Archivo de la etiqueta: #LaFlorida

EEUU. Le ha ido mal. Al ultraderechista Marco Rubio, le ha ido mal (Opinión)

Tomado de Resumen Latinoamericano

Por Ramón Pedregal Casanova

21/06/2018

Le va Mal a Rubio, ¿o es Rucio?, rucio es ese nombre que se le da a las caballerías, burros, asnos, … perdón le pido a los burros, a los asnos, a las caballerías, y al rocín flaco de Don Quijote, todos ellos buena gente-. Le va Mal a Rubio, se ha quedado en el marco porque los electores le han cerrado la puerta. No ha sido capaz de ganar una sola elección por ser un oportunista, un malversador, un tratante de animales terroristas. Mal, Rucio, perdió y perdió.

“M. R a M. R, corto y cambio, M. Rubio a …” llamaba al gobierno anterior, “M. Rubio a M. Rajoy, corto y cambio”. ¿Será Marcos Rubio?.Ya no está como presidente del gobierno español M. Rajoy. Los mensajes secretos se los enviaba el otro, M. Rubio, y en ellos le azuzaba para que interviniese contra Cuba en la UE, sabiendo de los avances en las buenas relaciones entre las dos partes; además de pedirle que fuese por delante exigiendo a la UE que se emplease contra la América Latina que defiende su propia independencia, Venezuela, Bolivia, Nicaragua.

Sigue leyendo

USA: Jungla de asfalto.

 

USA: Jungla de asfalto
Tomado de Cubasi

Por  Nicanor León Cotayo

21/02/2018

Si hubo alguna duda, ya desapareció. Estados Unidos se ha convertido en una elegante selva donde pululan millonarios, la magullada clase media y homeless, entre otros.

Al respecto, un columnista del Nuevo Herald, Guillermo Descalzi escribió este lunes que su gobierno se caracteriza por la indiferencia a granel y teme a una ultraderecha  desbocada.

De esta última forman parte, en primer lugar, su presidente, Donald Trump y el secretario de Estado, Rex Tillerson.

El periodista  añadió  que los políticos inclinan la cabeza ante la Asociación Nacional del Rifle “que les sembró veintitrés mil millones de dólares desde 1990 para dar sombra a sus intereses”.

Sigue leyendo

Rechazan propuesta para prohibir armas de asalto en Florida, EE.UU.

Tomado de Prensa Latina

21/02/2018

Los legisladores del estado norteamericano de Florida rechazaron una medida que buscaba prohibir las armas de asalto como el fusil AR-15, usado hace hoy una semana en el tiroteo masivo ocurrido en la secundaria Marjory Stoneman Douglas.
La propuesta recibió este martes 71 votos en contra y solo 36 a favor, a pesar de las demandas de muchos estudiantes sobrevivientes de la masacre que exigen acciones más estrictas para el control de armas que prevengan los tiroteos masivos en las escuelas.

Kionne McGhee, representante demócrata, solicitó una medida procesal que le hubiera permitido considerar un proyecto de ley para prohibir los rifles de asalto y los cartuchos de gran capacidad.

La legisladora estatal sostuvo que la acción respondía a la masacre del miércoles pasado, cuando el exalumno Nikolas Cruz disparó con el mencionado rifle en la escuela, donde mató a 17 personas e hirió a otras 15.

Sigue leyendo

RAVSBERG / Cubanos en Costa Rica y el fin de la Ley de Ajuste

2500-cuban-migrants-are-still-stuck-in-costa-rica-and-theres-no-end-in-sight-body-image-1448054865

FERNANDO RAVSBERG / Público.es – Los antecedentes de la “crisis migratoria” provocada por la presencia de unos 3000 cubanos en Costa Rica hay que buscarlos en la campaña desatada en los EEUU contra la Ley de Ajuste, legislación que, desde hace medio siglo, les da residencia a todos los ciudadanos de Cuba que pisen suelo estadounidense. Piden hoy su derogación incluso los medios de prensa de La Florida y los políticos cubano-americanos, quienes en el pasado fueron sus más acérrimos defensores.

