Archivo de la etiqueta: Integracion Latinoamericana
Destrucción de Argentina y Brasil: Regalo para Trump
Nunca América Latina había estado tan unida e integrada como cuando Argentina y Brasil dejaron de ser rivales para ser aliados, por las manos de Luiz Inácio Lula da Silva y Néstor Kirchner y, posteriormente, las de Cristina Fernández y Dilma Rousseff.
Con el fortalecimiento y el ensanchamiento del Mercado Común del Sur (Mercosur), con la fundación de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y su Consejo Sudamericano de Defensa, con la creación de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); cuando por primera vez América Latina y el Caribe pasaban a tener una entidad suya, sin Estados Unidos y Canadá, como en la Organización de Estados Americanos. NuncaWashington había estado tan aislado del continente. Sus apuestas fracasaban, una después de la otra: México, Perú, Colombia, Chile. Sigue leyendo
Cumbre de #Lima, América Latina muy poco que esperar.
Tomado de Pensando América
Por Waldo Mendiluza
10/04/2018
En tiempos del regreso de recetas neoliberales, de cruzadas contra líderes progresistas y de Donald Trump en la Casa Blanca, la VIII Cumbre de las Américas, en Lima, parece ofrecer muy poco a quienes aspiran a una Latinoamérica unida y menos desigual.
De por sí, estas citas continentales que comenzaron en Miami en 1994 no han sido más que una pieza dentro de la visión estadounidense de América Latina, a la cual círculos de poder en el país norteño ven como su traspatio, postura avalada por la revitalizada Doctrina Monroe (proyección hegemónica e intervencionista hacia la región).
A propósito de la VIII Cumbre, Prensa Latina dialogó con especialistas del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (Cehseu), de la Universidad de La Habana.
La CELAC ante el acecho del gigante de las siete leguas.
Es más que conocido que desde su fundación en Caracas, Venezuela, en 2011, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha permanecido en la mira telescópica de Washington, que hoy la acecha como nunca antes con el propósito de fracturarla a cualquier precio.
En ese escenario adverso, los 33 países que integran la CELAC deberán celebrar sus reuniones a nivel de Cancilleres y de Jefes de Estado, correspondientes a 2018, en busca de convenir posiciones unitarias, en medio de la diversidad, a favor del diálogo, la paz, la solidaridad y la cooperación en Nuestra América.
Gran tuitazo antiimperialista en solidaridad con Venezuela se realizará este martes.
Publicado en Correo del Orinoco
Este martes 19 de septiembre se realizará un gran tuitazo antiimperialista y en solidaridad con Venezuela, así lo informó la noche de este lunes el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante la transmisión del programa que conduce, La Política en el Diván.
“Mañana vamos con un tuitazo Trump Hand Off Venezuela, Trump saca tus manos de Venezuela”, invitó.
La unidad de los pueblos en el pensamiento de Fidel Castro.
Tomado de SantaMambisa
25/01/2017
La unidad es un bien supremo y anhelo legítimo de los pueblos del mundo para preservar la paz y seguridad internacional. Unidad significa compartir el combate, los riesgos, los sacrificios, los objetivos, ideas, conceptos y estrategias, que se colegian mediante debates y análisis en los diversos sectores de la sociedad.
Fidel Castro Ruz, promotor esencial de este inalienable derecho, impulsó la creación de organismos internacionales que tengan entre sus premisas fundamentales la unidad. Organismos de integración internacional como la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), Comunidad del Caribe (CARICOM), Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Asociación de Estados del Caribe (AEC) son ejemplo donde las ideas del líder histórico de la Revolución Cubana han quedado plasmadas.
Un 17 de agosto de 1995, en la Cumbre de los Jefes de Gobiernos de los Estados miembros de la Asociación de Estados del Caribe sobre Comercio, Turismo y Transporte expresó:
Doce años de ALBA.
A 12 años de fundada, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) sigue siendo un ejemplo de integración regional que busca promover el desarrollo equitativo de todos y fortalecer la cooperación sobre las bases del respeto mutuo y la solidaridad.
Instituida en La Habana el 14 de diciembre de 2004 por los entonces presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, fue el punto germinal de un nuevo tipo de unidad continental, que mucho ha hecho por elevar el nivel de vida de las poblaciones latinoamericanas y caribeñas desatendidas por años de neoliberalismo y tratados perjudiciales para la región.
«Los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez fueron los grandes arquitectos de una nueva relación entre los países del área, que más allá de la integración perfiló la unidad», comentó a Prensa Latina el embajador venezolano ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez.
Petrocaribe promueve el desarrollo económico de la región.
Tomado de: Aporrea
Petrocaribe no es solo un instrumento vinculado a la energía sino que es también un espacio para el desarrollo de la economía de los países miembros en áreas no tradicionales. Así lo expresó Alexander Yánez, secretario Ejecutivo de Petrocaribe, durante la inauguración de la XXV Feria Internacional de El Salvador 2016, donde la iniciativa de cooperación energética estará participando desde este martes 15 hasta el domingo 20 de noviembre.
Precisó Yánez que esta participación es el resultado de un mandato del Consejo Político del acuerdo, el cual tiene entre sus retos la conformación de la Zona Económica Petrocaribe (ZEP).
EEUU: Otra guerra sucia contra la Patria Grande.
Por: Patricio Montesinos
Estados Unidos desata otra guerra sucia contra Latinoamérica y el Caribe dirigida a hacer retroceder a esta región, que se extiende desde el Río Bravo hasta la Patagonia, a los tiempos del neoliberalismo, las dictaduras, y al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
La estratagema de Washington está encaminada a destronar a los gobiernos progresistas de la Patria Grande y derrumbar sus mecanismos autóctonos integradores, para así recuperar el dominio que perdió en los últimos años en su otrora traspatio.
Intentar debilitar y desintegrar a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones del Sur (UNASUR), el Mercando Común del Sur (MERCOSUR), y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), figura entre los propósitos principales de la nueva ofensiva beligerante de la Casa Blanca.