Archivo de la etiqueta: LeydeAjusteCubano

A Tale of Two Migration Flows.

Tomado de Editorial en The New York Times

02/08/2016

Three young girls from Honduras trying to get the United States to be reunited with their parents. Credit Meridith Kohut for The New York Times

The Obama administration last week announced a series of modest, but sensible, steps to respond more humanely to the influx of migrants from Central America.

The most significant is an expansion of a program designed to allow children who are in danger in El Salvador, Honduras and Guatemala to apply for refugee status from their home countries if they have a parent living legally in the United States. Under the new rules, those who are granted that status will be allowed to immigrate to the United States with unmarried siblings who are over 21 and a related caregiver, such as a grandparent.

The administration also said that Costa Rica had agreed to serve as a temporary home for up to 200 refugees who face imminent danger while their cases are being processed.

Sigue leyendo

Estados Unidos y su política de doble vía hacia Cuba.

ley ajuste

Arthur González/El Heraldo Cubano

Para que nadie se equivoque con los verdaderos propósitos de la actual política de Estados Unidos hacia Cuba, mientras firman documentos de entendimiento sobre aspectos que no mejoran en nada la guerra económica, comercial y financiera, ni las acciones subversivas que hacen la vida del pueblo más difícil, por otra parte, continúan condenando al Gobierno de la Isla.

Así sucedió hace unas semanas, con la información aportada por el Departamento de Estado en la nueva edición de su informe anual del 2015 sobre el tráfico de personas, donde mantienen a Cuba en la categoría de “observación especial”.

Sin el menor respeto por la verdad dicho reporte considera que Cuba “no cumple completamente con los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas”, algo insólito cuando Washington insiste en mantener la manipulada Ley de Ajuste Cubano, aprobada en 1966 para ajustarle el estatus migratorio a cientos de personas que a partir de 1959 entraron de forma ilegal en ese país.

Sigue leyendo

Nota de prensa de la Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores

Los días 9 y 11 de julio fueron deportados hacia nuestro país dos grupos de ciudadanos cubanos, integrados por 29 y 46 personas respectivamente, quienes se encontraban de manera ilegal en el territorio de Ecuador. El traslado se realizó en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, respetándose las garantías procesales establecidas para estos casos.

Sigue leyendo

Migración cubana y doble rasero de Washington.

Por: Ángel Guerra Cabrera / La Jornada

La retención en Panamá de casi 4 mil migrantes cubanos, cifra que va en ascenso, ha prolongado la crisis política creada en noviembre pasado, cuando ocurrió algo parecido en Costa Rica, y amenaza con empeorarla. En aquella ocasión el problema pareció solucionarse cuando El Salvador y Guatemala propiciaron el tránsito terrestre y aéreo de los viajeros a México, en ruta hacia Estados Unidos. Los tres gobiernos declararon que la medida era excepcional y no se repetiría. Por su parte, Costa Rica cerró su frontera con Panamá mediante un fuerte contingente policiaco y así continúa. Lo mismo ocurre con Nicaragua, que lo había hecho antes.

Sin embargo, los hechos han demostrado que aquella salida fue sólo un paliativo, pues la causa principal de la crisis sigue vigente. Dígase lo que se diga, la Ley de Ajuste Cubano, promulgada por Estados Unidos en 1966 con fines desestabilizadores contra Cuba, es un estímulo permanente a la emigración irregular, insegura y desordenada de sus ciudadanos hacia ese país.

Sigue leyendo

¿Obama “el bueno”?

Por: Darío Machado Rodríguez / La Pupila Insomne

Como muchos, he estado siguiendo la visita de Barack Obama a nuestro país, experimentando sentimientos encontrados: de un lado el sano orgullo patriótico y revolucionario de ver un presidente norteamericano rectificando la política hacia Cuba y repitiendo en nuestro propio suelo que hay que terminar con el bloqueo, lo que ratifica el respeto a nuestra soberanía e independencia, esas que nos hemos ganado los cubanos con nuestro sacrificio, nuestro sudor, nuestra sangre, nuestra historia y, de otro, el peligro que significa que haya quienes piensen que con estos, por ahora tibios cambios, ha desaparecido la contradicción entre los intereses del imperialismo norteamericano y los de la nación cubana. Pero solo hoy, luego de escuchar su discurso en esta mañana de lunes, me he decidido a escribir estas líneas, porque -como alertó hace más de medio siglo Fidel-, en lo adelante todo será más difícil.

¿Quién podría poner en duda la enorme complejidad de la sociedad norteamericana, en la que poco valen análisis en blanco y negro?

Sigue leyendo

Declaración de la Federación de Mujeres Cubanas por visita de Obama y Michelle a Cuba.

Tomado de: Agencia Cubana de Noticias

Con la hospitalidad y dignidad que nos caracteriza, las cubanas, como parte de todo nuestro pueblo, recibiremos al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y a su esposa Michelle.

