Archivo de la etiqueta: #NDI

COCUDE y la intromisión USA en elecciones cubanas.

Por Percy Francisco Alvarado

Con la malsana intención de desvirtuar el proceso eleccionario cubano una especie de artificio observador auto denominado Comisión Cubana de Defensa Electoral (COCUDE), impulsado por el llamado Proyecto Candidatos por el Cambio (CxC) –inflado con una dudosa cifra de más de 300 observadores– y surgido en días recientes, se ha planteado a la dudosa misión de cuestionar la transparencia de las mismas. Hipócritamente, según declaraciones de sus organizadores, pretenden defender de posibles infracciones electorales no solo a todos aquellos postulantes contrarrevolucionarios sino también a todos los candidatos en general. A su sombra se mueven agencias del gobierno norteamericano –entiéndase USAID, NED, IRI y NDI, entre otros– la mafia ultraderechista de Miami, así como partidos de derecha dentro de la Unión Europea y América Latina.

Sigue leyendo

Lo que enseña Nicaleaks.

Resultado de imagen para nicaleaks

Tomado de la Pupila Insomne

Por Iroel Sánchez

Me topo con un interesante sitio llamado Nicaleaks que muchos deberían leer en Cuba y América Latina. Allí nombres muy conocidos a raíz de recientes acontecimientos en la región  (NED, IRI, NDI, USAID y Open Society de George Soros) aparecen asociados a medios de comunicación privados en la batalla de cara a las elecciones que tendrán lugar el próximo domingo. 

¿Qué enseña Nicaleaks? Pues que es el mismo equipo que actúa en el Este de Europa, Oriente Medio o Brasil, pasando por New York con el más reciente evento del “laboratorio de ideas” Cuba Posible en la sede de Open Society, repitiendo el mismo proceder.

La fórmula de Fundaciones norteamericanas y europeas -en Nicaleaks se documenta también la labor subversiva del Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido, (DFID por sus siglas en inglés) que es una especie de USAID británica- financiando medios de comunicación privados que actúan como partidos políticos se repite de país en país.

Sigue leyendo

Casualidades o Golpe Suave en Ecuador. La maquinaria de golpes (II).

guarimba_mediatica

María Victoria Sáenz / Telesur

Las políticas de injerencia de Washington en Ecuador han sido constantes y sostenidas. Con la llegada de Rafael Correa a la presidencia, se incrementó el financiamiento de la Usaid y de la NED en Ecuador (6). Al igual que en otros países que están en la mira del imperio, numerosas OOGs (Organizaciones de Otro Gobierno) se despliegan por todo el país usurpando la representación de la sociedad en temas políticos.

Sigue leyendo

Casualidades o Golpe Suave en Ecuador. La maquinaria de golpes (I).

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha denunciado en varias ocasiones la restauración conservadora que se planea sobre la región.

María Victoria Sáen/Telesur

Las llamadas “revoluciones de colores” se popularizaron luego del derrocamiento del presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, en el año 2000. A la vanguardia de este atentado al orden constitucional, un grupo de jóvenes llamado Otpor, apoyado por agencias del Gobierno de Washington, iba a revolucionar los métodos de guerra no convencional, y generar una abundante literatura sobre lo que ahora solemos llamarlos golpes suaves.

Sigue leyendo

Almagro y la derecha regional bajo la sombrilla de Washington.

ALMAGRO Y LA DERECHA REGIONAL

Por: Camila Moreno / @AucaenCayoHueso

Desde hoy 12 de mayo y hasta mañana 13 tiene lugar en Miami un foro que debate las estrategias a seguir por los paladines de la derecha regional, en esta nueva coyuntura que está viviendo el continente, amenazado por claros intentos de golpes blandos contra los Gobiernos y procesos políticos que desarrollan los gobiernos progresistas del ALBA, en particular ahora mismo contra Venezuela y Brasil.

La temática a debatir es: “El cambiante panorama político del continente americano y cómo afrontar los retos que implica”. Este evento está a cargo de la entidad Concordia.net, el Miami College, American Society (AS), Council of the America y Univisión y tendrá como ponentes principales a José María Aznar y los expresidentes colombianos Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez.

No es casual la presencia en este foro de Ileana Ros Lethinen, Jorge Tuto Quiroga, Rosa María Payá, María Corina Machado, Lilian Tintori, Guillermo Lasso, Sebastián Piñera, Felipe Calderón, John Negroponte y hasta Luis Almagro, actualmente el Secretario General de la OEA. Se reúne por tanto en Miami el capital ideológico y el capital en dólares de ese sector.

Sigue leyendo

Entretelones derechistas por victoria del Sí.

Resultado de imagen para subversion contra bolivia

Tomado del Blog Chicha la Cubana

19 de Febrero de 2016

Por Javier Larraín Parada*

El plan de poner a Evo contra Evo se sustentó en un copar una agenda noticiosa que manipulara un sinfín de temas llamados a manchar la figura del primer mandatario.

Reordenando la casa.

Apostando al ritmo de los últimos acontecimientos en América Latina, el Departamento de Estado de EE.UU., y sus agencias, consideraron que el triunfo del No en el referendo del proximo domingo contribuiría a continuar reconfigurando el mapa político regional con jóvenes caras que puedan sostener el llamado cambio para restablecer gobiernos de corte neoliberal al “estilo Macri” en Argentina.

