Archivo de la etiqueta: #JorgeGlas

En un año Lenín Moreno clonó a Guillermo Lasso.

22/05/2018

El banquero candidato Guillermo Lasso no supo rivalizar con su principal oponente: Jaime Nebot. Y éste último, el alcalde guayaquileño, entendió mejor (quizá porque tenía mejor información o al menos ocultaba algo) el devenir del Ecuador tras la candidatura de Lenín Moreno, su amigo y ahora su más allegado aliado político.

Si es cierto que Moreno habría preparado la implosión interna de la Revolución Ciudadana desde el momento mismo que aceptó la candidatura presidencial para suceder a Rafael Correa, entonces Nebot jugó sus cartas con absoluta sapiencia y con una dosis de extremada cautela: no fue enfático en su apoyo a Chyntia Viteri, fue virulento y frontal con Lasso y supo, ante todo, mantener una distancia prudente frente a las acusaciones contra Moreno desde los medios de comunicación (que al parecer no conocían de esa fragua política).

Como la política también es una disputa de vanidades y un juego de egos, Lasso quiso ser presidente por encima de todas sus limitaciones intelectuales y políticas, apeló a su poder económico como su plataforma electoral y pudo cooptar apoyos desde las supuestas izquierdas que en el afán de “desmontar” el correísmo no se sonrojaron votando por un banquero, coautor del feriado bancario y un miembro declarado del Opus Dei.

Sigue leyendo

Primer año de Gobierno de Lenin Moreno: hacia un nuevo modelo de economía.

Resultado de imagen para un ano de gobierno lenin moreno

Tomado de Rebelión

Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

22/05/2018

En la primera vuelta electoral del Ecuador, realizada el 19 de febrero de 2017, el binomio presidencial Lenin Moreno-Jorge Glas, candidatos de Alianza País (AP), obtuvo el 39.36% de votos entre 8 candidaturas. En la segunda vuelta realizada el 2 de abril, el mismo binomio obtuvo el 51.16% de votos, ganando así, por apenas un pequeño margen, al binomio encabezado por el exbanquero y millonario Guillermo Lasso (48.84% de la votación), candidato de CREO y SUMA, respaldado por elites empresariales, derechas económicas y políticas del país, medios de comunicación privados abiertamente anticorreístas, pero también de sectores de la izquierda tradicional y por los marxistas-probancarios, un fenómeno inédito en la historia contemporánea de América Lat.

Tanto Rafael Correa como AP y los votantes “morenistas”, pero también los opositores, creyeron que el nuevo gobierno sería la continuidad de la Revolución Ciudadana, aunque con nuevo estilo y distinto liderazgo. En su persistente obsesión por la “des-correización” del país, Lasso incluso logró que el Consejo Nacional Electoral (CNE) revisara miles de actas, pues levantó la idea de “fraude electoral” supuestamente favorable al candidato de AP, sin poder comprobar ninguna de sus acusaciones. Bajo ese panorama, nadie imaginó el giro radical que tomarían los acontecimientos.

Sigue leyendo

URGENTE RAFAEL CORREA SE REÚNE CON LULA DA SILVA Y PEPE MUJICA.

Tomado de CANAL TV

21/03/2018

 

Franklin Ramírez, académico ecuatoriano: “¿Lenín Moreno podrá resistir la presión de las élites sin el correísmo? Difícil pensar esto”.

Tomado de NODAL

Por Pedro Brieger, director de NODAL 

10/01/2018

Entrevista a Franklin Ramírez, académico ecuatoriano

El año pasado Lenín Moreno asumió la presidencia del Ecuador como sucesor de Rafael Correa del movimiento Alianza País. Moreno fue vicepresidente de Correa entre 2007 y 2013 y luego fue reemplazado por Jorge Glas, quien lo acompañó en la fórmula que ganó las elecciones en abril de 2017. Correa dijo públicamente que al dejar el cargo se radicaría por un tiempo en Bélgica para acompañar a su mujer que es oriunda de ese país. Sin embargo, las diferencias entre Moreno y Correa afloraron y lo que comenzó como una cuestión de “estilos” terminó convirtiéndose en una batalla política, la fractura de Alianza País y una ruptura entre ambos. Para comprender la crisis que vive hoy Ecuador NODAL conversó con Franklin Ramirez, profesor universitario e investigador de FLACSO, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales del Ecuador.

La mayoría de los latinoamericanos tiene serias dificultades para comprender cuál es la disputa entre Rafael Correa y Lenín Moreno. El vicepresidente electo está en la cárcel, la Asamblea Nacional eligió el 6 de enero a María Alejandra Vicuña para reemplazarlo y está en marcha una consulta popular para el 4 de febrero. ¿Cómo se explica esta crisis de la llamada Revolución Ciudadana que tanta expectativa generó en América Latina?

Efectivamente el paisaje político es confuso en el Ecuador. A breves rasgos, uno puede decir que, ya desde la campaña electoral, Lenín Moreno trazó un discurso político y una agenda con una autonomía relativa de Correa. Una vez en el poder, disparó una serie de decisiones políticas que fueron de muy poco agrado de Correa y su entorno. En primer lugar su agenda para situarse en el escenario fue colocar la lucha contra la corrupción en el centro de sus decisiones y, sobre todo, acelerar las pesquisas de investigación y el procesamiento de Jorge Glas y otra gente cercana.

Sigue leyendo

Comisión de Fiscalización no da paso a juicio político contra Jorge Glas.

