Archivo de la etiqueta: #Leninespropuestas
Candidato Lenín Moreno: Tenemos un millón de votos por encima de Lasso.
Tomado de Cubadebate
20/02/2017
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), a través de su presidente Juan Pablo Pozo, emitió un boletín en el cual informó que continúa el proceso de escrutinio de las actas, también indicó que en tres días se sabrá si hay segunda vuelta.
En el informe, Pozo dio detalles sobre el avance del procedimiento electoral, indicando que las actas escrutadas hasta el momento representan un 88,4 por ciento, es decir hay 36.279 actas validadas de un total de 41.042.
Ecuador: una incógnita por despejar.

La mayoría obtenida por Alianza País en las elecciones de este domingo confirma que un sector significativo del electorado ecuatoriano supo discernir lo que estaba en juego: la continuidad de un gobierno que marcó un antes y un después en la historia contemporánea del Ecuador o el suicida salto al vacío emulando la actual tragedia argentina.
Lenin Moreno y Jorge Glas representaban la consolidación de los avances logrados durante diez años bajo el liderazgo de Rafael Correa; sus principales contendores, Guillermo Lasso y Cynthia Viteri, eran el retorno de la alianza social que tradicionalmente había gobernado al Ecuador con las desastrosas consecuencias por todos conocidas.
Un país con grandes mayorías nacionales sumidas en la pobreza, con índices de desigualdad y exclusión económica, social y cultural aberrantes; víctima de la insaciable voracidad de banqueros y latifundistas que saqueaban impunemente a una población que tenían como rehén y que, en su desenfreno, provocaron la megacrisis económico-financiera, social y política de 1999 que acabó con la moneda nacional, reemplazada por el dólar estadounidense, y provocó la estampida de unos dos millones y medio de ecuatorianos que huyeron al exterior para ponerse a salvo de la hecatombe.
Son varios los factores que explican este alentador resultado, si bien las cifras definitivas todavía no permiten asegurar que no habrá balotaje.
Uno: los traumáticos recuerdos del 1999 y el descaro con que los agentes sociales y las fuerzas políticas de aquella crisis proponían la adopción de las mismas políticas que la habían originado. Abogaban por la desregulación de las fuerzas del mercado, reducción del gasto público y los impuestos y acabar con la hidra de siete cabezas del populismo económico. La política social sería recortada porque la versión local de la “lluvia de inversiones” de Mauricio Macri ofrecería empleos a manos llenas y la salud pública sería privatizada porque, como dijo Viteri, visto lo ocurrido con el Obamacare la iniciativa privada cuidará mejor la salud de los ecuatorianos que los fracasados –según ella- programas de salud pública instaurados por el presidente Correa. O sea que los profetas del cambio eran emisarios del pasado con pretensiones de retorno.
Otro factor importante fue la fórmula presidencial, capaz de establecer un profundo vínculo con la base social del correísmo y de llevar a cabo una extenuante recorrida por las 24 provincias del país, afianzando una presencia territorial y organizacional cuyos réditos fueron evidentes a la hora de abrir las urnas.
Otro factor explicativo, el tercero, fue el apoyo de Correa y su denodado esfuerzo por apuntalar con una vertiginosa dinámica gubernamental, la campaña del binomio oficialista. Más allá de si se gana en primera vuelta o no, Alianza País ha ratificado de nueva cuenta que es la principal fuerza política del Ecuador. Lo cual no es poca cosa, habida cuenta la crisis económica que golpea al país, las devastadoras consecuencias –económicas y humanas- del terremoto del año pasado y el desgaste natural que sufre un gobierno luego de diez años de gestión.
En los días previos predominaba en los ambientes del oficialismo una profunda preocupación. Las encuestas no estaban arrojando los resultados que se esperaba y había datos contradictorios: por un lado, el entusiasmo militante con que Moreno y Glas eran recibidos en todo el país. Pero la campaña de terrorismo mediático fue de tal magnitud y bajeza moral que hizo que el voto aliancista temiese manifestarse ante las preguntas de los encuestadores.
Las acusaciones lanzadas en contra de Correa y Glas eran tan tremendas como carentes por completo de sustancia. Abrumados e intimidados por esta artillería mediática y por las veladas amenazas de los profetas de la restauración una parte significativa de los encuestados se definían como “indecisos” cuando en realidad no lo eran. Otros, sin embargo, fueron persuadidos por la propaganda de la derecha y optaron por apoyar otras candidaturas.
