Archivo de la etiqueta: #JoséMartí

‘Conversando con Correa’: Silvio Rodríguez.

Tomado de RT en Español

26/04/2018

Cuba y el mundo rinden honores a Martí a 165 años de su nacimiento.

Ver imagen en Twitter
Tomado de Cubadebate
29/01/2018

Desde diversas partes del mundo se homenajea al Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en ocasión de cumplirse 165 años de su nacimiento.

En Nicaragua tuvo lugar una emotiva jornada de actividades en la ciudad de Masaya, en el departamento homónimo, donde sus habitantes rindieron tributo al prócer independentista mediante una revista cultural en la cual resaltaron su ideario y trascendencia.

Como parte de las actividades, se colocaron ofrendas florales ante el monumento ubicado en la entrada a la Villa Bosco Monge y posteriormente se realizó una vuelta ciclística protagonizada por jóvenes.

Sigue leyendo

Marcha de las Antorchas en toda Cuba.

MARCHA DE LAS ANTORCHAS
Tomado de Granma
16/01/2017

De San Antonio a Maisí, por Cuba y Martí, y siempre con Fidel, marchará el pueblo unido la noche del 27 de enero, para apurar la llegada del día feliz y glorioso en que cada año le nace a la Patria el más universal de sus hijos.

Al confirmar la buena nueva, Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cu­ba, del Consejo de Estado y primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), explicó a la prensa que esta vez habrá Marcha de las Antorchas en los 168 municipios del país.

En compacto «avispero» nos lanzaremos a las calles hombres y mujeres, niños, adolescentes, jóvenes, ancianos, trabajadores, combatientes, estudiantes, amas de casa, jubilados y cuantos quieran sumarse, para hacer aun mayor el homenaje al Héroe Nacional, José Martí, puntualizó.

Sigue leyendo

Cuba es un referente de dignidad y solidaridad.

ecu cub

 

Tomado de: Cubainformación

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde del 06/08 a Gabriela Rivadeneira Burbano, Presidenta del Parlamento Nacional del Ecuador y Presidenta Alterna del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, quien se encuentra en nuestro país en visita oficial.

Los dos altos dirigentes intercambiaron sobre la realidad en ambos países, que tienen sus antecedentes de solidaridad mutua desde los vínculos entre los próceres José Martí y Eloy Alfaro, reforzada en los últimos tiempos por la ayuda del gobierno de Rafael Correa a los damnificados por el huracán Sandy en Santiago de Cuba, así como por la pronta asistencia de la Mayor de las Antillas a las víctimas del reciente terremoto en la costa ecuatoriana.

Díaz-Canel transmitió a la ilustre visitante el agradecimiento por su postura personal y la de su pueblo a favor de la libertad de los cinco patriotas cubanos cuando estaban encarcelados en Estados Unidos, así como por su incondicional rechazo al bloqueo y otras medidas del gobierno norteamericano contra Cuba.

Sigue leyendo

#90Razones: El 13 de agosto y la ética martiana.

fidel-castro_periodistas-venezolanos_rch-3-580x957

Tomado del Blog Razones de Cuba

01/08/2016

Por Armando Hart Dávalos

Al dedicar a Fidel Castro mi libro Aldabonazo, publicado por primera vez en 1997, señalé que él lleva en su conciencia toda la ética y la sabiduría política que faltó en el siglo XX. El 13 de agosto, al igual que los demás días, es, o debiera ser, un día en el que se exalten los valores éticos. Del mismo modo que las ciencias naturales recurren a símbolos para reflejar realidades complejas, también en el terreno social apelamos a paradigmas o acontecimientos relevantes para exaltar los más altos valores de la humanidad. Ello permite otorgarle al hecho toda la dignidad y trascendencia y propiciar se investiguen y enseñen sus implicaciones. Partiendo de estas consideraciones a la Sociedad Cultural José Martí, al Centro de Estudios Martianos y a la Oficina del Programa Martiano les ha parecido la fecha del 13 de agosto como un día muy apropiado para tratar sobre la Ética.

Sigue leyendo

Fidel Castro: ¿Qué significa Martí para los cubanos?

Fidel Castro Qué significa Martí para los cubanos

¿Qué significa Martí para los cubanos? Con esta pregunta inició  su discurso el Comandante en Jefe Fidel Castro  en la Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, efectuado en La Habana el 29 de enero del 2003. Hoy 19 de mayo, fecha en que los cubanos rendimos tributo al Héroe Nacional en el 121 aniversario de su Caída en Combate, @AucaenCayoHueso comparte con ustedes este importante discurso.

