Archivo de la etiqueta: #integraciónregional

La #UNASUR no es negociable ni vendible. #Ecuador.

 

Tomado de Ruta Kritica

09/07/2018

El patrón que sigue Lenín Moreno queda claro, de nuevo: sus aliados, la prensa comercial y pública, “reportan” los males de una persona, institución o proceso, crean una corriente de opinión adversa y su gobierno toma la decisión (supuestamente acogiendo el “clamor ciudadano”).

Desde el 24 de mayo de 2017 ha quedado clara esa estrategia. Y ahora con la Unasur vuelve por la misma ruta. Ni siquiera la prensa latinoamericana de derecha ha tenido la desfachatez de oponerse a un proceso de integración que -con errores propios de su nacimiento y crecimiento- ha dado pautas para un desarrollo regional autónomo con grandes perspectivas de frutos positivos para todos.

Sigue leyendo

#ForodeSãoPaulo en #LaHabana: “Ningún porvenir tendríamos sin la unidad y la integración. #Cuba.

Tomado de Cubadebate

20/06/2018

Del 15 al 17 de julio, los partidos y movimientos progresistas de América Latina y el Caribe se reunirán en La Habana, en el XXIV Encuentro del Foro de São Paulo. Mandatarios, expresidentes y líderes sociales de la región llegarán a la isla para unir ideas y esfuerzos con el fin de detener, cuanto antes, la actual ofensiva contrarrevolucionaria de la derecha internacional.

Sigue leyendo

Cumbre China-Celac marca nueva era con más beneficios recíprocos.

Tomado de Prensa Latina

Por Yolaidy Martinez Ruiz

25/01/2018

La segunda reunión ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es un nuevo punto de partida que los conllevará a cosechar más beneficios recíprocos, consideró hoy un prominente académico.
El profesor Xu Shicheng -experto en estudios latinoamericanos de la Academia china de Ciencias Sociales- dijo en entrevista con Prensa Latina que la cita celebrada hace unos días en Santiago de Chile fue exitosa y muy importante por las posturas consensuadas ante temas de impacto global.

‘Pienso en esta reunión como un nuevo punto de partida, pues a medida que se implemente el plan de acción conjunto, China y los miembros de Celac estrechan cada vez sus relaciones de cooperación tanto políticas como económicas y comerciales y podrán cosechar más beneficios recíprocos’, aseveró.

Sigue leyendo

XIV Cumbre del ALBA: Maduro concluye cumbre, Delcy Rodríguez lee declaración final.

Tomado del Palacio de Miraflores

06/03/2017

Palabras de Raúl Castro en XIV Cumbre del ALBA.

Tomado de Diario Granma

06/03/2017

Llegó Raúl a Dominicana para participar en la V Cumbre de la Celac.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tomado de Cubadebate

24/01/2017

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, llegó en horas de la mañana de este martes a Bávaro, Punta Cana, República Dominicana, para participar en la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará el día 25 de enero de 2017.

Integran la delegación el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, los viceministros de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno Fernández y Rogelio Sierra Díaz, y Carlos Jesús de la Nuez López, embajador de Cuba en ese país.

La V Cumbre CELAC y los desafíos del cambiante escenario regional.

Resultado de imagen para CELAC en punta cana

Tomado de CELAG

Por Maria Florencia Pagliarone

24/01/2017

Con muchos temas a tratar y muchos desafíos para fortalecer la unidad latinoamericana en medio de la diversidad, este martes 24 y miércoles 25 tendrá lugar en República Dominicana la V Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Construir los consensos en esta comunidad de países con gobiernos con orientaciones muy heterogéneas resulta un gran logro y permite continuar en la senda trazada desde el 2010 cuando la CELAC fue constituida como un foro de unidad. Hasta el mes de septiembre, no existía consenso respecto al país que asumiría la presidencia pro témpore, fue durante la Reunión Intra – CELAC de Ministros de Relaciones Exteriores, realizada en octubre, donde se anunció que ese rol sería asumido por El Salvador en enero de 2017.

Sigue leyendo

Presidente Rafael Correa Inauguración del III Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP)2016.

Tomado del Sitio Oficial de la Presidencia de la República de Ecuador

01/10/2016

Problemas y desafíos económicos del socialismo en la A. Latina del siglo XXI: Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia.

Resultado de imagen para america latina en siglo XXI

Tomado de Alai

01/09/2016

Introducción

En un libro editado en 2010 (López Velasco, 2010) intentamos definir algunas características del llamado “socialismo del siglo XXI” (así Llamado por el Pte. Chávez desde 2005), así como se presentaban en tres países latinoamericanos cuyos gobiernos habían proclamado explícitamente que pretendían orientar su acción hacia el socialismo; nos referimos a Venezuela, Ecuador y Bolivia, y las características que enumerábamos eran las siguientes:

a) la socialización de los medios de producción no se confundía con la estatización general de la economía, pues se reconocía, además de la propiedad estatal (que Chávez llamó la “propiedad social indirecta”), la propiedad social directa (que estaría en manos de cooperativas o comunas), y la propiedad privada (sin distingos entre la grande y la pequeña),

Sigue leyendo

Cuba es un referente de dignidad y solidaridad.

ecu cub

 

Tomado de: Cubainformación

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde del 06/08 a Gabriela Rivadeneira Burbano, Presidenta del Parlamento Nacional del Ecuador y Presidenta Alterna del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, quien se encuentra en nuestro país en visita oficial.

Los dos altos dirigentes intercambiaron sobre la realidad en ambos países, que tienen sus antecedentes de solidaridad mutua desde los vínculos entre los próceres José Martí y Eloy Alfaro, reforzada en los últimos tiempos por la ayuda del gobierno de Rafael Correa a los damnificados por el huracán Sandy en Santiago de Cuba, así como por la pronta asistencia de la Mayor de las Antillas a las víctimas del reciente terremoto en la costa ecuatoriana.

Díaz-Canel transmitió a la ilustre visitante el agradecimiento por su postura personal y la de su pueblo a favor de la libertad de los cinco patriotas cubanos cuando estaban encarcelados en Estados Unidos, así como por su incondicional rechazo al bloqueo y otras medidas del gobierno norteamericano contra Cuba.

Sigue leyendo