En una nota anterior decíamos que esta elección sería la “batalla de Stalingrado”, porque de su desenlace dependería el futuro del Ecuador y de toda América Latina. Una derrota daría pábulos a la derecha regional y aceleraría la modificación regresiva del mapa sociopolítico sudamericano, fortaleciendo a los tambaleantes gobiernos de Argentina y Brasil, protagonistas fundamentales del actual retroceso político.
La victoria, en cambio, sería un punto de inflexión, una muralla contra la cual se estrellaría la contraofensiva conservadora y refutaría la tesis de algunos analistas agoreros que se apresuraron a decretar el “fin del ciclo progresista” mientras el finado seguía respirando.
Al momento de terminar esta nota no hay datos concluyentes que permitan saber cuál será el resultado final. La probable victoria en primera vuelta de Alianza País –algo que sólo se sabrá una vez que termine el recuento total de los votos- confirmaría la reversión de las tendencias conservadoras. Si hubiera que ir a una segunda vuelta se postergaría la batalla definitiva hasta el 2 de abril. Y aún bajo esa hipótesis las chances del oficialismo de alzarse con la victoria siguen siendo muy significativas. ¡Impacientes abstenerse!
– Dr. Atilio A. Boron, director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (PLED), Buenos Aires, Argentina. Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2013. www.atilioboron.com.ar Twitter: http://twitter.com/atilioboron Facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=596730002
Ventaja de Lenín Moreno aún insuficiente para ganar en primera vuelta.
Tomado de Rebelión
20/02/2017
El candidato de la gobernante Alianza PAIS, Lenín Moreno, mantiene ventaja sobre el conservador Guillermo Lasso en las elecciones presidenciales realizadas hoy en Ecuador, pero sin lograr aún los votos necesarios para ganar en primera vuelta.
De acuerdo con el más reciente informe presentado por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, con el 78 por ciento de las actas escrutadas, Moreno acumula el 38,3 por ciento de los votos, mientras Lasso va segundo, con el 28,6 por ciento.
La derecha en su afán por retomar Ecuador.
Tomado de Rebelión
Por Lilliam Oviedo
20/02/2017
En la noche del jueves, finalizó la campaña electoral en Ecuador, pero los actos de cierre no constituyen el punto final en la campaña sucia contra el gobierno que preside Rafael Correa. La derecha tiene el propósito de sepultar políticamente al sector comprometido con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América, ALBA.
Rayuela en Ecuador.
Tomado de CELAG
20/02/2017
I. Por favor, no crean más en las encuestas. No aciertan en este nuevo tiempo político. Seguramente siguen con factores de expansión poblacional del pasado, en base a una caracterización socio-cultural-económica de otra época. Y además no son capaces de captar el voto oculto, vergonzante. Fallan habitualmente pero seguimos ansiosamente creyendo en ellas durante la espera. Las encuestas dejaron de ser un instrumento de ayuda para convertirse en una trampa analítica. Las encuestas se convierten en una guerra de cifras, utilizadas como arma política a favor de lo que se desea.
Nunca te voy a olvidar | Canción de despedida para RAFAEL CORREA (Te vamos a extrañar).
Tomado de Cuenta de Twitter @GraciasPresi
18/02/2017
Titular del CNE rechaza versión de «observadora independiente» en comicios de Ecuador.
Tomado de El Telégrafo
18/02/2017
Más de 12 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas este domingo.
Los ecuatorianos elegirán Presidente y Vicepresidente de la República, además de 137 integrantes de la Asamblea Nacional y 5 parlamentarios andinos.
Todo listo en Madrid para las elecciones de mañana: asegura Canciller Long.
Tomado de ANDES
18/02/2017
El canciller de Ecuador, Guillaume Long, quien se encuentra en una visita de trabajo en España, afirmó que todo está listo en Madrid para las elecciones de mañana, fecha en que se realizarán los comicios presidenciales en su país.
“Todo listo en Madrid para las elecciones de mañana. 124 mesas en Las Naves, Villaverde Bajo, acogerán a electores”, escribió en Twitter, e instó: “acudan a votar temprano”.
Los migrantes ecuatorianos en el mundo podrán ejercer su derecho al voto para la elección del binomio presidencial que dirigirá el país de 2017 a 2021, y también de los cinco diputados al Parlamento Andino y de los 137 integrantes de la Asamblea Nacional, de los cuales seis representan a los ciudadanos radicados en el exterior.