Tomado de: Cuba.cu

Discurso pronunciado por el Presidente de la República de Cuba Fidel Castro Ruz, en la clausura de la Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, en homenaje al 150 aniversario del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, el 29 de enero del 2003.

Distinguidos participantes en el Encuentro Internacional por el Equilibrio del Mundo como homenaje al Aniversario 150 del natalicio de José Martí;

Estimados invitados;

Compatriotas:

¿Qué significa Martí para los cubanos?

En un documento denominado El Presidio Político en Cuba, Martí cuando apenas tenía 18 años, después de sufrir cruel prisión a los 16 con grilletes de hierro atados a sus pies, afirmó: “Dios existe, sin embargo, en la idea del bien, que vela el nacimiento de cada ser, y deja en el alma que se encarna en él una lágrima pura. El bien es Dios. La lágrima es la fuente de sentimiento eterno.”

Para nosotros los cubanos, Martí es la idea del bien que él describió.

Sigue leyendo

Nicolás Maduro rinde tributo a Martí.

Nicolás Maduro

@AucaenCayoHueso comparte con ustedes el mensaje del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien en su página de Facebook rindió tributo al más grande de los cubanos, el Héroe Nacional José Martí, en ocasión del 121 aniversario de su caída en combate.

Mensaje de Maduro:

José Julián Martí Pérez, asesinado en combate el 19 de mayo de 1895, fue un reconocido político y escritor cubano, destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano y uno de los principales líderes de la independencia de nuestra hermana República de Cuba.

Martí fue maestro, periodista y combatiente político que, de manera infatigable, estudió, leyó y escribió acerca de todo lo humano que ocurría en el mundo de su época. Fue organizador del Partido Revolucionario Cubano y de la última guerra de liberación de Cuba.

Martí es, junto a nuestro Padre Simón Bolívar y José de San Martín, uno de los principales protagonistas del proceso de emancipación de Hispanoamérica.

¡Martí vive!

Conversando con Jorge González y Alberto Falla: El VII Congreso del Partido tiene idea de país (+ Podcast).

El Dr. Jorge González (izquierda) y Alberto Falla. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

El Dr. Jorge González (izquierda) y Alberto Falla. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Los analistas perciben que este Congreso del Partido Comunista de Cuba, el VII desde 1975 y que comenzará el sábado en La Habana, es clave para trazar el futuro político y económico de la isla en un contexto geopolítico que promete tantas oportunidades como riesgos frente al poderoso vecino del Norte.

Estados Unidos, con su bloqueo cincuentenario todavía en pie, ha anunciado una relación menos beligerante. Pasa revista a los fracasos de la estrategia del “cambio de régimen” a garrotazos con la Isla, pero no esconde su fervoroso deseo de instalarnos otro gobierno y otro sistema político. “No hemos cambiado la estrategia, sino la táctica”, diría fríamente la Subsecretaria de Estado Roberta Jacobson, en conferencia de prensa celebrada a la sombra del águila de bronce que preside el jardín de la casa en Miramar del Encargado de Negocios estadounidense. Catorce veces utilizó la palabra cambio o sus derivados el Presidente Barack Obama en el discurso en el Gran Teatro de La Habana, como para que no quedara ninguna duda.

Sigue leyendo

¿Obama en el Gran Teatro o el gran teatro de Obama en La Habana?

Por: Iroel Sánchez / La Pupila Insomne

Cuba, América Latina y el mundo escucharon con gran expectativa a Barack Obama este 22 de marzo desde el Gran Teatro de La Habana, con un discurso conciliador, inteligente y seductor. No era la primera vez en que durante su visita usaba ampliamente de la palabra y se dirigía a los cubanos a través de la televisión nacional, pero sí la única en que el Presidente de los Estados Unidos no compartiría con nadie el escenario y tendría todo el espacio para sí desde que dos días antes arribó a esta Isla.

Como corresponde a la cultura política que representa, y ha venido ocurriendo desde que puso un pie en La Habana, otra vez nada fue dejado a la casualidad, y para más precisión, los teleprompters traídos desde Washington, ¿los mismos que utilizó en la grabación de su diálogo con el cómico más popular de Cuba? lo escoltaban a cada lado del escenario con un discurso cuidadosamente escrito.

Sigue leyendo