Archivo de la etiqueta: #John Kerry

Sobre cómo la CIA mandó a matar al Ché y cómo su asesino camina impune todavía.

EE.UU. ordenó el asesinato del 'Che' Guevara

Por Camila Moreno/Con información de: Granma

En el libro ‘¿Quién mató al Che?’, dos investigadores estadounidenses ofrecen la respuesta que muchos sospechaban y que está reflejada en varios documentos secretos: fue el Gobierno de EE.UU. el que ordenó el asesinato de Ernesto Che Guevara.

Sigue leyendo

Líderes que hicieron posible el fin de la guerra en Colombia.

paz-en-colombia

Tomado de: Telesur

La participación internacional ha sido clave en las negociaciones y fundamental en la etapa del posconflicto para la implementación de los acuerdos.

Para Ecuador el acuerdo de paz es sumamente beneficioso puesto que en varias ocasiones el conflicto colombiano alcanzó su territorio e incluso el Gobierno de ese país invierte más de 100 millones de dólares anuales para cuidar la frontera con Colombia.

Sigue leyendo

Se firmó el acuerdo de paz en Colombia.

Tomado de: La Voz del Pueblo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, suscribieron este lunes en Cartagena de Indias el histórico acuerdo de paz que pone fin a un conflicto armado de más de 50 años, ocasión en la que el líder guerrillero pidió “perdón por el dolor” causado.

Sigue leyendo

EEUU y Cuba sostendrán nueva reunión sobre combate a tráfico de personas.

CUBAS-OFF-THE-TERROR-LIST

Tomado de : Radio Miami

Estados Unidos y Cuba mantendrán este miércoles en La Habana un nuevo encuentro técnico sobre el combate al tráfico de personas y la prevención del fraude migratorio, en un momento en que varios países del continente han aumentado sus peticiones para que Washington cambie su política migratoria hacia la isla.

Sigue leyendo

Anuncia John Kerry posible viaje a Cuba antes de visita de Obama.

Tomado de: Cubadebate

El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, anunció hoy un posible viaje a Cuba en una o dos semanas, para dialogar sobre temas insertados en la anunciada visita del presidente Barack Obama. Kerry, quien visitó La Habana el pasado año para la reapertura de una embajada en Cuba, anunció al Comité de Relaciones Exteriores del Congreso la posibilidad de viajar a la isla para dialogar, entre otros temas, sobre derechos humanos.

Al confirmar la visita de Obama, el gobierno de Cuba reiteró la pasada semana la disposición a hablar sobre cualquier tema, sobre la base del respeto mutuo, y aseguró que la isla también tiene opiniones sobre derechos humanos en Estados Unidos.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos anunció su propósito de visitar Cuba al responder a una pregunta del Congreso sobre presupuesto anual de la Secretaría de Estado.

Relaciones Cuba-EE.UU.: ¿Ha perdido validez la resistencia a la guerra mediática?

Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto Reuters

Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto Reuters

Uno de los artículos que escribí recientemente y publicado el 14 de septiembre de 2015, que recibió muchos comentarios positivos, fue sobre la libertad de prensa en las relaciones Cuba-EE.UU. Los correos electrónicos provenientes de EE.UU., Canadá, Europa y Cuba reflejaron una frustración acumulada e incluso un enfado apenas velado, de cómo algunos medios de prensa de EE.UU. tratan a Cuba. Los lectores del artículo parecían dar un respiro de alivio porque algunos escritores no se dejaron llevar por las ilusiones tras el anuncio de las nuevas relaciones de Cuba-EE.UU., acerca de la guerra mediática tradicional dirigida contra Cuba desde la Revolución de 1959.

Iroel Sánchez, otro escritor, respondió a The Washington Post por su desinformación y su prejuicio contra Cuba. Mi artículo no fue dirigido a CNN USA, pero impugnó a Jake Tapper, un presentador de alto nivel en CNN. Además, el artículo trató inicialmente su informe desde La Habana acerca de la reapertura el 14 de agosto de 2015 de la Embajada de EE.UU. y la ceremonia del izado de la bandera a cargo de John Kerry, secretario de Estado de los EE.UU.

