Archivo de la etiqueta: #movimientosindigenas

Ecuador condena los lamentables actos de violencia acontecidos en Bolivia.

Ecuador condena los lamentables actos de violencia acontecidos en Bolivia
Tomado de El Ciudadano
26/08/2016

Quito (Pichincha).-La Cancillería ecuatoriana expresó su condena por los lamentables actos de violencia acontecidos en la localidad de Panduro, departamento de La Paz (Bolivia), que derivaron en el asesinato del viceministro de Régimen Interior y Policía de dicho país, Rodolfo Illanes.

Según el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, este episodio supone un agravamiento de los enfrentamientos entre cooperativistas mineros con las fuerzas de seguridad bolivianas, desarrolladas en las últimas dos semanas. Por ello reitera que el Gobierno ecuatoriano expresa su enérgico rechazo a la violencia como forma de protesta y espera que el conflicto encuentre vías de solución a través del diálogo.

Sigue leyendo

Ecuador: La muerte del Dios Sol.

Ecuador: La muerte del Dios Sol

Tomado de CELAG

Por | Ago 8, 2016

En el territorio ecuatoriano conviven 14 nacionalidades indígenas: Tsáchila, Chachi, Epera, Awa, Kichwas, Shuar, Achuar, Shiwiar, Cofán, Siona, Secoya, Zápara, Andoa y Waorani. El grupo más representativo es la nacionalidad Kichwa, a la cual corresponde el 85,9% de la población indígena, seguida por la Shuar con el 9,4%. Según el Censo de 2010, el 7% de los habitantes se autoidentifican como indígenas, lo cual representa un total de 1.018.176 personas. El mayor porcentaje de población indígena (68,2 %) se sitúa en la Sierra, específicamente en las provincias de Chimborazo, Pichincha, Imbabura y Cotopaxi; seguida de la Amazonía (24,1 %) y la Costa (7,6 %) [1].

En 1995 surgió el Movimiento Pachakutik, autodefinido como “una organización política del pueblo ecuatoriano, que se construye desde el aporte de diferentes sectores sociales. Elemento fundamental de su base ideológica y programática es el respeto a la diversidad expresada bajo las formas de la interculturalidad, la pluralidad y la plurinacionalidad” [2].

Sigue leyendo