Tomado del Sitio Oficial del CCPCC
12/12/2017
Tomado del Sitio Oficial del CCPCC
12/12/2017
Tomado de Cubadebate
13/01/2017
“Hoy 12 de enero, los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos suscribimos un nuevo acuerdo migratorio que entró en vigor esta misma tarde. Este acuerdo, que se denomina Declaración Conjunta, reitera el interés de ambas naciones de normalizar las relaciones”, aseguró esta noche Josefina Vidal Ferreiro en el Centro de Prensa Internacional de La Habana.
“El acuerdo reconoce la necesidad de facilitar la migración regular en beneficio de los dos países, de prevenir la migración irregular e impedir las salidas riesgosas que ponen en peligro la vida humana y de luchar contra los actos de violencia asociados a estos fenómenos”, aseveró la Directora General para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Intervención de Josefina Vidal, Directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), en el acto convocado por la juventud cubana contra el bloqueo, en la Universidad de La Habana, el 17 de octubre de 2016, “Año 58 de la Revolución”.
La profesora universitaria estadounidense, Jill Biden, llegó a nuestro país este jueves para intercambiar experiencias con funcionarios del Gobierno y ciudadanos cubanos en materia de salud, educación y cultura.
Momentos antes de comenzar el viaje que la llevará luego a República Dominicana, Biden escribió en su blog personal que será una oportunidad de visitar escuelas y hablar con los educadores sobre el importante rol que ellos juegan en la vida de sus estudiantes y de sus comunidades.
Tomado de Cubadebate
17/05/2016
Desde el Centro de Prensa Internacional de La Habana, Josefina Vidal reconoció que la tercera ronda de la Comisión Bilateral Cuba-EEUU “fue una reunión productiva” en las que se discutieron temas sobre los que no existen posiciones coincidentes.
La directora general de Estados Unidos en la Cancillería cubana presidió la reunión, que encabezó por la parte estadounidense la consejera del Secretario de Estado, Kristie Kenney. Asistió también el subsecretario adjunto John S. Creamer.
Josefina reconoció que ha habido un incremento de las visitas oficiales en ambas direcciones, así como encuentros técnicos sobre temas de interés común y de los instrumentos bilaterales suscritos para expandir una cooperación beneficiosa entre Cuba y los Estados Unidos.
Sin embargo, los avances no han sido similares en la esfera económica, porque “el bloqueo continúa en vigor”, enfatizó Josefina, y a pesar de las medidas, persisten restricciones significativas a las exportaciones desde los Estados Unidos, son pocos los productos cubanos que se permiten importar en ese país, no se autorizan inversiones estadounidenses en Cuba excepto en las telecomunicaciones y no existen relaciones bancarias normales entre ambos países.
El encuentro servirá para continuar identificando sectores en los que se puedan ampliar esos nexos, añadió. La agricultura y la salud son campos con gran potencial pues ambos países tienen intereses comunes.
Delegaciones de alto nivel de Cuba y Estados Unidos se reunirán en La Habana el próximo lunes 16 de mayo, en la tercera reunión de la Comisión Bilateral en activo entre ambos países, anunció Gustavo Machín Gómez, subdirector general de Estados Unidos en la Cancillería, en rueda de prensa.#multilaterales
Como en encuentros anteriores, la delegación cubana estará presidida por la directora general de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Josefina Vidal Ferreiro, mientras que por la parte la estadounidense estará esta vez la consejera del Secretario de Estado, Kristie Kenney.
Machin comentó que la Comisión revisará los acuerdos de la segunda reunión de este grupo, celebrada el pasado 10 de noviembre de 2015 en Washington, y “se definirán las acciones que ambas partes harán en lo que queda de año para avanzar en el proceso de mejoría de las relaciones, incluyendo la realización de encuentros técnicos y la suscripción de acuerdos de cooperación sobre temas de interés mutuo, la concreción de visitas de alto nivel en ambas direcciones y la celebración de diálogos sobre temas de interés bilateral y multilateral en los que no tenemos posiciones coincidentes“.
Tomado de: CubaMinrex
Transcripción de las declaraciones ofrecidas por la Directora General de la Dirección General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro, en Conferencia de Prensa.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, realizará una visita oficial a Cuba, los días 21 y 22 de marzo de 2016.
El mandatario estadounidense será bienvenido por el Gobierno de Cuba y su pueblo, con la hospitalidad que lo caracteriza.
Será una oportunidad para que el presidente Obama pueda apreciar la realidad cubana y seguir intercambiando sobre las posibilidades de ampliar el diálogo y la cooperación bilateral sobre temas de interés mutuo para ambos países.
Esta visita constituirá un paso más hacia la mejoría de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.
Por: Jorge Legañoa Alonso / ACN
¿Cuáles serán los derroteros de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos en 2016? ¿Cuánto se ha avanzado? ¿Qué temas estarán capitalizando la agenda entre los dos países? Sobre todo ello conversamos con Josefina Vidal Ferreiro, directora general de EE.UU. de la Cancillería.
Desde que fuera a estudiar a la Unión Soviética en 1979 la vida de Josefina Vidal Ferreiro ha estado estrechamente ligada a la cultura, la lengua y al acontecer político y académico de Estados Unidos.
Habla sin exaltarse, aunque diga las cosas más duras. Explica de forma comprensible los temas más complejos. Sus habilidades comunicativas deben haberle servido de mucho en la labor de comandar los diálogos con representantes del gobierno de Washington durante el último año, primero para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y luego en el camino hacia la normalización de vínculos con nuestro país.
En busca de respuestas llegó la Agencia Cubana de Noticias (ACN) hasta su oficina en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
–A poco más de año del 17 de diciembre de 2014, ¿continúa siendo optimista?