Sigue leyendo

Cuba-EEUU: El petróleo puede impulsar el “deshielo”

Petroleo-Cuba1

FRANCISCO FORTEZA / ANSA – – El sector petrolero tiene buen potencial para una posible cooperación estable entre Cuba y Estados Unidos y ambas partes han mantenido un deseo compartido de “intercambiar” en esta esfera, incluso antes de iniciarse el “deshielo”.

 Tras reabrir sus respectivas embajadas en La Habana y Washington este verano boreal, ambos gobiernos, que mantienen aún una gran distancia política y económica entre sí, anunciaron más “contactos” en la capital cubana para septiembre, con el fin de continuar la “normalización” de sus relaciones.

 La agenda de esos encuentros no se ha divulgado, pero el fin claro es buscar programas comunes para desarrollar entre sí, pese al embargo de Washington que restringe hace décadas todo tipo de comercio y relaciones financieras y económicas entre ambas naciones. No obstante algunas puertas parecen abrirse lentamente en cuanto al turismo y otras ramas entre las que estaría el petróleo. Una “buena nueva” para la industria petrolera cubana, “tiene que ver con el escenario de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos”, explicó un comentario de la revista habanera Opciones. La nota puso como ejemplo que “hace pocas semanas, el Departamento del Tesoro (de Estados Unidos) publicó un paquete de medidas, entre las que resaltaba que la isla podría importar mercancías, equipos y maquinarias con componentes norteamericanos hasta un 25%”.

Sigue leyendo

Kerry tiene razón

John Kerry y Bruno Rodríguez en conferencia de prensa en La Habana

Por Iroel Sánchez

Caigo sobre la rodilla al tropezar con unos hierros, me descuido, no voy a consulta y lo que era un hematoma se vuelve un quiste. El médico que finalmente me examina receta fisioterapia.

Acudo durante un mes a una de las más de cien salas de fisioterapia existententes en La Habana, una por cada policlínico. Llego a la hora indicada, entrego el documento con los tratamientos a recibir que incluyen laser, ultrasonido, magnetismo y ejercicios en un gimnasio especializado repleto de equipos para diferentes terapias. A mi lado también esperan; desde una madre con su niño de tres o cuatro años, hasta decenas de ancianos, gente visiblemente humilde, de todos los colores. A todos nos van llamando dentro de la hora que nos toca, con delicadeza nos atienden y cada cual recibe lo suyo, con un especialista dedicado a tiempo completo.

Sigue leyendo

Kerry: “Ni enemigos, ni rivales; vecinos” (+ Fotos )

El Secretario de Estado John Kerry. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Un sol de aquellos. Tres chevrolets de los años 50 entre el Malecón y la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, que ya tiene letrero en bronce que la anuncia. Un mar azul con su mejor cara. El quinteto Brass de la Armada interpreta la “Guantanamera” y un mambo de Pérez Prado, hasta que una voz solemne anuncia la llegada de la delegación cubana encabezada por Josefina Vidal, la directora general de EEUU de la Cancillería, y unos segundos después, el Secretario de Estado.

“¡Qué maravilla estar aquí!”, dice John Kerry. “Les agradezco que hayan dejado mi transporte aquí afuera”, añade en broma y señala hacia los chevrolets de color negro, rojo (descapotable) y azul cielo. Es el  comienzo de su discurso, en el que intercalará frases amistosas en español, aunque en el inglés se asomará de cuando en cuando la gastada retórica de los derechos humanos, que en el lenguaje de los funcionarios estadounidenses siempre transita en un solo sentido -dos horas más tarde, el Canciller cubano explicará la diferencia de fondo que tiene la Isla con EEUU en este asunto en particular.

Sigue leyendo

Bienvenido, Mr Kerry

Neil-Armstrong1.jpg_88717827

Por Iroel Sánchez

Desde que Neil Armstrong plantó en 1969 la bandera estadounidense sobre la superficie de la Luna ninguna otra tela con barras y estrellas parece haber despertado más interés en los medios de comunicación que la que desplegará en la reabierta embajada de EE.UU. en La Habana este 14 de agosto el Secretario de Estado John Kerry.

Cuando el presidente Barack Obama reconoció el fracaso de la estrategia que durante más de cincuenta y cinco años trató de aislar al gobierno cubano y anunció la hora de comenzar a probar “algo nuevo” para conseguir los cambios que la política fracasada no pudo lograr, estaba poniendo en práctica el pensamiento de John Kerry.

Sigue leyendo