Archivo de la etiqueta: #MiMoncadaEsHoy

Cuba, La Revolución no se negocia

Debemos encontrar la manera de convertir a las redes sociales en instrumentos nuestros. Los jóvenes están llamados a desarrollar las tecnologías que permitan contrarrestar la alienación.

cubanos-toman-las-calles.jpg

Por Luis Varese (Tomado de Alainet)

La tremenda y bien orquestada campaña contra la Revolución y contra el pueblo cubano está envuelta en niveles de hipocresía y falsedad nauseabundos. Antiguos ex izquierdistas se desgarran las vestiduras húmedas de lágrimas de cocodrilo, para lamentar la «falta de democracia» y quejarse del sistema de partido único. Las televisiones estatales de España, Italia, Francia, la BBC inglesa, muestran escenas del domingo 11 de julio y a partir de ello inician debates con analistas cargados de clichés y mentiras elaboradas a lo largo de décadas de alienación. El impacto de los medios masivos y de las redes sociales es grande.

Ninguno menciona el carácter genocida del bloqueo, ni las 243 medidas adoptadas por Trump para fortalecer el aislamiento económico de la Isla. Por supuesto queda en último plano la solidaridad de los médicos cubanos y el extraordinario éxito de las vacunas y la lucha contra el Covid-19. El cinismo de la seudo izquierda se esconde en buscar las debilidades que existen y magnificarlas, convirtiéndolas en «verdades revolucionarias». Ninguno de los enormes logros de la Revolución Cubana son mencionados.

Sigue leyendo

Vacuna Abdala: 100% eficacia ante la enfermedad severa y la muerte en su ensayo fase III

(Con información de Cubadebate)

Científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) informaron que la vacuna Abdala en su ensayo fase III mostró una eficacia del 100% para prevenir la enfermedad sistémica severa y un 100% para la prevención del fallecimiento en el grupo vacunado, es decir, que en los participantes en este ensayo clínico, nadie enfermó de manera grave y ninguno murió.

Ampliaron que ya está en curso el estudio de efectividad en la población vacunada con Abdala, que mostraba un 92.28% de eficacia frente a la enfermedad sintomática.

«Ya están los datos de eficacia clínica del ensayo fase III de Abdala con excelentes resultados, y en estos momentos se escala a un estudio de efectividad con más de 300 000 personas; pero cumplir con las medidas sanitarias indicadas sigue siendo vital. Las vacunas necesitan de nosotros», apuntó a Cubadebate la doctora Marta Ayala, directora del CIGB.

Sigue leyendo

Díaz-Canel rechaza guerra no convencional contra Cuba

«No vamos a permitir que nadie venga a manipularnos, aquí hay un pueblo inteligente y digno», afirmaron varios participantes en la concentración en el malecón habanero».

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó este sábado la guerra no convencional desplegada contra la isla y las amenazas a la seguridad nacional lanzadas desde Estados Unidos para derrocar a la Revolución.

En un acto político-cultural con más de 100.000 personas, efectuado en esta capital y encabezado por el general de Ejército Raúl Castro, el mandatario también condenó ls ataques cibernéticos a medios de comunicación y canales oficiales del Gobierno como parte de una guerra no convencional.

Sigue leyendo

Solidaridad con Cuba acapara titulares en Venezuela

(Tomado de Prensa Latina)

Múltiples muestras de solidaridad con Cuba acapararon titulares esta semana en Venezuela, donde autoridades políticas y gubernamentales manifestaron el rechazo a los intentos desestabilizadores promovidos hoy por Estados Unidos contra la isla.

En tal sentido, el presidente Nicolás Maduro ratificó todo el apoyo al Gobierno y pueblo cubanos ante la estrategia de golpe blando implementada por Washington mediante una intensa campaña de desinformación, dirigida a provocar disturbios en la nación caribeña.

‘Ratifico al presidente Miguel Díaz-Canel, al pueblo y al Gobierno revolucionario de Cuba, todo el apoyo de Venezuela. Hermanos y hermanas, en las buenas y en las malas’, subrayó Maduro en un mensaje publicado en la red social Twitter.

