Archivo de la etiqueta: #injerencia

El Comando Sur de gira en escenario caliente

El Comando Sur de gira en escenario caliente

El almirante Craig Faller, comandante del Comando Sur de los EE. UU., salió de gira esta semana por Colombia y Ecuador en un escenario caldeado. Dicha gira se da a pocos días de la imposición de nuevas sanciones por parte de EE. UU. contra Venezuela[1], con el corolario de las polémicas declaraciones de Elliott Abrams (representante del Departamento de Estado para la crisis venezolana) sobre una posible intervención militar[2]. En una semana en la que el espectro político colombiano fue sacudido por la trascendencia de cables de Wikileaks que implican a parte de la clase política del país, y en la que en Ecuador se profundiza la persecución a funcionarios del Gobierno de Rafael Correa, en este caso, el excanciller Roberto Patiño.

Sigue leyendo

Cancillería de #Cuba rechaza calumniosa mención anticubana del llamado @thelimagroup

Minrex

El pasado 15 de abril, el llamado Grupo de Lima reunido en Santiago de Chile adoptó una declaración injerencista sobre Venezuela que señala a Cuba dentro de un grupo de países cuyo apoyo a la República Bolivariana de Venezuela supuestamente causa impacto negativo en nuestra región.

Sigue leyendo

¿Quién gobierna el Ecuador?

 

Tomado de Ruta Kritica/Editorial

07/06/2018

Si las decisiones de política exterior se toman sin consentimiento (y parecería que sin conocimiento) del Presidente de la República del Ecuador entonces hay ausencia de responsabilidad política y administrativa y, por lo mismo, los actos son nulos, pues la primera autoridad del país responde por esas determinaciones, como ordena la Constitución.

Sigue leyendo

¿Injerencia híbrida en la frontera norte?

Resultado de imagen para guerra hibrida

Tomado de Rebelión

Por Mario Ramos

06/04/2018

El título hace alusión a un concepto, doctrina o estrategia que empieza a utilizarse de manera oficial en la Estrategia Nacional de Defensa estadounidense desde el año 2005, nos referimos a la noción de guerra híbrida. Ese modelo estratégico se encuentra íntimamente relacionado a la idea compleja conocida como: Operaciones No Lineales de Amplio Espectro. No podemos extendernos en su explicación, pero si señalar que dicho modelo estratégico, como ha quedado fehacientemente comprobado, se aplicó en la guerra Siria, y podemos resaltar las siguientes características fundamentales: a) Hay un actor estratégico que cumple funciones vitales tras bastidores: dirección estratégica – coordinación operacional; b) Explotación de la asimetría, empleo a conveniencia de tácticas no convencionales, que permitan maniobrar con el menor costo político y militar posible; c) La guerra híbrida, en el caso de Siria, empezó como una operación encubierta, y dicha noción acoge mucho esa forma de operatividad; d) Justamente para encubrir al actor estratégico, se suele emplear compañías militares privadas y asociarse con la delincuencia organizada transnacional; y e) Se hace uso intensivo de operaciones psicológicas, el objetivo es manipular a la ‘opinión pública’ para viabilizar los objetivos que se ha propuesto el actor estratégico.

Sigue leyendo

Raúl Castro: Proclamamos el invariable respaldo a la Revolución Bolivariana.

 

Tomado de Cubadebate

06/03/2018

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, en la XV Cumbre Ordinaria del ALBA-TCP, efectuada en Caracas, Venezuela, el 5 de marzo de 2018, “Año 60 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Compañero Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela;
Estimados Jefes de Estado y de Gobierno;
Estimados Jefes de delegaciones e invitados:

Este 5 de marzo, día en que conmemoramos el quinto aniversario de la partida física del Presidente Hugo Chávez Frías, fundador junto a Fidel del ALBA, mis primeras palabras van dirigidas a reafirmar nuestro homenaje a su obra y a su ejemplo y la invariable lealtad a su legado.

Hoy, el ALBA tiene como tarea estratégica e impostergable la defensa mancomunada de la República Bolivariana de Venezuela.

La amenaza militar, la hostilidad y la agresión económica del imperialismo estadounidense contra Venezuela; la acometida neoliberal para revertir las conquistas sociales; la injerencia contra la soberanía de gobiernos progresistas, los intentos de desmontar los progresos en la integración de la América Latina y el Caribe, desestabilizan la región y plantean peligros a la paz y seguridad regionales.

Sigue leyendo

¿Está en marcha la fase final del asedio de Venezuela?

Tomado de AucaenCayoHueso

Escrito por Germán Gorraiz López

02/02/2018

Tras la fachada neoliberal de la Alianza del Pacífico se escondería un refinado proyecto de ingeniería geopolítica cuya finalidad última sería dinamitar el proyecto político-integracionista representado por la UNASUR e intensificar la política de aislamiento de los Gobiernos progresista

-populista de la región,en especial de Venezuela tras quedar huérfana del alma mater de la Revolución Bolivariana (Chávez) así como finiquitar el proyecto integrador económico del MERCOSUR, proceso de de integración económico creado en en 1991 tras la firma del Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay al que posteriormente se habría incorporado Venezuela como Estado parte, quedando Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador,Chile, Surinam y Guyana como “Estados asociados”.

Sigue leyendo

Bolivia presentará reclamo formal contra la OEA por injerencia.

57642091c46188591d8b45b2-jpg_1718483347

Tomado de: Resumen Latinoamericano

Bolivia presentará una queja formal al secretario general de la Organizaciones de Estados Americano (OEA), Luis Almagro, por acciones injerencistas al enviar un emisario a supervisar el proceso que el Estado boliviano sigue al empresario y líder de la Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, por conducta anti económica y otros delitos.
Almagro “pisoteó” la Carta de la OEA y agredió la soberanía de Bolivia, denunció el ministro de gobierno.

Sigue leyendo

Elier Ramírez: “Por ser transparente no deja de ser injerencia”.

 bandera

Por Lisbet Penín Matos/Razones de Cuba

¿Qué ocurre si en una preparación unimos los mismos ingredientes en proporciones idénticas? El resultado es el mismo, ¿no es así?. Bueno, pues este es el panorama desprendido de las nuevas disposiciones de la Casa Blanca contra Cuba. La diferencia radica en que Estados Unidos anuncia “cambio de política”, pero conocemos que el común denominador, los componentes de esa disposición, son exactamente iguales.

El pasado mes de octubre ha sido testigo de numerosos acontecimientos importantes entre ambos países, los cuales mantuvieron distanciamiento diplomático por más de medio siglo. El paquete de medidas para intentar flexibilizar el bloqueo, la abstención de Estados Unidos en la votación de la ONU y la Directiva Presidencial son solo algunos de los sucesos más relevantes.

Sigue leyendo

Son momentos de turbulencia, inestabilidad, cambios”, afirma periodista y escritora Eva Golinger.

Eva Golinger alertó de los peligros que se ciernen sobre la región y dijo que Estados Unidos aspira a mantener ‘su patio trasero bajo su control’.
Tomado de ANDES
01/10/2016

La periodista y escritora venezolano-estadounidense Eva Golinger afirmó desde Ecuador que la región vive “momentos de turbulencia, inestabilidad, cambios” y señaló que el exceso de confianza ha sido una de las causas de los reveses de varios gobiernos progresistas de izquierda en esta región.

Golinger, quien asiste al III Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP 2016) en Quito, se refirió en entrevista con Andes a algunas de las que considera las causas de los reveses de los gobiernos progresistas en el continente y del pretendido nuevo Plan Cóndor, entre las que consideró “mucha responsabilidad entre los mismos gobernantes”.

Sigue leyendo