Archivo de la etiqueta: #GuillermoLasso

118 muertos en la peor masacre carcelaria en la historia de Ecuador

Por Silvia Arana

Fuentes: Rebelión – Imagen: Familiares de detenidos esperan por noticias de sus seres queridos, Guayaquil, 28 de septiembre, 2021. (Foto: REUTERS/Vicente Gaibor del Pino)

La Defensoría del Pueblo de Ecuador informó que autoridades judiciales confirmaron que hay 118 personas fallecidas, 86 heridas, de ellas, seis de gravedad y 80 leves como resultado de los disturbios ocurridos en la Penitenciaría del Litoral, de la ciudad de Guayaquil, el pasado martes 27 de septiembre.

Según la versión de las autoridades penitenciarias, el desencadenante de la violencia fue un enfrentamiento entre bandas rivales. Sin embargo, la organización Alianza Contra las Prisiones y otras agrupaciones de derechos humanos han cuestionado la versión gubernamental.

Este motín es la mayor masacre carcelaria en la historia de Ecuador y la quinta más grave en América Latina, una región tristemente famosa por el hacinamiento, la violencia y la violación de derechos humanos de las personas encarceladas. Este hecho es el tercer evento de gran magnitud registrado en 2021 en las prisiones de Ecuador.

Sigue leyendo

Entre una crisis persistente y un nuevo neoliberalismo.

Resultado de imagen para economia ecuador

Tomado de Rebelión

Por John Cajas Guijarro

15/06/2018

Ecuador no atraviesa su mejor momento económico. La crisis persistente se ha combinado con la inacción política y con un retorno a medidas que muchos imaginaban como parte del pasado. Todo parece indicar que la deuda externa seguirá creciendo y la dolarización se sostendrá de forma artificial. Ante este complejo futuro, las izquierdas y los movimientos sociales tienen la urgente responsabilidad de reinventarse

Sigue leyendo

En un año Lenín Moreno clonó a Guillermo Lasso.

22/05/2018

El banquero candidato Guillermo Lasso no supo rivalizar con su principal oponente: Jaime Nebot. Y éste último, el alcalde guayaquileño, entendió mejor (quizá porque tenía mejor información o al menos ocultaba algo) el devenir del Ecuador tras la candidatura de Lenín Moreno, su amigo y ahora su más allegado aliado político.

Si es cierto que Moreno habría preparado la implosión interna de la Revolución Ciudadana desde el momento mismo que aceptó la candidatura presidencial para suceder a Rafael Correa, entonces Nebot jugó sus cartas con absoluta sapiencia y con una dosis de extremada cautela: no fue enfático en su apoyo a Chyntia Viteri, fue virulento y frontal con Lasso y supo, ante todo, mantener una distancia prudente frente a las acusaciones contra Moreno desde los medios de comunicación (que al parecer no conocían de esa fragua política).

Como la política también es una disputa de vanidades y un juego de egos, Lasso quiso ser presidente por encima de todas sus limitaciones intelectuales y políticas, apeló a su poder económico como su plataforma electoral y pudo cooptar apoyos desde las supuestas izquierdas que en el afán de “desmontar” el correísmo no se sonrojaron votando por un banquero, coautor del feriado bancario y un miembro declarado del Opus Dei.

Sigue leyendo

Primer año de Gobierno de Lenin Moreno: hacia un nuevo modelo de economía.

Resultado de imagen para un ano de gobierno lenin moreno

Tomado de Rebelión

Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

22/05/2018

En la primera vuelta electoral del Ecuador, realizada el 19 de febrero de 2017, el binomio presidencial Lenin Moreno-Jorge Glas, candidatos de Alianza País (AP), obtuvo el 39.36% de votos entre 8 candidaturas. En la segunda vuelta realizada el 2 de abril, el mismo binomio obtuvo el 51.16% de votos, ganando así, por apenas un pequeño margen, al binomio encabezado por el exbanquero y millonario Guillermo Lasso (48.84% de la votación), candidato de CREO y SUMA, respaldado por elites empresariales, derechas económicas y políticas del país, medios de comunicación privados abiertamente anticorreístas, pero también de sectores de la izquierda tradicional y por los marxistas-probancarios, un fenómeno inédito en la historia contemporánea de América Lat.

Tanto Rafael Correa como AP y los votantes “morenistas”, pero también los opositores, creyeron que el nuevo gobierno sería la continuidad de la Revolución Ciudadana, aunque con nuevo estilo y distinto liderazgo. En su persistente obsesión por la “des-correización” del país, Lasso incluso logró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) revisara miles de actas, pues levantó la idea de “fraude electoral” supuestamente favorable al candidato de AP, sin poder comprobar ninguna de sus acusaciones. Bajo ese panorama, nadie imaginó el giro radical que tomarían los acontecimientos.

Sigue leyendo

¿El “modelo” de Lasso o de Nebot?

Resultado de imagen para guillermo lasso y jaime nebot

Tomado de Ruta Kritica

Por Orlando Perez

4/04/2018

Evidentemente la derecha ha ganado una batalla sostenida y bien aceitada: imponer su modelo ideológico y político para Ecuador. Y no es que el gobierno haya adoptado de cabo a rabo el programa de la derecha en su quehacer diario (hay resistencias al interior del mismo), pero si cede en aquellos postulados del llamado “sentido común” de la derecha: el mercado como el definidor estructural de la sociedades y no el trabajo como el sur de las transformaciones; la mirada occidental de la seguridad y las relaciones internacionales; y, la política del consenso para desarrollar una supuesta gobernabilidad, siempre desde el pensamiento hegemónico neoliberal.

