Archivo de la etiqueta: gobiernosprogresistas

Nuevo Plan Cóndor: Variantes de golpes suaves y coincidencias de la derecha.

 

Tomado de Cubadebate

28/05/2018

Los últimos años en América Latina han estado marcados por una ofensiva neoliberal contra los gobiernos progresistas que movilizaron a los pueblos de la región en busca de la integración, la justicia social y reducción de la pobreza.
Frente a esta ola de cambios en favor de las grandes mayorías se produjeron varios tipos de “golpes suaves” liderados por las derechas nacionales en ejecución de un esquema trazado hace años por los estrategas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Washington.

Sigue leyendo

Conferencia Magistral Cristina Fernández de Kirchner expresidenta de la República de Argentina.

Tomado del Sitio Oficial de la Presidencia de la República de Ecuador

01/10/2016

Son momentos de turbulencia, inestabilidad, cambios”, afirma periodista y escritora Eva Golinger.

Eva Golinger alertó de los peligros que se ciernen sobre la región y dijo que Estados Unidos aspira a mantener ‘su patio trasero bajo su control’.
Tomado de ANDES
01/10/2016

La periodista y escritora venezolano-estadounidense Eva Golinger afirmó desde Ecuador que la región vive “momentos de turbulencia, inestabilidad, cambios” y señaló que el exceso de confianza ha sido una de las causas de los reveses de varios gobiernos progresistas de izquierda en esta región.

Golinger, quien asiste al III Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP 2016) en Quito, se refirió en entrevista con Andes a algunas de las que considera las causas de los reveses de los gobiernos progresistas en el continente y del pretendido nuevo Plan Cóndor, entre las que consideró “mucha responsabilidad entre los mismos gobernantes”.

Sigue leyendo

Ecuador: Misereor, evangelios no tan santos

Sin título

Por: Carlos Medina Viglielm

Los latinoamericanos estamos más que acostumbrados a mirar hacia el norte, en busca de responsables en cuanto a desestabilización de naciones, que culminan en golpes de Estado, todo en defensa de la libertad de los empresarios ricos, de poder explotar a las grandes masas de trabajadores.

La lista de las intervenciones de los Estados Unidos de Norteamérica en el continente no es infinita pero sí larguísima. Luego de la ocupación de la zona este del continente norteamericano, los inmigrantes europeos avanzaron a sangre y fuego para ocupar todo el territorio hasta llegar al Pacífico, diezmando a las civilizaciones existentes, para virar luego hacia el sur apropiándose de la mitad de México para después apropiarse, sino de los territorios, de las riquezas existentes.

Pero los yanquis (en definitiva), no han sido los únicos. Españoles y portugueses, con la inestimable colaboración de la Iglesia Católica colonizaron, ocuparon, violaron a todas las mujeres que quisieron procreando miles de hijos bastardos, exterminaron poblaciones enteras y robaron a manos llenas o tal vez, a galeones llenos, el oro y la plata, y todo aquello que les fue de interés. El imperio inglés saqueó lo que pudo y de igual manera los franceses, y holandeses.

¿Ha cambiado en algo la actitud de los “países desarrollados” con respecto a América Latina? Si, en los métodos, pero no en las intenciones, no en los fines.

Sigue leyendo