Archivo de la etiqueta: #Neoliberal

El nuevo gobierno empresarial en Ecuador.

El nuevo gobierno empresarial en Ecuador

Tomado de CELAG

16/05/2018

El día de ayer el tablero político en Ecuador volvió a trastocarse a raíz de la designación de Richard Martínez como el nuevo ministro de Economía. No hay vueltas que darle ni eufemismos de “diálogo” o “consenso” que valgan: el nuevo ministro tiene una larga tradición en el lobby empresarial. De acuerdo con la información disponible, fue consultor para la CORPEI (asociación privada de lobby institucionalizado) y director de asuntos económicos y de comercio exterior de la Cámara de Industrias y Producción(CIP). En el año 2012 llegó a la vicepresidencia de la CIP y sólo 2 años después logró ascender a la presidencia de la misma institución. Por si fuera poco, desde 2015 Martínez es presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), máximo órgano de representación de los gremios y federaciones empresariales en Ecuador.

Según información del propio Comité Empresarial, éste representa los intereses de las empresas más grandes del país (30% del PIB). El nombramiento de Martínez como máximo representante de la política económica consolida la tendencia del gobierno de Moreno hacia la entrega el Estado a los poderes empresariales: Eva García, Pablo Campana y Raúl Ledesma, ministros actuales de Moreno, también vienen directamente de esa línea.

Sigue leyendo

Derecha económica… ¡a la carga!

Resultado de imagen para economia ecuatoriana

Tomado de Rebelión

Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

27/02/2018

Entre 1925 y 1960 algunos gobiernos intentaron superar el régimen oligárquico y terrateniente que rigió toda la vida republicana anterior; pero hasta inicios de esta última década Ecuador era uno de los países más atrasados y subdesarrollados del continente. En los sesentas y particularmente los setentas (gracias al petróleo), por fin se consolidó el capitalismo ecuatoriano de la mano del modelo desarrollista, basado en el activo papel del Estado en la economía, que es lo que hizo crecer al empresariado nacional. Pero este sector nunca adquirió las virtualidades de las burguesías europeas y norteamericana, pues conservó la visión oligárquica ligada a la vieja hacienda. Hay múltiples estudios sobre el régimen oligárquico, su transformación, el nacimiento del empresariado y la atrasada mentalidad de este sector todavía a inicios de la década de 1980.

Sigue leyendo