Archivo de la etiqueta: #modeloneoliberal

El libreto del “lawfare” contra #RafaelCorrea.#Ecuador.

El libreto del “lawfare” contra Rafael Correa

 

Tomado de CELAG

Por

13/07/2018

Con el golpe judicial que pretende encarcelar al ex-presidente Rafael Correa, el Gobierno ecuatoriano demuestra la urgencia (casi desesperación) para impedir que el ex-mandatario regrese a presentarse como candidato a las elecciones municipales del 2019. También para evitar que siga al frente de la reorganización del movimiento ciudadano antineoliberal que se viene gestando tras el vertiginoso giro a la derecha de Lenin Moreno. Están apelando a una guerra judicial sin cuartel, mostrando el rostro autoritario y antidemocrático del presidente. La presión de la derecha en lo interno y de los EE.UU. desde lo externo, le obligó a quitarse su máscara amable y de izquierdas, inservible para aplicar a fondo el proceso de regeneración neoliberal y de sumisión a los EE.UU., que contiene medidas políticas y económicas que llevarán al Ecuador de regreso al pasado neoliberal[1].

Sigue leyendo

La contra al Mar del Plata y la ofensiva neoliberal en la UNASUR.

La contra al Mar del Plata y la ofensiva neoliberal en la UNASUR

Tomado de CELAG

Por  

24/04/2018

Esta contraofensiva tiene diferentes campos de batalla, pero, sin duda, uno de los más importantes es en el campo de la inserción internacional de la región y es ahí donde la disputa entre los diferentes procesos de integración resulta fundamental. La región latinoamericana y caribeña se ha caracterizado desde mediados del siglo XX por la multiplicidad de procesos de integración regional o de concertación política bajo diferentes intereses; sobre la base de éstos, se pueden establecer tres grandes etapas atendiendo a la hegemonía que ejerce una visión sobre las restantes.

Sigue leyendo

Renovar mentalidades empresariales.

Resultado de imagen para camara de comercio de quito
11/01/2018
El Consenso de Washington (WC, 1989) sintetizó el ideal del capitalismo de libre empresa para la era de la globalización. En América Latina, la aplicación de ese “modelo neoliberal” durante las décadas finales del siglo XX, ocasionó un abismo entre la riqueza concentrada en las elites empresariales y el conjunto de la sociedad, al mismo tiempo que fueron arruinados los servicios públicos, con deterioro de las condiciones de vida y de trabajo de los sectores medios y populares.

Los dirigentes de las cámaras de la producción del Ecuador mantienen ese ideal del WC. En septiembre 2016, la Cámara de Comercio de Quito, con el beneplácito de todas las otras, lanzó el programa “Consenso Ecuador” que, en última instancia, apunta a defender la dolarización, fomentar la producción, reducir el gasto público, revisar impuestos, flexibilizar el trabajo y reformar la institucionalidad.

Sigue leyendo