recorre a nosotros.

Sigue leyendo

Agustín Lage: Fidel es la inmediatez del futuro.

Tomado de Cubadebate

Por: Rosa Miriam Elizalde, Ismael Francisco.

09/08/2016

-Muy buenos días o muy buenas tardes para quienes nos escuchan a través de la plataforma Spreaker. Estamos iniciando la transmisión de podcasts de Cubadebate, con un invitado de lujo, médico de profesión, especializado en Bioquímica, que estudió oncología en el Instituto Pasteur de París. Desde su fundación en 1994, dirige el Centro de Inmunología Molecular de La Habana. Bienvenido, doctor Agustín Lage.

Agustín Lage: Gracias, Rosa Miriam.

-No es la primera vez que nos sentamos frente a frente en una entrevista. La vez anterior que estuve en su oficina, usted tenía sobre su mesa de trabajo un cartel con una frase que era imposible no verla y que dice: “Milito en el bando de los impacientes. Milito en el bando de los apurados, de los que siempre presionan para que las cosas se hagan, y de los que muchas veces tratan de hacer más de lo que se puede”. ¿De quién es esa frase?

Sigue leyendo

Inaugurarán hoy en Quito muestra fotográfica Fidel en Ecuador.

Tomado de Cubadebate

04/08/2016

La exposición fotográfica Fidel en Ecuador abrirá hoy al público en Quito con imágenes del líder Revolución cubana, en homenaje a su 90 cumpleaños.

El salón José Mejías Lequerica de la Asamblea Nacional acogerá la muestra, cortesía de la Fundación Guayasamín, que junto a la embajada de Cuba en Quito organizaron un programa de actividades para rendir tributo al Comandante en Jefe, publica Prensa Latina.

La exhibición se trasladará mañana a la Capilla del Hombre, monumento ideado por el reconocido artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, con quien Fidel mantuvo una profunda amistad.

El programa de esta jornada incluye el conversatorio Fidel y su legado para América Latina, en el cual intervendrán el doctor Jorge Núñez, miembro de las Academias Nacionales de Historia de Ecuador y la historiadora Tatiana Hidrovo. Sigue leyendo

Fidel Castro y los Estados Unidos: ¿Cómo pudo vencer a un enemigo tan poderoso?

 Publican en Cuba reflexiones de Fidel Castro sobre Estados Unidos

Tomado de Cubadebate

04/08/2016

Introducción al libro “Fidel Castro y los Estados Unidos. 90 discursos, intervenciones y reflexiones”, compilado por Abel Enrique González Santamaría, con el sello de Ocean Sur. Fue presentado en la tarde de este miércoles en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

¿Cómo homenajear a la personalidad más trascendente del siglo XX en América Latina y el Caribe en su 90 cumpleaños? ¿Qué hacer para que las presentes y futuras generaciones profundicen en su pensamiento? ¿Cuál tema abordar de su extraordinaria trayectoria revolucionaria y su prolífera obra? ¿Cómo pudo vencer a un enemigo tan poderoso durante más de medio siglo? ¿Cómo pudo preservar la independencia de la Patria y liderar la construcción del Socialismo junto al pueblo cubano a solo 90 millas de Estados Unidos? ¿Por qué sus ideas han inspirado a millones de personas en el mundo? ¿Quién pudiera ser el autor de este libro?

Sigue leyendo