Archivo de la etiqueta: #MUD

#EEUU, el #GolpeSuave y #Latinoamérica: #Venezuela (Parte II)

Por William Sotolongo García/ Razones de Cuba

21/06/2018

En el trabajo anterior quedaron referenciados y sintetizados los orígenes del llamado golpe suave, así como los ejes generales de cómo se ha aplicado en la realidad nicaragüense. En este texto, el acercamiento será a Venezuela y a la situación que vivió hace algún tiempo, pues aunque quedó electo legítimamente Nicolás Maduro como presidente, la derecha y los aliados externos no cesan sus intenciones de lograr la desestabilización económica, política y social de la hermana nación.

En el período de septiembre de 2013 abril de 2014, Venezuela fue caldo de cultivo para la implementación del golpe suave, en el cual el enemigo logró llegar a concretar las tres primeras etapas y casi a culminar la cuarta.

 

Sigue leyendo

Venezuela. Balance de la coyuntura electoral a días de las presidenciales.

Tomado de Resumen Latinoamericano

18/05/2018

Hay varios factores a considerar de cara a las elecciones presidenciales en Venezuela el próximo domingo 20 de mayo, la vigésimotercera (23) desde que Hugo Chávez asumiera la presidencia. Los siguientes factores caracterizan la próximo justa por la silla de Miraflores, unos habituales en contiendas electorales y otros que no, para este tipo de mediciones.

Estas elecciones dominan el escenario político y sintetizan un punto de inflexión en Venezuela en este último año. A expensas de la escalada violenta y desestabilización protagonizadas por la oposición que vivió el país en 2017, y luego con la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a finales de julio pasado, las mediciones electorales han llegado a un cénit de relevancia por la pugna entre la consolidación de la gobernanza y la institucionalidad y el imperio del caos.

Sigue leyendo

Consideraciones en torno a la batalla mediática en América Latina.

Resultado de imagen para america latina en disputa la batalla mediatica
02/10/2017
En las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, los días 27 y 28 de septiembre del corriente año tuvo lugar un seminario internacional para discutir el tema objeto de la presente nota. El evento reunió a un conjunto de analistas bolivianos e internacionales y también a dirigentes y militantes de los movimientos sociales de ese país para analizar una de las armas más virulentas de la contraofensiva lanzada por el imperio: la batalla mediática. Contó con la presencia de intelectuales bolivianos como Emilio Rodas, Hugo Moldiz y Katu Arkonada, y Gisela López, Ministra de Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia, en representación del gobierno boliviano. A estos se sumaron Randy Alonso Falcón (Cubadebate), Luis Hernández Navarro (La Jornada, México y TeleSUR), Érika Ortega Sanoja (corresponsal de RT en Venezuela), Otavio Antunes (Fundación Perseu Abramo de Brasil), Carlos Antonio Lozada (prensa FARC, Colombia), Juan Manuel Karg (Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad), Luis Bruschtein (Página/12) y el autor de esta nota.

Sigue leyendo

La CELAC o la OEA: Bolívar o Monroe.

celac-vs-oea

Omar.J Hernández Borges/Aporrea

El 22 de junio de 1826 se cumplieron 190 años desde el Congreso Anfictiónico de Panamá, fecha histórica cuando los gringos empezaron a imponer una hegemonía del eslogan “América para los Americanos”, frase atribuida a John Quincy Adams, ejecutada por el 5to. Presidente de Estados Unidos, James Monroe en 1823, lo que muchos han entendido muy bien como “América para los Norteamericanos”, ya Simón Bolívar sin pueblo, abandonado por los traidores trató de oponerse a esas pretensiones pero el tiempo no le alcanzó y luego vino otro insigne venezolano quien junto a otros líderes del sur y sus pueblos latinoamericanos lograron lo que fue el sueño preterido de nuestro Libertador.

Sin embargo he venido observando con preocupación que la revolución bolivariana está haciendo concesiones al enemigo, puesto que no se toman las decisiones que deben hacer respetar el hecho bolivariano más transcendental en lo que va de Siglo XXI, pero que es importantísimo que se le dé celeridad para que se logre, la vigencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) como alternativa ante el ministerio de las colonias de Estados Unidos de Norteamérica (USA), llamada Organización de Estados Americanos (OEA).

Sigue leyendo

¿Qué pasa realmente en Venezuela?

Nicolas Maduro

Por Juan Manuel Karg

Venezuela está en boca de todos los medios de comunicación del mundo desde hace algunos años. Si con Hugo Chávez el país caribeño ya era permanente noticia, tras su fallecimiento y con el recrudecimiento de los intentos (legales e ilegales) de apartar al chavismo de Miraflores, está todos los días en las primeras planas de los principales diarios internacionales, con informaciones tergiversadas y maniqueas en una proporción creciente.

Sigue leyendo

Atormentados y embarcados: La nueva historia de la MUD.

mudd

Como te iba contando / Carola Chávez

Anunciaban una tormenta, bueno, más o menos. Habían dicho que el lunes comunicarían al país acciones críticas, definitivas, espeluznantes. Era viernes, y un periodista opositor, en un alarde de creatividad, habló de un fin de semana de tensa calma. La única tensa calma que noté ese fin de semana fue la corredera de última hora, típica del comienzo de clases que, casualmente, sería ese mismo lunes crítico y definitivo que anunciaba la MUD.

