Archivo de la etiqueta: #GrupodeLima

Venezuela entrega nota de protesta a países del Grupo de Lima

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se juramentará para su nuevo periodo 2019-2025, tras resultar reelegido en los comicios de mayo de 2018..El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se juramentará para su nuevo periodo 2019-2025, tras resultar reelegido en los comicios de mayo de 2018..El Gobierno Bolivariano rechazó la injerencia del autodenominado Grupo de Lima, auspiciado por Estados Unidos. 

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, entregará este miércoles una nota protesta a 12 de los 14 países del autodenominado Grupo de Lima por su declaración injerencista realizada en el marco de la investidura del presidente Nicolás Maduro.

El diplomático venezolano afirmó que en la nota de protesta se establece el rechazó de Venezuela en contra de las acciones injerencista de este grupo, auspiciado por Estados Unidos (EE.UU.)

El pasado viernes, el Grupo de Lima conformado por algunos países latinoamericanos, junto con EE.UU. y Canadá emitieron una resolución en la cual solicitan al jefe de Estado venezolano no asumir su nuevo mandato y transferirlo a la Asamblea Nacional (en desacato judicial) para que esta llame a nuevas elecciones presidenciales.

Sigue leyendo

Gobierno de Venezuela desmiente con pruebas acusación de Grupo de Lima en caso Guyana

La presencia de barcos de Exxon Mobile, enviados por Guyana a los mares de Venezuela, fue catalogada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez como una provocación.

Este martes, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, exhibió pruebas concretas que desmienten las acusaciones del Grupo de Lima respecto a la situación ocurrida con los dos buques de Exxon Mobile enviados por Guyana a la zona del Esequibo en diciembre de 2018.

Además, anunció que llevará el caso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). «Llevaremos las pruebas ante la ONU por la incursión ilegal al territorio venezolano», aseguró Rodríguez.

Sigue leyendo

El Grupo de Lima, EE. UU. y la disputa geopolítica

El Grupo de Lima, EE. UU. y la disputa geopolítica

La semana pasada, el secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, realizó una visita a Colombia y Brasil, prácticamente en paralelo a la reunión del Grupo de Lima en Perú. Así, los temas abordados y el documento final de Lima no deben desligarse de los propósitos y los mensajes tácitos y explícitos de dicha gira. Pompeo ha buscado el respaldo de dos líderes clave de la derecha regional, Iván Duque y Jair Bolsonaro, para sumarlos al “refuerzo del gobierno democrático y los derechos humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua”.

Mike Pompeo viajó a Brasilia como representante de EE. UU. en la toma de posesión de Jair Bolsonaro. Junto a su homólogo brasileño, el ministro de Relaciones Exteriores Ernesto Araújo, destacó las intenciones de reforzar las relaciones comerciales y de seguridad con Brasil, además del compromiso de trabajar en común contra la tríada “del mal” (en referencia a Venezuela, Cuba y Nicaragua). En su primera entrevista como presidente, Bolsonaro se refirió a los ejercicios militares conjuntos realizados en diciembre entre Rusia y Venezuela en suelo venezolano advirtiendo que “Brasil tiene que preocuparse por ello”, y añadiendo que “las Fuerzas Armadas son el último obstáculo para el socialismo”. No hay que olvidar que, en diversos actos públicos, Bolsonaro criticó a los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) por haber negado la utilización de la base de Alcántara (Maranhão) a EE. UU. Además, su Gobierno habla de la posibilidad de ceder otra base a EE. UU. Sigue leyendo

Gobierno panameño intercede por ejecutores de atentado a Maduro

Resultado de imagen para Gobierno Panamá + atentado Maduro

El gobierno de Panamá rompió su hermético silencio sobre el atentado fallido al presidente venezolano Nicolás Maduro, pero solo para interceder por el proceso de investigación que se sigue hoy a los ejecutores.

A nombre del llamado Grupo de Lima ‘hacen un exhorto urgente al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que se conduzca una investigación independiente, exhaustiva y transparente sobre el evento que tuvo lugar el 4 de agosto’.Hasta el momento, el gobierno panameño no hizo ningún pronunciamiento sobre los hechos, e incluso se abstuvo de responder cuando Prensa Latina preguntó a Relaciones Exteriores ese mismo día: ‘¿Alguna reacción por el atentado contra el presidente de Venezuela?’.

Sigue leyendo

La contra al Mar del Plata y la ofensiva neoliberal en la UNASUR.

La contra al Mar del Plata y la ofensiva neoliberal en la UNASUR

Tomado de CELAG

Por  

24/04/2018

Esta contraofensiva tiene diferentes campos de batalla, pero, sin duda, uno de los más importantes es en el campo de la inserción internacional de la región y es ahí donde la disputa entre los diferentes procesos de integración resulta fundamental. La región latinoamericana y caribeña se ha caracterizado desde mediados del siglo XX por la multiplicidad de procesos de integración regional o de concertación política bajo diferentes intereses; sobre la base de éstos, se pueden establecer tres grandes etapas atendiendo a la hegemonía que ejerce una visión sobre las restantes.

Sigue leyendo

Kuczynsky y el impresentable Almagro con feroz obsesión antivenozolana.

Tomado del Blog de Patricio Montesinos

16/03/2018

Kuczynsky y el impresentable secretario general de la OEA, Luis Almagro, coinciden en su feroz obsesión antivenezolana porque ambos tienen tejado de vidrio, carecen de autoridad moral y prestigio.

