(Tomado de Agencia Sputnik)
El Tribunal de primera instancia de Inglaterra rechazó extraditar a Julian Assange a Estados Unidos debido a la frágil salud mental del fundador de WikiLeaks, que conlleva el riesgo de suicido. Sigue leyendo
(Tomado de Agencia Sputnik)
El Tribunal de primera instancia de Inglaterra rechazó extraditar a Julian Assange a Estados Unidos debido a la frágil salud mental del fundador de WikiLeaks, que conlleva el riesgo de suicido. Sigue leyendo
Tomado de Rebelión/Opinión
16/03/2018
La legislación en la Colonia como cierta legislación internacional actual, o lo que algunos denominan derecho internacional, han creado mecanismos de dominación occidental, que no solo han servido para establecer una dominación económica sino para imponer una visión del mundo sobre otras.
En la Colonia como en el actual neocolonialismo, la legislación internacional cumple el mismo papel, la diferencia está en el momento histórico en que se aplica.
La confirmación de la institución de la encomienda mediante cédula de la reina, dictada en Medina del Campo, el 20 de diciembre en 1503, era un instrumento de colonización y dominación de América a nivel económico, simbólico-espiritual y fiscal.
Tomado de: El Telégrafo
03/02/2016
Los verdaderos intereses de Estados Unidos con Ecuador develados en los cables de WikiLeaks son recogidos por el escritor noruego Eirik Vold, en un libro que será presentado hoy. En diálogo con EL TELÉGRAFO, el autor hace revelaciones que eran desconocidas.
¿Cómo nació la idea de escribir sobre los WikiLeaks?
El tema de WikiLeaks como tal lo empecé a ver en 2013 en forma global y me interesaron los cables relacionados con América Latina.
Tomado de CENAE
Por Mario Ramos
30/01/2017
El concepto de soberanía tiene cierto grado de subjetividad cuando en medio de las disputas políticas cada quien lo acomoda de acuerdo a sus intereses. ¿Cómo será que lo entiende el candidato presidencial Patricio Zuquilanda? quien ha dicho que, de llegar a ser Presidente, en su primer acto presidencial expulsaría de la embajada del Ecuador, en Londres, al asilado Julian Assange.
Si bien la diplomacia ecuatoriana siempre ha estado formada, la mayoría, por patriotas y muy competentes funcionarios de carrera, no es menos cierto que también ha estado infectada por individuos de cuestionable solvencia profesional, entre los cuales, el ex canciller del tristemente célebre gobierno de Lucio Gutiérrez, destaca con sobra de merecimientos.
Pero, sobre todo, bajo el pretexto de luchar contra el terrorismo o contra otras plagas (pornografía infantil, blanqueo de dinero, narcotráfico), los Gobiernos –incluidos los más democráticos– se erigen en Gran Hermano y ya no dudan en infringir sus propias leyes para espiarnos mejor. En secreto, los nuevos Estados orwellianos buscan establecer ficheros exhaustivos de nuestros contactos y de nuestros datos personales tal y como figuran en diferentes soportes electrónicos.