Sigue leyendo

Venezuela: Oposición anuncia referendo y enmienda para “sacar a Maduro”.

Tomado de Contrainjerencia

10/03/2016

HISPAN TV – La oposición venezolana ha lanzado una campaña para derrocar al presidente del país bolivariano, Nicolás Maduro, anunciando que impulsará el referendo revocatorio para llegar a su objetivo final.

“(La Mesa de la Unidad Democrática, MUD) ha tomado la decisión unánime de convocar al pueblo de Venezuela a conformar el movimiento de presión popular más grande que haya existido, para activar todos, he dicho, todos los mecanismos de cambio”, ha manifestado este martes el secretario ejecutivo de la coalición opositora MUD, Jesús Torrealba, en una rueda de prensa.

Torrealba también ha alegado que su coalición tiene la intención de fundar una “Venezuela unida”, agregando que derrocar a Maduro y al legislador y vicepresidente del oficial Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, es solo un paso para lograr ese objetivo.

Sigue leyendo

Oposición venezolana anunciará un plan para derrocar a Maduro.

1336186_xl

HISPAN TV – La oposición venezolana informó que esta semana anunciará un plan para derrocar al presidente del país bolivariano, Nicolás Maduro, con el propósito de realizar un cambio político urgente.
“No va a haber cambios en la conducta del Gobierno, tendremos que cambiar de gobierno (…) La Constitución establece cuatro mecanismos para proceder a este cambio urgente por vía pacífica y electoral: la Asamblea Nacional Constituyente, la reforma constitucional, la enmienda constitucional y el referendo revocatorio”, manifestó el domingo el secretario ejecutivo de la coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chuo Torrealba.
El derechista realizó tales afirmaciones en una entrevista concedida a la Unión Radio, durante la que recalcó que en la MUD se están estudiando las iniciativas y los acuerdos fundamentales necesarios en el marco de la Carta Magna con la intención de realizar ese cambio de forma urgente.
Sigue leyendo

Rediseñando el nuevo escenario regional.

 

El derecho a la educación es una de las conquistas de los Gobiernos progresistas de la última década. Foto: Unicef.

Tomado de Granma

Los recientes ejemplos de los procesos electorales en Argentina, Venezuela y Bolivia, llaman la atención de varios especialistas, los cuales analizan el momento actual en esta parte del mundo.

El avance de la derecha en la región en medio de un nuevo escenario económico, marcado por la crisis, ha abierto el debate sobre los proyectos alternativos en América Latina. Los recientes ejemplos de los procesos electorales en Argentina, Venezuela y Bolivia, llaman la atención de varios especialistas, los cuales analizan el momento actual en esta parte del mundo.

El sociólogo y científico político brasileño, Emir Sader, identifica varias causas de esa crisis. Cita, por ejemplo, la dependencia de esos Gobiernos de las exportaciones: “Cuando los precios bajaron, nuestras economías sufrieron los efectos, sin tener cómo defenderse, y todo por no promover el reciclaje de manera distinta”.

En su artículo La crisis de la izquierda en América Latina expone que la incapacidad de pasar a la ofensiva en la guerra mediática con las grandes corporaciones privadas, también es otro de los factores negativos. Argumenta al respecto que esos monopolios “han tratado de esconder los grandes avances sociales en cada uno de nuestros países, los han censurado, han intentado silenciar las nuevas oportunidades que los procesos de democratización social han impulsado en la población”.

Sigue leyendo

Caracas: Toda la bancada chavista se retira del hemiciclo

22063209_xl

LAIGUANA.TV -En horas de la tarde de este martes durante la instalación de la nueva Asamblea Nacional, la bancada chavista se retiró del hemiciclo luego de ser violado el reglamento, según comentó a la salida el diputado Diosdado Cabello, quien conversó con los medios de comunicación. 

“Apenas instalada la Asamblea Nacional, han incurrido en una violación flagrante del Reglamento de Interior y Debate. Esta sesión del día de hoy es de instalación y tiene un procedimiento”, dijo Cabello, a los distintos medios, públicos y privados, que a la salida del hemiciclo procedieron a preguntarle las razones de tal accionar.

En imágenes ofrecidas a través de los distintos medios, la bancada chavista salió del recinto no sin antes leer los artículos que de la ley de debates de la Asamblea Nacional (AN), fueron violados apenas instalada.

Esta ley estipula que en toma de posesión de los diputados electos, no se permite derecho de palabra de ningún diputado, a no ser que sea para postular los Secretarios y subsecretarios. Por lo que luego de que al diputado de la derecha, Julio Borges, se le cediera el derecho a la palabra, los diputados oficialistas abandonaron el recinto.

“Le has cedido un premio de consuelo a Julio Borges luego que lo derrotaste en elecciones internas de la MUD a la presidencia de la AN”, criticó el diputado Pedro Carreño al presidente de la AN, el “veterano” dirigente de Acción Democrática, Henry Ramos Allup.