Archivo de la etiqueta: #José»Pepe»Mujica

Mujica: “En Venezuela hay gente poderosa con voluntad de intervenir militarmente”

El ex presidente José Mujica reiteró su apoyo a Venezuela

El ex presidente José Mujica reiteró su apoyo a que haya elecciones en Venezuela porque «hay mucha gente poderosa que tiene voluntad de intervenir militarmente» en el país caribeño.

Sigue leyendo

URGENTE RAFAEL CORREA SE REÚNE CON LULA DA SILVA Y PEPE MUJICA.

Tomado de CANAL TV

21/03/2018

 

Entrevista a José Pepe Mujica: “Lula es un líder muy importante”.

Por: Darío Pignotti / Página 12

Degustando un mate parsimoniosamente frente a una mesa con “paes de queixo” recién horneados, el ex presidente uruguayo José Mujica hace un silencio de varios segundos antes de responder cada pregunta sobre la crisis brasileña en la “que me meto por más que digan que no hay que meterse, lo que pase acá rebota en toda la región, a mí no me da igual que a Lula la vaya mal o le vaya bien, ojalá que las cosas anden con su nuevo trabajo de ministro”.

Dilma Rousseff designó ayer a su hacedor político al frente del gabinete prestando oídos a la demanda del Partido de los Trabajadores y los sindicatos. Su nombramiento fue aplaudido por la central obrera y cuestionado por especuladores financieros y la derecha partidaria que promete convocar una marcha golpista a fin de mes.

“Lula en el gobierno es algo positivo, es un líder muy importante , ojalá que le vaya bien, pero no la tiene nada fácil, tiene que levantar un muerto llamado Brasil, me parece que va a tener líos con Dilma si quiere cambiar la política económica”, pondera Mujica.

Sigue leyendo

José “Pepe” Mujica: bolivianos decidirán lo que es mejor para sí.

Tomado de: Cambio

“Más allá de los manejos publicitarios y de la gran prensa, el pueblo de Bolivia decidirá lo que es mejor para sí en defensa de los enormes logros sociales que han consolidado en estos tiempos”, afirmó a través de una carta abierta José ‘Pepe’ Mujica.

Con la aclaración de que no es su intención inmiscuirse en asuntos internos de Bolivia, el expresidente de Uruguay y actual senador Mujica expresa su confianza en que en el referendo del domingo ganará la mejor opción.

Mujica, que anteriormente respaldó la demanda de salida al mar de Bolivia, pidió no descontextualizar su deseo acerca del referendo constitucional, en el que se decidirá si el presidente Evo Morales podrá o no repostularse a otro mandato en 2019. “Es erróneo y desleal utilizar una frase dicha en un momento (…) para intentar influir en el resultado de una decisión ciudadana”, dijo.

Pepe Mujica se negó a recibir a la bloguera Yoani Sánchez de visita en Uruguay

Yoani y las banderas

Por: Carlos Medina Viegliem / Nueva Trinchera

A un costo de algo más de 150 dólares norteamericanos (en el Sector B, supuestamente las “entradas populares”), los conocidos militantes anticubanos integrantes de los partidos de la derecha uruguaya, el partido Nacional, el partido colorado y el partido Independiente, asistieron a la “conferencia” de la “disidente” Yoani Sánchez, en el marco del ciclo de conferencias organizado por “Búsqueda”, principal semanario de la derecha uruguaya. El ex presidente José Mujica le negó la entrevista.

Sánchez expresó que invitó a Mujica porque “puede cumplir un rol muy importante para la transición cubana hacia una eventual democracia.”

Según El Espectador “la de Mujica era la única reunión bilateral que tenía pactada con un político uruguayo. El encuentro estaba pautado para este jueves a la tarde, pero el senador se comunicó con las autoridades del Semanario Búsqueda para transmitirles directamente sus razones.”

Sigue leyendo

Lula llama a América Latina a renovar la pasión por la integración

 

lulaclacso635
ÚN.- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) aseguró este miércoles en la ciudad colombiana de Medellín (noroeste) que en América Latina hay “cierto olor a retroceso” e invitó a la región a trabajar junta y a “preocuparse” menos por Estados Unidos y Europa.
Lula abrió con un enérgico discurso la séptima edición de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (Clacso), en compañía del expresidente uruguayo José Mujica (2010-2015), la senadora de Uruguay Lucía Topolansky, y los alcaldes de Medellín, Aníbal Gaviria, y de Bogotá, Gustavo Petro.“Necesitamos volver a trabajar y a tener pasión por la integración de América Latina“, en lo económico, político y social, pues “todavía desconfiamos de nosotros mismos”, afirmó da Silva.

Señaló que parte de las elites “no aceptan la política de la ascensión de las personas más pobres ni el ascenso del pueblo” y se sienten “incómodos” al presenciar que hijos de empleadas domésticas y obreros se conviertan en médicos o ingenieros.

Asimismo, hizo un llamado a no preocuparse por Estados Unidos y Europa, al considerar que “en lugar de llorar por lo que el norte no nos está ofreciendo”, debemos “unirnos” y mirar los asuntos de la región.

Lula dijo que la “gran mentira” de este siglo fue la Guerra de Irak, y citó un encuentro que tuvo con George W. Bush, cuando ambos dirigían los destinos de Brasil y Estados Unidos, respectivamente, en el que su entonces homólogo le decía que era necesario “acabar con el enemigo”.

“Le dije que mi guerra era contra la miseria y los millones de personas que en mi país pasan hambre”, relató en su intervención en el foro organizado por Clacso.

También criticó a la ONU, a la que definió como la “cara de 1948 de la geopolítica” y aseguró que “no representa” a América Latina, India o África. “No permite un discurso para actualizarse a la política real del siglo XXI”, agregó. En el ámbito de la educación, Lula destacó que sin tener un diploma universitario fue el presidente que “más hizo” por la educación en Brasil.

Sigue leyendo

Mujica levanta pasiones en Brasil por decir lo obvio: hace falta decencia

unnamed

FELIPE BETIM – José Pepe Mujica camina encorvado, despacio. Conduce su Volkswagen Escarabajo, viste un traje ya bastante usado, no se corta las uñas de los pies, tiene una panza inmensa y evita todo el tiempo mirar a los ojos. Su forma de hablar es suave, dulce. Dice cosas obvias, sensatas, que cualquier otro campesino anciano podría decir. La última, el pasado sábado junto al expresidente Lula: “Los políticos deben aprender a vivir como la mayoría del país, no como la minoría”.

Sus palabras, junto con su conducta personal, que es coherente con lo que predica, hicieron que este exguerrillero, tan normal y tan humano, llegase a la presidencia de Uruguay en 2009 y alcanzase el estatus de gurú y filósofo internacional de toda una generación. Su sencillez fascina, su sabiduría asombra. Especialmente a una juventud con nuevos valores, menos materiales, y que exige cambios. Y todo eso a los 80 años de edad.

Mujica estuvo esta semana en Brasil y brilló como una estrella del pop. En tiempos de tanta desilusión política, casi 10.000 jóvenes acudieron a la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ) solo para ver a un señor normal, pacato, y escuchar un espectáculo de sensateces. Casi un sermón de abuelo. Una fan dijo que había llegado dos horas antes del evento para conseguir su lugar, como si se tratase de un concierto. Y la explicación de todo —además, claro está, de que legalizó la marihuana— es tan sencilla como sus palabras: hay ciertos elementos de nuestra vida política cotidiana que han dejado de ser naturales y se han vuelto insultantes.

Sigue leyendo