Y no es que esta batalla la derecha la haya ganado en el último año, sino que la viene conquistando desde que recuperó espacios de poder político cuando en las elecciones del 2014 los grupos más ligados a la izquierda perdieron buena parte de las alcaldías. Desde ahí ya se descubrió una estrategia de reposicionamiento, que pasó, por ejemplo, por imponer como discurso que la postulación indefinida es un atentado a la democracia (cuando en otros países como Alemania o España es lo más común y corriente). Pasó también por atacar toda propuesta, ley o acción para una mejor redistribución de la riqueza, vía impuestos (plusvalía, herencias y fuga de capitales), regulaciones al sistema financiero y la protección de la dolarización.

Sigue leyendo

La desconfianza y la no política en la Mitad del Mundo.

Tomado de Telesur/Opinión 

Por Orlando Perez
28/02/2018
Todo indicaba que tras la consulta del 4 de febrero Ecuador entraría en un nuevo ciclo de su historia y en una nueva etapa de la política. Pero, ¿cuántos imaginaron que después de la Consulta Popular se desatarían ciertos maleficios, si así se puede llamar a la desconfianza generalizada y al empobrecimiento de la política?

Es cierto -como dicen algunos analistas- que nadie puede sentirse victorioso con el resultado favorable hacia el SI en las siete preguntas propuestas por el presidente Lenin Moreno. Se nota en las expresiones de los actores políticos. ¿Se trata de un NO mucho más sonoro y un SI poco ruidoso? Pues sí, así se lo siente y mucho más cuando ahora abundan las exigencias y los pedidos de todos los supuestos ganadores del SI que no están en el Gobierno.

Sigue leyendo

Vicepresidente Glas, cercado por los frentes judicial y político.

Resultado de imagen para JORGE GLAS
Tomado de ANDES
13/11/2017

Desde la pasada campaña electoral, la supuesta participación del segundo mandatario en presuntos ilícitos durante su gestión fue el tema central de todos los grupos políticos de oposición.

Mientras se espera una resolución de la# justicia que indaga su presunta vinculación bajo los cargos de asociación ilícita en la trama de corrupción Odebrecht, el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, permanece en una cárcel de Quito, donde se declara víctima de una “persecución” de grupos políticos y de “venganza” de la constructora brasileña.

Desde la pasada campaña electoral, la supuesta participación del segundo mandatario en presuntos ilícitos durante su gestión fue el tema central de todos los grupos políticos de oposición. En aquella ocasión Glas dijo “he sido víctima de la campaña más sucia de los últimos tiempos”, e insistió en que ha sido el funcionario “más auditado de la historia”.

Sigue leyendo

Consulta popular: viejas intenciones.

Resultado de imagen para consulta popular
Tomado de El Telégrafo
Por Juan J. Paz y Miño C.
25/09/2017
El ejecutivo provincial plantea cambiar a los representantes de las funciones del Estado. Advierte al presidente Moreno sobre los mandos medios en los territorios. Destaca el diálogo emprendido. Redacción Política El prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, está sorprendido. Esperaba que Lenín Moreno continuara la misma línea de la anterior administración; por eso en las elecciones apoyó a Guillermo Lasso.
Ahora valora positivamente los 100 primeros días del nuevo Ejecutivo y es un firme defensor de la consulta popular. ¿Cómo se posiciona políticamente en este momento? Vemos que tenemos ahora un Presidente que dialoga. Más allá de que yo tuve diferencias en su momento, veo un Gobierno que actúa en la línea de ampliar la democracia, de rescatar las libertades, de desarrollar un modelo democrático; eso es importante. Hay que apoyar esas iniciativas. ¿Cómo valora los 100 primeros días del Gobierno? Tiene varios aciertos e incertidumbres.

Sigue leyendo

Postura de militantes de Alianza PAIS están divididas en 100 primeros días del Gobierno.

Tomado de Rebelión
04/09/2017 
Consideran que confrontación interna debe terminar y buscar el interés de ciudadanos.
En los 100 primeros días de Gobierno del presidente Moreno, la ciudadanía, actores políticos y analistas reflexionan sobre las medidas que ha tomado el primer mandatario, su quebrantada relación con el expresidente Correa y sobre ciertas bromas que el presidente ha realizado y, para algunos, no han sido graciosas. Viviana Paredes, militante de Alianza PAIS y Pablo Velasco, representante del colectivo Lenín Presidente, manifestaron su postura sobre los aciertos y desaciertos del Gobierno. Paredes critica los comentarios del presidente Moreno al decir que odia a los que votaron por él o que son ovejunos. Sin embargo, Velasco afirma que se ha caído en una discusión sobre temas superficiales y considera que hay acciones mucho más profundas de que preocuparse.

Sigue leyendo

¿Qué sucede con la Revolución Ciudadana?

Image result for revolucion ciudadana

Tomado de Rebelión
29/08/2017
En la segunda vuelta (balotaje), realizada en Ecuador el 2 de abril de 2017, triunfó el binomio de Alianza País (AP) Lenín Moreno/Jorge Glas sobre el de Guillermo Lasso/Andrés Páez, patrocinado por CREO/SUMA. La diferencia fue mínima: 51.16% (5´062.018 votos) a favor de Moreno/Glas y 48.84% (4´833.389 votos) para Lasso/Páez.

Ese triunfo alivió a los partidarios de la Revolución Ciudadana, que incluso dudaban sobre la posibilidad de derrotar a la otra candidatura directamente ligada con los intereses de la banca y las derechas del país.

El triunfo de Lenín Moreno alivió a las fuerzas democráticas y progresistas de América Latina, que comprendieron que en Ecuador se jugaba el futuro del progresismo y la nueva izquierda en la región. Sin embargo, una serie de acontecimientos sembraron inquietud en el mundo latinoamericano.

Sigue leyendo