Tomado de RT en Español
26/04/2018
Tomado de RT en Español
26/04/2018
Se trata de Miguel Díaz-Canel, nacido el 20 de abril de 1960, o sea un año después del advenimiento de la Revolución Cubana, por lo tanto tiene 58 años. Después de conseguir su diploma de ingeniero fue profesor en la Universidad Central de Las Villas a partir de 1985. En 1994 fue elegido Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de la provincia de Villa Clara. Adquirió rápidamente la fama de cuadro modesto, trabajador e íntegro. Diez años después, en 2003, ocupó el mismo cargo en la provincia de Holguín. Su balance positivo y el reconocimiento de los habitantes de la región le permitieron también entrar a formar partedel Buró Político del Partido Comunista de Cuba en 2003. De 2009 a 2012 ocupó el cargo de Ministro de Educación Superior. En 2013 ingresó al Consejo de Ministros como Vicepresidente encargado de la educación, ciencia, deporte y cultura. En 2013 el Parlamento cubano lo eligió Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, segundo cargo después de la Presidencia de la República.
Tomado del Blog Ruta Kritica
Por Juan Paz y Miño
24/04/2018
Entre el 13 y 14 de abril de 2018 se realizó en Lima, Perú, la VIII Cumbre de las Américas; entre el 18 y 19 de abril se realizó en La Habana, Cuba, la IX Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP). Ambas reuniones merecer ser comparadas.
La Cumbre reunió a jefes de Estado y presidentes del continente, pero no estuvo Donald Trump, representado por su vicepresidente Mike Pence; estuvieron los cancilleres de Cuba, El Salvador y Paraguay; además los vicepresidentes de Ecuador (Alejandra Vicuña) y Guatemala; tres representantes por Venezuela; no participó Nicaragua; pero sí Mauricio Macri (Argentina) y Michel Temer (Brasil).
Tomado de CELAG
Por Arantxa Tirado
15/03/2018
Este domingo 11 de marzo 8 millones de cubanos y cubanas estaban llamados a votar. En sus manos se encontraba elegir a 605 parlamentarios para renovar la Asamblea Nacional y a los 1.265 delegados a quince Asambleas Provinciales del Poder Popular, que serán constituidas el próximo 25 de marzo, según el cronograma de la Comisión Electoral Nacional (CEN). El requisito para su elección era que los candidatos superaran el voto de la mitad de los electores en su localidad, cosa que sucedió en todos los casos. Según se reportó desde la CEN en datos preliminares, la participación fue del 82,90 % y los votos no válidos el 5,6 % (anulados el 1,26 % y en blanco el 4,32 %). Desde los medios críticos con el sistema político cubano, se ha destacado que esta cifra de participación es la más baja desde las primeras elecciones al poder popular en 1976, lo que hablaría de una sociedad actual menos politizada que antaño.
Según el artículo 73 de la Ley Electoral de 1992, los diputados, nombrados por un período de cinco años, serán los que elegirán a su vez al Consejo de Estado, a propuesta de la Comisión de Candidaturas Nacional. El nuevo presidente o presidenta del Consejo de Estado asumirá la función de jefe de Estado y jefe de Gobierno, al presidir también el Consejo de Ministros. Es de prever que el 19 de abril, fecha en que se constituirá la nueva Asamblea Nacional del Poder Popular, se confirme el relevo generacional que sustituya casi por completo a la generación histórica. Pero el escenario todavía sigue abierto. Lo único claro, en medio de las apuestas sobre si será el vicepresidente Miguel Díaz-Canel quien presidirá el país durante los próximos cinco años, es que Raúl Castro pondrá fin a su segundo mandato tras una década en la Presidencia (2008-2018).
Tomado de Cubadebate
21/12/2017
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, participa en el décimo y último periodo ordinario de sesiones de la octava Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), que tiene lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana.
En las dos jornadas anteriores, los diputados trabajaron en comisiones, donde analizaron diversos temas de la actulidad y el futuro de Cuba.
Luego de escucharse las notas del Himno Nacional, el presidente de la ANPP, Esteban Lazo Hernández, dedicó un momento a los diputados fallecidos durante este año, entre ellos Armando Hart Dávalos.
Tomado de 19 Digital
10/01/2017
Díaz Canel fue recibido en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino por el vicecanciller y asesor en temas internacionales, compañero Denis Moncada, y el director presidente del INSS, compañero Roberto Ĺópez.
«En esta ocasión trasladamos un mensaje afectuoso, caluroso, comprometido en nombre del pueblo de Cuba, en nombre de nuestro presidente de los consejos de estados y de ministros, el general de Ejército Raúl Castro Ruz, en ocasion de lo que vamos a vivir el día de hoy, que es un día histórico para la patria de Sandino y un día histórico para América Latina y el Caribe cuando se inicia un nuevo mandato presidencial del comandante Daniel Ortega Saavedra, acompañado por la ahora vicepresidenta Compañera Rosario Murillo», dijo Díaz.
Añadió que Cuba viene a Nicaragua a compartir el júbilo del pueblo nicaragüense por la victoria del pasado 6 de noviembre, fecha en la que se celebraron las elecciones generales ganadas por el Frente Sandinista.