Pedro Pablo Kuczynski, presidente de Perú, manifestó hace un año ante una audiencia universitaria estadunidense, que Washington no se ocupa de América Latina porque esta es como un perrito echado en la alfombra, “que no da problemas”. Añadió que la excepción es Venezuela.

Kuczynsky y el impresentable secretario general de la OEA, Luis Almagro, coinciden en su feroz obsesión antivenezolana porque ambos tienen tejado de vidrio, carecen de autoridad moral y prestigio y su único mérito es servir, ellos sí, a Estados Unidos como los canes más obedientes.

Sigue leyendo

#VIIICumbreEnLima2018 ¿Hay corrupción en la #OEA?

 

Tomado del Facebook de JULIO ARBIZU GONZALEZ

16/03/2018

Hoy podemos conocer de primera mano, las irregularidades de corrupción en la OEA. La cual será presenta en conferencia por el Doctor Julio Arbizú González. 

Sigue leyendo

Grupo de Lima, una «fake news» más.

Tomado de ALAI
Por Mario Ramos
15/03/2018
La Revolución Bolivariana ha padecido dos décadas de fake news (noticias falsas). El escenario mediático en torno a Venezuela se ha convertido en la muestra más palpable de la posverdad, ese “concepto” inventado por quienes mercadean con las creencias y las emociones de la gente, es decir, la posverdad no es más que la vieja tergiversación y manipulación de la opinión pública o simple propaganda consumista, donde los contenidos se banalizan. Cualquier trending topic (tema que se vuelve tendencia) se posiciona como un hecho genuino, y la real situación queda simplemente aniquilada, la posverdad es una máscara que oculta la explotación, la dominación o los verdaderos significados de las cosas. La verdad es desmantelada en público, a tal punto que las evidencias tangibles se relativizan. Los medios hegemónicos lo que hacen es destruir el pensamiento reflexivo, y no pocos académicos se dejan seducir por esa corriente anti-intelectual. Es la guerra no convencional, concepto introducido por el Pentágono en 1955.

Sigue leyendo

PRONUNCIAMIENTO DE LA @ACURE13 SOBRE NUEVAS PROVOCACIONES ANTICUBANAS.

Tomado de Sitio Oficial de la ACURE

07/03/2018

PRONUNCIAMIENTO DE LA ASOCIACION DE CUBANOS RESIDENTES EN EL ECUADOR (ACURE) A RAIZ DE UN NUEVO ACTO INJERENCISTA  Y PROVOCADOR ANTICUBANO

La Asociación de Cubanos Residentes  en el Ecuador  (ACURE), ha conocido  de nuevas acciones contra nuestro país, Cuba, y su heroica Revolución, acciones que casualmente se desarrollan en vísperas de la celebración de elecciones generales en Cuba el próximo domingo 11 de marzo. Se trata de un show mediático que pretende, sin éxito, desacreditar el proceso eleccionario que democráticamente el pueblo cubano realizará una vez más en el país, para decidir libre y soberanamente su futuro, sin tutelajes ni injerencias extranjeras.

Tampoco es casualidad que este nuevo montaje contra Cuba se realiza a escasas semanas de realizarse la VIII Cumbre de las Américas en Lima, Perú, en un contexto en que crecen los llamados a que se rectifique la decisión de privar a Venezuela de asistir a la cita y las críticas hacia un grupo de países, que se colocan junto a Estados Unidos y las posiciones más conservadoras y  se arrogan el derecho de hablar en nombre de toda la región.

Sigue leyendo

¿El fin de la disputa electoral en América Latina?

¿El fin de la disputa electoral en América Latina?

Tomado de CELAG/Opinión 

Por 

20/02/2018

La disputa en América Latina ya no es principalmente electoral. La restauración conservadora tiene otros mecanismos. Y no necesariamente son las urnas. La vía elegida casi siempre es otra. Cada caso es diferente: todo depende del país objetivo. Utilizan una u otra herramienta en función del escenario y la disponibilidad. Cada contexto condiciona el método de intervención para detener/eliminar al bloque progresista. Si aún tienen control del Poder Judicial, entonces, se busca esa vía para lograr sentencias en contra; si lo que ostentan es el Poder Legislativo, se procura un golpe parlamentario. Y siempre, sea donde fuere, el poder económico y el poder comunicacional actúan en modo conjunto. El primero usando todas sus armas para poner en jaque el equilibrio económico-social alcanzado; y el segundo erosionando la imagen con posverdades o fake news que acaban siendo parte del sentido común destituyente. Y a esta lista de poderes no falta nunca jamás “el poder internacional”, que se une para aplicar todos los dispositivos de presión posible para deslegitimar cuando conviene, o legitimar opciones no democráticas afines a sus intereses.

En Brasil, claramente no van a permitir que Lula se presente a las elecciones esgrimiendo una excusa judicial sin sentido. Antes, ya habían sacado a Dilma de la presidencia a pesar del resultado electoral con un ridículo pretexto de “pedaleo fiscal” mediante un golpe parlamentario. Poder Judicial y Legislativo, orquestados con el económico y el comunicacional, todo ello con la complicidad internacional, para “ganar” sin tener que pasar por las urnas. Temer gobierna como demócrata a pesar de no haberse presentado a presidente.

Sigue leyendo