Resultado de imagen para comision fiscalizacion+6 de enero

Tomado de El Telégrafo
08/01/2018

La sesión de esta tarde, en la que el exVicepresidente debía presentar las pruebas de descargo, fue suspendida.

En sesión extraordinaria, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional determinó que no procede el juicio político contra Jorge Glas, debido a que ya no ejerce el cargo de Vicepresidente de la República.

En la reunión se dio lectura al análisis jurídico desarrollado por la Comisión referente al proceso de juicio político y dentro de las conclusiones del mismo se detalló que no se cumple con todos requisitos que señala el Art.129 de la Constitución de la República para el enjuiciamiento político del exvicepresidente Jorge Glas.

María José Carrión, presidenta de la Comisión de Fiscalización, indicó que a la Asamblea llegaron las pruebas de descargo dentro del proceso, pero señala que los argumentos legales ratifican que la Comisión no tiene la facultad para continuar con el juicio político contra Glas.

Sigue leyendo

Moreno tiene lista terna para la Vicepresidencia.

Tomado de El Telegrafo

04/01/2018

En el gabinete no se mencionaron nombres, pero trascendió que esa lista estará liderada por la vicepresidenta encargada, María Alejandra Vicuña; la canciller María Fernanda Espinosa y la ministra de Justicia, Rosana Alvarado. El Primer Mandatario anunciará la terna una vez que se establezca la ausencia definitiva de Jorge Glas en el cargo.

El presidente de la República, Lenín Moreno, tiene lista la terna para suplir la ausencia definitiva del vicepresidente, Jorge Glas. Aunque no dio nombres, existen tres perfiles que apuntan al cargo. Y es que el Mandatario confirmó que desde las 00:00 del miércoles 3 de enero, Jorge Glas, sentenciado a seis años por asociación ilícita, dejó de ser vicepresidente por haber cumplido 90 días de ausencia en el cargo. Aunque Moreno tiene 15 días para enviar la terna para el nuevo segundo mandatario a la Asamblea Nacional, aseguró que lo hará antes porque “el país no puede vivir sin un vicepresidente”.

Sigue leyendo

Terna para reemplazar a Jorge Glas en Vicepresidencia se enviaría primera semana de enero a Asamblea Nacional.

 glas
Tomado de EcuadorInmediato
28/12/2017
Secretario de Gestión de la Política asegura que se analizan temas constitucionales sobre una declaratoria de abandono de cargo.
La terna con los nombres que podrían reemplazar en la Vicepresidencia de la República a Jorge Glas se conocería la primera semana de enero del 2018. El secretario de Gestión de la Política, Miguel Carvajal, confirmó que en Carondelet solamente se está analizando la situación constitucional del tema para cumplir con ese plazo.
“Nos parece que no es necesario, pero estamos en esos procesos”, comentó en relación a la evaluación que realizan para conocer si es necesario un pronunciamiento previo de la Corte Constitucional (CC) declarando la ausencia definitiva del Segundo Mandatario en su cargo.

Sigue leyendo

CAL da inicio formal al trámite de juicio político contra Vicepresidente Glas.

27/12/2017
Este martes, 26 de diciembre, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) con 4 votos de 4 vocales presentes, el CAL dio inicio formal al trámite de juicio político contra el vicepresidente Jorge Glas. Además, remitió el dictamen de la Corte Constitucional a la Comisión de Fiscalización para que sustancie el proceso. El asambleísta Luis Fernando Torres indicó que «el vicepresidente tendrá el plazo de 5 días para su defensa en la Comisión».
Los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) fueron convocados para analizar el dictamen emitido por la Corte Constitucional sobre el juicio político en contra segundo mandatario. A la reunión no acudieron Viviana Bonilla, Soledad Buendía y Verónica Arias. De modo que los votos a favor de que inicie el trámite fueron de José Serrano, Carlos Bergmann, Luis Fernando Torres y Patricio Donoso.

Sigue leyendo

Corte Constitucional aprueba resolución de admisibilidad para que se realice juicio político a vicepresidente Jorge Glas.

Resultado de imagen para jorge glas+juicio politico

Tomado de EcuadorInmediato

21/12/2017

Dictamen será remitido a Asamblea Nacional en donde CAL tendrá que enviarlo a Comisión de Fiscalización para su tratamiento
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) se instaló esta mañana para tratar el dictamen de constitucionalidad del pedido de juicio político al vicepresidente de la República, Jorge Glas, enviado por la Asamblea Nacional el pasado 17 de diciembre. Con 8 votos a favor, la CC aprobó la resolución de admisibilidad para que se ejecute.

Sigue leyendo

“¡Ya fui sentenciado políticamente por los jueces!», reacciona Vicepresidente Jorge Glas a eventual juicio político en su contra.

Imagen relacionada

Tomado de EcuadorInmediato

20/12/2017

El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, detalló 17 presuntas irregularidades que se habrían cometido en el juicio por el delito de asociación ilícita, en la trama de ODEBRECHT. El Segundo Mandatario aseguró que no hubo pruebas en su contra que sustente la condena. Sobre el juicio político iniciado en la Asamblea Nacional, Glas reflexiona: «Ahora de forma inconstitucional empiezan un juicio político, del cual no podré defenderme por estar preso y con el apoyo de antiguos compañeros, pero si ¡ya fui sentenciado políticamente, por los jueces!»

No van a quebrar mi espíritu. Me asiste la verdad. El país entero presenció el show macabro que montaron y sin embargo no pudieron mostrar ni una sola prueba en mi contra, porque no existe, porque no cometí delito ninguno.

Sigue leyendo