El Sun Sentinel hizo sonar la alarma con una serie de reportajes donde “descubrían” que los cubanos no son refugiados políticos sino emigrantes económicos. Además revelan datos donde se demuestra que la comunidad cubanoamericana no es tan “exitosa” como se había dicho hasta ahora. Por el contrario destacan en las estafas millonarias al seguro médico, en el tráfico de marihuana y en un sinnúmero de delitos más.

Inmediatamente el Nuevo Herald, el mayor periódico del anticastrismo de Miami, lanza un editorial reclamando cambios a la Ley de Ajuste y una cadena hispana de TV de los EEUU muestra la ruta que están usando los cubanos para viajar desde Ecuador hasta la frontera estadounidense. A la par, políticos cubano-americanos como el senador y precandidato republicano a la presidencia, Marco Rubio, caen en la cuenta de que “cuando tienes personas que llegan a Estados Unidos y, al día siguiente de cumplir el año, viajan a Cuba 15 veces al año, 12 veces, 10 veces, 8 veces, no parece que estuvieran huyendo de la opresión”.

Sigue leyendo

Marco Rubio y su historial financiero, en la cuerda floja

images

Acusaciones de irregularidades en el uso de fondos mantiene hoy bajo especial escrutinio el historial financiero de Marco Rubio, precandidato republicano a las elecciones estadounidenses de 2016.

El senador por Florida aseguró en un reciente acto de campaña en Manchester, estado de New Hampshire, que publicará próximamente sus facturas de gastos. Tal decisión intenta responder a los ataques del magnate y también rival por la Casa Blanca, Donald Trump, quien aseguró en una mesa redonda en la Universidad de San Anselmo, de Manchester, que el legislador usó descontroladamente la tarjeta de crédito del Partido Republicano cuando era el líder de la organización en la Cámara de Representantes de Florida.

Sigue leyendo

EEUU aborda con Cuba tema de los fugitivos: ¿Entregarán Luis Posada Carriles?

Luis-Posada-Carriles-archivo

Representantes de Estados Unidos y Cuba abordaron por primera vez desde que restablecieron relaciones bilaterales el tema de los fugitivos de la justicia de ambos países, uno de los asuntos más espinosos en las relaciones bilaterales.

Si Cuba accediera a entregar a fugitivos de la justicia estadounidense, lo más seguro es que pediría algo a cambio: la isla exige desde hace años a Estados Unidos la entrega de Luis Posada Carriles, acusado de terrorismo por La Habana, reporta DPA.

Posada Carriles, que vive en Florida, es considerado el autor intelectual de un atentado de 1976 contra un avión cubano en el que murieron  73 personas.

En los últimos años Cuba ha entregado a Estados Unidos algunos fugitivos, pero siempre lo ha hecho caso por caso. En 2013, repatrió a una pareja de Florida que había secuestrado a sus propios hijos tras perder la custodia.

Hasta ahora, La Habana se ha negado a entregar a fugitivos a los que considera perseguidos políticos como Joanne Chesimard, una militante de la organización Ejército Negro de Liberación, falsamente acusada del asesinato de un policía en Nueva Jersey. Cuba valora que no tuvo un juicio justo en Estados Unidos.

Sigue leyendo

USA-Bush-Rubio: Trifulca entre lobos

Jeb Bush (I) y Marco Rubio

Por  Nicanor León Cotayo

También se han distinguido por su competencia para demostrar cuál odia más a Cuba, Venezuela y otras naciones independientes y progresistas de la región.

El espectáculo electoral en Estados Unidos se agita con la pugna que involucra a esos dos aspirantes presidenciales.

Son republicanos y ultraderechistas, Jeb Bush y Marco Rubio, quienes hacen gala de eso último.

También se han distinguido por su competencia para demostrar cuál odia más a Cuba, Venezuela y otras naciones independientes y progresistas de la región.