Sin embargo, los análisis que realizan algunas agencias del propio gobierno de ese país, entre ellas la NED y el NDI, consideran que el referendo será ganado por el presidente Morales, por lo cual habrían de trabajar para al menos aproximarse al Sí en aras de fortalecer a la oposición de cara a las presidenciales de 2019.

En este escenario perdedor, Washington frenó el financiamiento que venía dando a la campaña por el No, centrándose en esbozar listas con los nombres de los futuros beneficiarios –donde se hayan algunos jóvenes opositores– que podrían tener posibilidades en los comicios presidenciales venideros.

Los operadores de la NED, NDI e IRI, contra Bolivia, han sido requeridos frecuentemente desde la Casa Blanca, vislumbrándose su pronta sustitución a causa de la entrega indiscriminada de plata a una caterva de viejos políticos bolivianos, sin liderazgo ni posibilidades de triunfo, que jugaron a la división entre ellos y al protagonismo individual. ¡Una vez más el dinero del país del norte fue malgastado por los bolivianos contrarios a Evo en estratagemas fallidos!

Sigue leyendo

Revelan detalles de injerencia de Estados Unidos en Bolivia.

Injerencia de EEUU en Bolivia

Por: Pedro Rioseco / Prensa Latina

Apostando al ritmo de los últimos acontecimientos en América Latina, el Departamento de Estado norteamericano y sus agencias, consideraron que un triunfo del No en el referendo boliviano del próximo domingo contribuiría a continuar reconfigurando el mapa político regional.

Así definió el objetivo de esta estrategia en la página en Facebook del Semanario La Época su director, Javier Larraín Parada, en un artículo titulado “Entretelones derechistas por victoria del Sí”, diseñada para restablecer en la región gobiernos de corte neoliberal al “estilo Macri” en Argentina.

Sin embargo, precisa, los análisis de algunas agencias del propio gobierno de ese país, consideran que el referendo será ganado por el presidente Evo Morales, por lo cual habrían de trabajar para aproximarse al Sí y fortalecer a la oposición hacia las elecciones presidenciales de 2019.

Sigue leyendo

Alerta Bolivia: referendo constitucional bajo la injerencia imperial

Referendo Constitucional en Bolivia bajo la injerencia imperial

Por: Andrés Salari / Chicha a la Cubana

Intentar “golpes suaves” a los gobiernos que no cumplen dictados imperiales ya se ha hecho costumbre y método para el régimen estadounidense. Aunque han sido descubiertos, ellos insisten. Lo han hecho en el Medio Oriente, en la vieja Europa del Este y lo aplican con fuerza en América Latina, donde desde el siglo pasado se gestan movimientos populares que contradicen la política de “patio trasero” de Washington hacia esta parte del mundo.

A través de este tipo de guerra sucia encubierta, pomposamente denominada “de baja intensidad”, el establishment norteamericano intenta restaurarle los poderes a la derecha oligárquica en la región, desplazando a las fuerzas populares y los intereses del pueblo en beneficio de sus propios intereses imperialistas.

Bolivia es un blanco lógico: el Proceso de Cambio liderado por el Presidente indígena Evo Morales se ha declarado abiertamente anticapitalista y antiimperialista y ha demostrado que puede erigirse en ejemplo regional sin las políticas del FMI, del Banco Mundial y sin la asistencia de las subversivas DEA o USAID. Como afrenta mayor, Evo ha expulsado sin sonrojarse el embajador separatista Philip Goldberg.

La CIA reactiva su ofensiva en Bolivia

1449465003

El injerencismo yanqui en el país no ha cesado nunca, pero hoy toma nuevos bríos bajo el supuesto de que Evo y el proceso de cambio deben cerrar su ciclo “populista”

Después de un corto período de tiempo en que la estación CÍA en Bolivia estuvo intentando mantener un bajo perfil en sus acciones ilegales contra el gobierno del presidente Evo Morales, nuevamente comienzan a sentirse los esfuerzos de personeros de sus servicios especiales que trabajan en la embajada norteamericana para afectar y desgastar la imagen del presidente indígena y de otras autoridades de su entorno.

Sigue leyendo

¿Por qué se permite que EEUU financie una operación anticubana en Guatemala?

th_648x364_ndi_13

PERCY ALVARADO – El Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés), dependiente del financiamiento del Departamento de Estado de EEUU a través de la NED y cuya sede principal radica en Washington DC, ha comenzado a usar el territorio guatemalteco para ofrecer “capacitación” y entrenamiento en materia subversiva a varios de los más connotados contrarrevolucionarios cubanos.

La tapadera legal para realizar estas actividades ha sido la invitación de los mismos para que participaran como “observadores” en las elecciones presidenciales en Guatemala. El objetivo real es que dichos mercenarios acumulen “experiencias electorales” con vistas a emplearlas posteriormente en sus planes para derrocar a la Revolución Cubana –supuestamente- mediante las urnas.

El grupo de contrarrevolucionarios que se dedicaron a estas actividades de capacitación –más allá de su pretendida presencia como observadores- fueron Eliécer Ávila, Fernando Palacios Mogar, Carlos Oliva, Rolando Ferrer, Yasnay Lozada, Michel Armando González Camacho y Zuleydis Pérez. Todos ellos fueron invitados por el NDI, la cual se encargó de sufragarles todos los gastos en que incurrieron, así como ponerlos en contactos con miembros de varios partidos políticos representados en el Congreso guatemalteco, con vistas a poner en práctica una actividad conspirativa contra Cuba y recabar apoyo para la misma.

Sigue leyendo