Archivo de la etiqueta: #Moreno

El ‘lawfare’ en América Latina, ¿puro cuento? (+Video)

(Tomado de Russia Today)
El objetivo de este tipo de guerra es promover y mantener el orden neoliberal. Participan en
esta dinámica actores de diferentes ámbitos, incluso el de inteligencia, articulando intereses locales, regionales y transnacionales, deliberadamente ocultos a la opinión pública.
El 'lawfare' en América Latina, ¿puro cuento?

A raíz de la carta publicada por Cristina Fernández de Kirchner el 9 de diciembre de 2020, centrada en denunciar la existencia de estrategias de ‘lawfare’, se han alzado voces que afirman que es «puro cuento». Desconocen algo que se viene señalando hace tiempo: que el ‘lawfare’ es una guerra política por la vía judicial, que emplea las herramientas jurídicas de forma indebida para la persecución política, que utiliza la ley como arma para destruir al adversario. El ‘lawfare’ opera desde altas instancias a través de un aparato judicial que se eleva por encima del Poder Legislativo y Ejecutivo, ampliando el margen de maniobra y poder de los jueces, allanando el terreno para una creciente «juristocracia». Sigue leyendo

Congresistas le piden a Pompeo exigir a Ecuador unos comicios libres en 2021

Trece congresistas demócratas de Estados Unidos le pidieron este jueves al secretario de Estado, Mike Pompeo, que entable un “diálogo urgente” con el Gobierno ecuatoriano para que garantice unas “elecciones libres y justas” en febrero de 2021.

En una carta obtenida por Efe, los legisladores, entre los que se encuentran los congresistas latinos Alexandria Ocasio-Cortez, Raúl Grijalva, Adriano Espaillat y Juan Vargas, expresaron su “profunda preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos y la democracia” en Ecuador. Sigue leyendo

“El Gobierno de Moreno ha significado la traición más abyecta contra el pueblo

Por Gerard Coffey, Ela Zambrano

(Tomado de Rebelión)

Un año después del estallido, Línea de Fuego conversó con el pensador Alejandro Moreno sobre las significaciones de octubre de 2019 en contraposición con la agenda neoliberal del gobierno de Lenín Moreno, la pandemia y las repercusiones que se expresan en la papeleta electoral. Sigue leyendo

El antitrumpismo en América Latina

El antitrumpismo en América Latina(Tomado del CELAG)

Trump ha conseguido algo muy significativo: constituirse como eje ordenador de la política en América Latina. Posicionarse a favor o en contra de su figura y sus ideas supone hoy un nuevo criterio dominante para agrupar a los diferentes grupos políticos y también a las preferencias ciudadanas.

Esta suerte de plebiscito ideológico sobre el presidente de los Estados Unidos tiene una particularidad: distribuye muy desigualmente a los que están a un lado y al otro. La gran mayoría latinoamericana rechaza su manera de hacer política. Sigue leyendo

Ecuador: la izquierda frustrada

Por: Juan J. Paz y Miño Cepeda*

En un artículo anterior (https://bit.ly/319nsQZ) traté sobre la trayectoria histórica de la izquierda partidista en Ecuador. Sobresalen: PSE, PCE, PSRE, PCMLE, MPD (hoy Unidad Popular) y otras agrupaciones menores, que asumen ser marxistas. Desde luego, a partir del derrumbe del socialismo real, la izquierda no se reduce a los partidos marxistas, ni exclusivamente a esta teoría, pues América Latina, durante el ciclo de los gobiernos progresistas, demostró que era posible el fortalecimiento de nuevas izquierdas. Sigue leyendo

Los TLC con la U. E. y con EE.UU. son un golpe mortal para el Ecuador en esta pandemia

Fuentes: Red Ecuador Decide

Organizaciones sociales alertaron en una rueda de prensa virtual sobre los impactos de los Tratados de Libre Comercio en Ecuador

Aseguran que el mal llamado “libre comercio” es un impulso a la libre corrupción y al libre despojo, y una amenaza que destruye iniciativas de producción, intercambio y consumo ecológicamente responsable, equitativo, solidario, cooperador y comunitario que los pueblos siguen defendiendo en resistencia frente a las acciones genocidas propias de un sistema económico que se adapta incluso a estos momentos de crisis y pandemia para seguir aumentando ganancias a costa de explotar a los más pobres y a la madre naturaleza que está exhausta. Así inició la contextualización de esta alerta, Nidia Arrobo de la Fundación Pueblo Indio del Ecuador. Garantizar los beneficios comprometidos a las corporaciones lleva a que los gobiernos profundicen la represión, intimidación y criminalización de quienes resisten las violaciones de derechos en que incurren las empresas. Sigue leyendo

Moreno admite que Ecuador no estuvo preparado para encarar el coronavirus

Esta imagen, divulgada por la Presidencia de Ecuador, muestra al presidente Lenín Moreno durante una reunión con parte de su gabinete de ministros, en Quito, el 10 de abril de 2020

(Por AFP)

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, reconoció este miércoles que su país no estuvo preparado para enfrentar la pandemia de coronavirus, que deja en esa nación casi 7.900 infectados. «He leído y he escuchado varios comentarios que señalan que no estuvimos preparados.

Claro que no estuvimos preparados. Nadie lo estuvo», dijo Moreno en una cadena de radio y televisión local. Sigue leyendo