Sigue leyendo

EL DUENDE (Max Lesnik) / El voto cubano en USA

Bush-and-Mario-Diaz-Balart-680x365_c

EL DUENDE (Max Lesnik) / RADIO-MIAMI – Nunca antes  en  la historia de Estados Unidos y  Cuba   las elecciones presidenciales norteamericanas  han tenido tanta importancia para los  cubanos  como las que habrán  de celebrarse  en el mes  de noviembre del  próximo año 2016.

No  es  solo  por  el hecho  de que haya  dos candidatos  presidenciales Republicanos de origen cubano envueltos  en  la  contienda, Ted Cruz y Marco Rubio,  sino además porque la  campaña electoral  se  está celebrando en un  momento de cambio  en las relaciones  entre   Estados  Unidos  y  Cuba a partir  de  la  apertura  de  embajadas  diplomáticas en Washington y La Habana.

Es significativo  señalar  que  de  todos  los  aspirantes  presidenciales  envueltos  en  la  contienda, el Republicano  Jeb Bush es el más  comprometido    con la  extrema derecha cubana de Miami  representada por  los  Congresistas  Ileana Ros, Carlos  Curbelo y Mario Díaz Balart sin que  esto  quiera decir  que  Marco Rubio  y Ted Cruz  no piensen igual,  que  Jeb Bush con respecto  al tema cubano. Pero  Jeb Bush  es el más peligroso de los tres  porque  era hasta  antes  del  último  debate Republicano  el que tenía  más posibilidades  de  llegar  a la  Casa Blanca frente  a Hillary Clinton o cualquiera otro candidato del Partido Demócrata. Es mi opinión que  por  su mala  actuación en el debate Republicano  de  la  Cadena CNBC del  pasado  miércoles Jeb Bush  difícilmente  pueda  llegar  a ser  el  candidato presidencial Republicano en la contienda del año próximo.

Sigue leyendo

Cubano preso 16 años en EEUU: Traicionar nunca fue una opción

gerardohernandez-condecoracion-heroedecuba

NESTOR MARIN / PL – Gerardo Hernández, uno de los cinco cubanos que permaneció 16 años encerrado en una cárcel estadounidense por luchar contra el terrorismo, aseguró hoy aquí que la traición nunca fue una opción para ellos.

No había opciones, o traicionabas o seguías el camino que seguimos, y a nosotros nunca nos pasó por la mente traicionar, comentó Gerardo, quien visita Ecuador en compañía de sus compañeros de lucha Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero y Fernando González, por invitación del presidente Rafael Correa.

Considerados héroes en su país, los Cinco, como se les conoce internacionalmente, fueron arrestados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) el 12 de septiembre de 1998 en Miami, donde se dedicaba a monitorear a los grupos terroristas anticubanos radicados en el sur de la Florida.

Estábamos cumpliendo una misión, y sabíamos los riesgos que corríamos, pero sobre todo, sabíamos por qué los corríamos, aseveró Gerardo, en declaraciones a Prensa Latina.

Recordó que en el momento del arresto, el grupo estaba integrado por 10 personas, pero que como resultado de las presiones ejercidas por sus captores, cinco de ellas cedieron y decidieron colaborar con el FBI, mientras que a los restantes que se mantuvieron firmes los enviaron a una celda de castigo durante 17 meses.

Es durante ese tiempo que los Cinco deciden, en conjunto con los abogados asignados por el gobierno estadounidense, convertir el juicio en una denuncia de los planes terroristas que se fraguaban contra Cuba desde territorio norteamericano, y establecer la necesidad de su presencia allí.

A veces se habla en términos generales, pero esas misiones tienen nombres y apellidos, y tienen esencia específica, porque los explosivos estaban allí, los planes de poner bombas y de tumbar aviones estaban allí, y cualquiera que consulte la documentación original del proceso puede comprobarlo, afirmó Gerardo.

El luchador antiterrorista fue condenado en 2001 a dos cadenas perpetuas más 15 años de cárcel, mientras que Ramón y Antonio también recibieron sentencias de por vida, y René y Fernando 15 y 19 años, respectivamente.

Sigue leyendo