Sigue leyendo

De los think tanks a las marionetas en acción

Por Alayn A. Alonso (Tomado de Rebelión)

El objetivo está bien claro desde hace muchísimo tiempo. Son una serie de pasos muy bien estudiados y perfeccionados a partir de la experiencia de su aplicación previa en disímiles países de Europa del Este, Oriente Medio y África:

1) generar una situación de caos e ingobernabilidad
2) entrada de una «intervención humanitaria» en forma de una fuerza militar foránea
3) conducción del país invadido hacia una forma de Gobierno entreguista y dócil que permita a la élite financiera y monopolios extranjeros saquear sus riquezas en detrimento de las clases sociales más desfavorecidas

Muchos son los ejemplos recientes: Yugoslavia, Hungría, Ucrania, Libia, Egipto, Iraq; lo intentaron en Siria, Venezuela y Bielorrusia. La fórmula se ha aplicado con mayor o menor éxito en todos ellos. Algunos todavía están destrozados mientras se consolida el tercer paso. Pero todos tienen en común que el primer paso fue exactamente el mismo, construido a partir de eventos generados externamente y llevado de la mano de la desinformación de los grandes medios globales que consiguen sobre todo confundir y manipular a la juventud y a las personas de menor preparación.

Sigue leyendo

Díaz-Canel: Vamos a ponerle corazón a Cuba

Foto: Bertha Mojena

(Tomado de Portal Cuba Si)

En la explanada de la Piragua, en el Malecón, donde miles de habaneros, en representación del pueblo cubano, acudieron desde bien temprano a reiterar su apoyo al gobierno y a la Revolución, Díaz-Canel denunció los actos de guerra no convencional cometidos contra Cuba

«Vamos a ponerle corazón a Cuba, juntos podemos, porque Cuba es amor, paz y solidaridad», expresó hoy el Presidente Miguel Díaz-Canel, quien encabezó esta mañana, junto al General de Ejército Raúl Castro, y otros dirigentes del Partido y el Gobierno, un acto de reafirmación revolucionaria y de condena a los intentos injerencistas contra el país.

Sigue leyendo

Grupo de Puebla reitera su respaldo al Gobierno y pueblo cubano

DECLARACION

El Grupo de Puebla expresa su apoyo al gobierno del Presidente Díaz Canel con la completa certidumbre de que él sabrá manejar con prudencia y diligencia la reciente coyuntura social. El legítimo descontento que se vive en la Isla tiene mucho que ver, como en muchos países de la región, con los estragos sociales causados por la pandemia del Covid-19 en las condiciones de vida de miles de ciudadanos.

Para el caso de Cuba, a estas circunstancias, se agrega el impacto inhumano del bloqueo económico impuesto por los EE.UU. y rechazado de forma reiterada por la Asamblea de Naciones Unidas. ¿Qué país puede resistir, como lo ha hecho de manera heroica Cuba, que un poder hegemónico, de manera unilateral y por tan largo tiempo, impida la libre movilidad de sus personas, divisas, alimentos, medicamentos, remesas, turistas, naves, servicios y mercancías? A pesar de estas restricciones Cuba muestra hoy los mejores índices de igualdad social en la región, incluida una vacuna precursora contra el COVID 19.

Sigue leyendo

“No vamos a entregar la Revolución”

Fuentes: CLAE [Foto de Enrique de la Osa / Reuters]

Por Elmer Pineda dos Santos 

El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, denunció que en las inéditas protestas de este domingo contra el Gobierno hubo una intromisión de Estados Unidos con la intención de «legitimar la idea de que el Gobierno cubano no puede controlar al coronavirus».

El jefe de Estado habló luego de la marcha de miles de personas en varias ciudades de la isla que criticaron, en especial, el accionar del Ejecutivo en el manejo sanitario de la pandemia. «Son acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba y que se han intensificado particularmente durante la pandemia», dijo.

Patria y vida. Que se vayan. Abajo la dictadura, fueron algunas de las consignas. Los manifestantes repudiaban el desabasto, la carestía de alimentos, los cortes de luz en medio de la pandemia y lo que consideraron falta de respuesta de las autoridades. Algunos ondearon banderas de Estados Unidos. 

Sigue leyendo