Estamos conscientes de que esta visita forma parte del complejo proceso para alcanzar la normalización de las relaciones entre nuestros dos gobiernos. Será, por tanto, una oportunidad para mostrarles lo que hemos logrado en cuanto a igualdad de género y el protagonismo que tenemos las mujeres en la vida política, económica, cultural y social en nuestro país.

En su visita podrán constatar que percibimos igual salario por trabajo de igual valor, que nueve de las quince provincias cubanas tienen al frente del gobierno a una mujer, que la administración de justicia está también mayoritariamente en manos femeninas. En cada lugar que recorran se encontrarán con el trabajo abnegado de mujeres de todas las generaciones.

Sigue leyendo

No basta solo con su viaje, míster Obama.

https://cdn-images-2.medium.com/max/800/1*qVYcdvfxS0M5OyyaVesPuQ.jpeg

Tomado de: Obama in Havana

Se ha tratado de dar la impresión que los Estados Unidos de América han comenzado a practicar con Cuba, la política del “buen vecino”. En el mes de enero de 2015, se realizó en La Habana la primera ronda de negociaciones entre ambos gobiernos. Desde entonces se abrieron embajadas y se efectuó la visita a Cuba del secretario de Estado, John Kerry.

Con el anuncio del viaje a Cuba del presidente Barack Obama, los días 21 y 22 de marzo, pareciera que la corta distancia entre el territorio cubano y el norteamericano, se vistiera de color rosa. Si analizamos los cambios que se han dado, no son más que medidas que revierten sanciones que nunca debieron haberse dado contra Cuba.

Desde el triunfo de la revolución cubana, en enero de 1959, se iniciaron atentados terroristas que culminaron con la invasión mercenaria de Playa Girón, en abril de 1961. Cuando el turismo se convirtió en una importante fuente de divisas, hubo atentados terroristas en varios hoteles, incluyendo la popular Bodeguita del Medio. Las acciones criminales costaron la vida al turista italiano, Fabio di Celmo.

Sigue leyendo

Arriban a México nuevo grupo de 122 migrantes procedentes de Costa Rica.

Foto: Archivo/ EFE.

Foto: Archivo/ EFE.

Un grupo de 122 cubanos llegó hoy vía aérea a Nuevo Laredo, en el nororiental estado de Tamaulipas, procedente de Costa Rica, para sumar 2.856 migrantes que desde enero han recibido en México un documento de visitante por razones humanitarias que les otorga 20 días para cruzar a Estados Unidos.

Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) recibió en Nuevo Laredo al undécimo grupo de cubanos que llega a esa ciudad fronteriza, conformado por 96 hombres, 25 mujeres y un menor de edad, “a quienes se les brinda de manera rápida, segura, ordenada y gratuita el documento provisional de visitante por razones humanitarias”, señaló la institución en un comunicado.

Con la llegada de este nuevo grupo el INM ha recibido en esa ciudad a 1.350 migrantes cubanos provenientes de Costa Rica desde el arribo del primer grupo del pasado 9 de febrero.

Todos ellos “han recibido la ayuda humanitaria derivada del acuerdo suscrito con los Gobiernos de Costa Rica, El Salvador y Guatemala, medida excepcional y de aplicación limitada”, señaló el INM.

“Con estas acciones el Instituto Nacional de Migración refrenda su compromiso de salvaguardar la integridad y derechos humanos de los extranjeros quienes transitan por territorio nacional independientemente de su situación migratoria o nacionalidad”, añadió.

Otros dos grupos de cubanos llegaron ayer a México desde Costa Rica, uno de 125 a Nuevo Laredo y otro de 187 a Ciudad Hidalgo, en el suroriental estado de Chiapas y fronterizo con Guatemala.

A Ciudad Hidalgo han llegado 1.071 cubanos desde Costa Rica en seis grupos, mientras que Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua, ha recibido 435 cubanos en tres vuelos realizados esta semana desde Panamá.

Sigue leyendo

Josefina Vidal: “Estamos construyendo un nuevo tipo de relación con EEUU”

Por: Jorge Legañoa Alonso / ACN

¿Cuáles serán los derroteros de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos en 2016? ¿Cuánto se ha avanzado? ¿Qué temas estarán capitalizando la agenda entre los dos países? Sobre todo ello conversamos con Josefina Vidal Ferreiro, directora general de EE.UU. de la Cancillería.

Desde que fuera a estudiar a la Unión Soviética en 1979 la vida de Josefina Vidal Ferreiro ha estado estrechamente ligada a la cultura, la lengua y al acontecer político y académico de Estados Unidos.

Habla sin exaltarse, aunque diga las cosas más duras. Explica de forma comprensible los temas más complejos. Sus habilidades comunicativas deben haberle servido de mucho en la labor de comandar los diálogos con representantes del gobierno de Washington durante el último año, primero para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y luego en el camino hacia la normalización de vínculos con nuestro país.

En busca de respuestas llegó la Agencia Cubana de Noticias (ACN) hasta su oficina en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

–A poco más de año del 17 de diciembre de 2014, ¿continúa siendo optimista?

Sigue leyendo