Archivo de la etiqueta: #IroelSánchez

Propaganda.

Propaganda. Por Iroel Sánchez

Tomado del Blog La Pupila Insomne

Por Iroel Sánchez

Así se trate de medios gubernamentales con divisiones especiales dedicadas a la Isla, o de medios privados con gestores instalados al interior del país, la línea editorial que ocupa el centro de la prensa construida desde el exterior para conducir a Cuba al capitalismo es exhibir el éxito de lo privado frente al fracaso de lo colectivo.  

En su vista panorámica de la autopista del capital no aparecen quienes se arrastran por sus márgenes pero es más atractiva si junto al triunfador individual -“emprendedor” o emigrado- se colocan en primer plano los baches en el proyecto colectivo sin decir cuántos son fruto de las minas sembradas allí por quienes pagan el encargo.

Que se haga a través de la seducción mercantil no lo hace menos propaganda que la indicación explícita. Ya se sabe que para la CIA la “forma de propaganda más efectiva” es aquella en que el individuo actúa en la dirección en que se espera, por razones que cree son las suyas propias. En cuanto al uso de la censura, sobran los testimonios de que allí cuecen habas, pero es cierto que cuando manda el dinero hace menos falta porque como dijo Milton Friedman:

“Cuanto más amplio sea el uso del mercado, menor será el número de cuestiones en las que se requieren decisiones expresamente políticas y, por tanto, en las que es necesario alcanzar un acuerdo”.

¿Obama en el Gran Teatro o el gran teatro de Obama en La Habana?

Por: Iroel Sánchez / La Pupila Insomne

Cuba, América Latina y el mundo escucharon con gran expectativa a Barack Obama este 22 de marzo desde el Gran Teatro de La Habana, con un discurso conciliador, inteligente y seductor. No era la primera vez en que durante su visita usaba ampliamente de la palabra y se dirigía a los cubanos a través de la televisión nacional, pero sí la única en que el Presidente de los Estados Unidos no compartiría con nadie el escenario y tendría todo el espacio para sí desde que dos días antes arribó a esta Isla.

Como corresponde a la cultura política que representa, y ha venido ocurriendo desde que puso un pie en La Habana, otra vez nada fue dejado a la casualidad, y para más precisión, los teleprompters traídos desde Washington, ¿los mismos que utilizó en la grabación de su diálogo con el cómico más popular de Cuba? lo escoltaban a cada lado del escenario con un discurso cuidadosamente escrito.

Sigue leyendo

Obama en Cuba: ¿Hereje o hablante de la “lengua franca”?.

Por: Iroel Sánchez / La Pupila Insomne

Por estos días Cuba recibe muchas visitas de ciudadanos estadounidenses. Y es que luego del 17 de diciembre de 2014 ha pasado a ser moda lo que antes fue herejía.  Pero es bueno recordar algunos herejes que se atrevieron a poner sus pies en Cuba en plena administración de George W. Bush y su “guerra contra el terror”, que hizo enabolar en Miami la consigna “Iraq Now, Cuba after” e inscribió la Isla caribeña en el llamado “eje del mal” y los “oscuros rincones del mundo” que Washington debía poner en orden.

Noam Chomsky y Gore Vidal están tal vez entre los más herejes de todos los herejes que se atrevieron a visitarnos. Considerados por muchos los más agudos intelectuales norteamericanos  de las últimas décadas, personas bien informadas, con gran curiosidad intelectual y muy críticos con los medios de comunicación de su país, tanto Chomsky como Vidal,  sin embargo, no dejaron de asombrarse con una realidad tan distorsionada en su país  y lo reconocieron en el contacto abierto con cubanos muy diversos.

Noam Chomsky visitó La Habana en 2003. El lingüista y politólogo estadounidense asistió invitado a  un congreso de la Conferencia Latinoamericana de Ciencias Sociales, efectuado en la capital cubana, donde se debatió con absoluta libertad académica una gran diversidad de temas. El entonces Presidente cubano, Fidel Castro,  escuchó atentamente su conferencia magistral e  intercambió amistosamente con él.

Sigue leyendo

¿Obama en Cuba? Que venga la fiera pero que suelte al mono

Por: Iroel Sánchez / La Pupila Insomne

En las últimas semanas varias fuentes han estado anunciando una posible visita del Presidente estadounidense Barack Obama a Cuba que ya tendría fecha como parte de una gira latinoamericana que incluiría Argentina, Colombia, y también Perú, a fines de marzo.

Sin dudas, de producirse, tal hecho sería un impulso hacia la normalización de relaciones entre los dos países y un golpe a aquellos sectores que se oponen a tal proceso desatado públicamente el 17 de diciembre de 2014.

A juzgar por sus declaraciones a Yahoo News semanas atrás, la visita de Obama también es vista por este como un instrumento para forzar los cambios que históricamente EEUU ha estado buscando en Cuba y fortalecer su influencia en el hemisferio occidental, cosa que acaba de reiterar en su discurso sobre el estado de la Unión ante el Congreso.

Sigue leyendo

Videoconferencia sobre los logros de Cuba en materia de Derecho Humanos

Expertos cubanos intervinieron hoy en una videoconferencia sobre Derechos Humanos en Cuba que se realizó en la sede de la Cancillería cubana, en la que se resaltaron los logros de Cuba en la atención a las personas con discapacidades y el adulto mayor, en el cumplimiento de los objetivos del Milenio, en el acceso a la información en la sociedad cubana y en la cooperación con los mecanismos, instituciones e instancias internacionales encargadas de la temática.

Formaron parte del panel el Asesor de la presidenta de la ACLIFIM, Máster en Ciencias Bernardo Borges, el  periodista y ex Presidente del Instituto Cubano del Libro, Iroel Sánchez, y el Jefe de Asuntos Humanitarios de la Dirección General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, Luis Alberto Amorós

Borges enfatizó en los esfuerzos realizado por el país a la atención a personas con discapacidad incluso antes de que en Naciones Unidas se aprobara una conevención respecto al tema, así como el apoyo del gobierno al ejercicio y desarrollo de actividades de organizaciones como la ACLIFIM.

Sigue leyendo