Archivo de la etiqueta: #neoliberalismo

Neoliberalismo en salmuera: Lo que preocupa a la burguesía

POR: NEOLIBERALISMOCAPITALISMORESETEO

Mientras para Cuba el Imperio mantiene una política de cierre total en todas las esferas de la vida, alentando una guerra convencional para llevarla a la inopia, el mundo capitalista en general, incluido Estados Unidos, se propone una nueva estrategia que incluye la posible eliminación del neoliberalismo, sin que dañe su poder actual.

Mientras desde EE. UU, se alienta y paga a tarifados en Cuba para que aprovechen el odio de los políticamente miserables, las escaseces, errores y más de seis décadas de bloqueo, la burguesía mundial teme que la extrema desigualdad existente derive en rebeliones sociales y en la migración de votos hacia partidos políticos de izquierda.

Sigue leyendo

Red en Defensa de la Humanidad, en apoyo irrestricto a la Revolución Bolivariana.

Tomado del Sitio web del capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad

18/05/2018

Desde la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, saludamos al compañero Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, y le ofrecemos nuestro respaldo incondicional en las próximas elecciones presidenciales del 20 de mayo, las cuales poseen una importancia estratégica, ya que Venezuela sigue siendo el epicentro de la disputa por América Latina, y de su triunfo depende el destino de la región y el carácter progresista y antiimperialista de ésta, frente al modelo neocolonial que amenaza con instaurarse en el continente.#

La Revolución Bolivariana, fundada sobre la base de las luchas del pueblo en contra del neoliberalismo y sus políticas de privatización de los bienes más elementales para la vida humana, se halla a las puertas de una de sus más grandes batallas por la defensa de su soberanía, en un contexto imperialista renovado y amenazante, en el cual Estados Unidos y sus aliados pretenden reinstaurar el sistema económico que fuera derrotado hace 18 años por el pueblo venezolano y su líder, el comandante Hugo Chávez.

Sigue leyendo

Grupo de Lima, una «fake news» más.

Tomado de ALAI
Por Mario Ramos
15/03/2018
La Revolución Bolivariana ha padecido dos décadas de fake news (noticias falsas). El escenario mediático en torno a Venezuela se ha convertido en la muestra más palpable de la posverdad, ese “concepto” inventado por quienes mercadean con las creencias y las emociones de la gente, es decir, la posverdad no es más que la vieja tergiversación y manipulación de la opinión pública o simple propaganda consumista, donde los contenidos se banalizan. Cualquier trending topic (tema que se vuelve tendencia) se posiciona como un hecho genuino, y la real situación queda simplemente aniquilada, la posverdad es una máscara que oculta la explotación, la dominación o los verdaderos significados de las cosas. La verdad es desmantelada en público, a tal punto que las evidencias tangibles se relativizan. Los medios hegemónicos lo que hacen es destruir el pensamiento reflexivo, y no pocos académicos se dejan seducir por esa corriente anti-intelectual. Es la guerra no convencional, concepto introducido por el Pentágono en 1955.

Sigue leyendo

Sebastián Piñera es nuevamente presidente de Chile.

El mandatario electo ejercerá su cargo para el período presidencial 2018-2022. | Foto: Reuters.

El candidato por la coalición “Chile Vamos”, Sebastián Piñera, es el presidente electo de Chile, con 3 millones 643 mil 241 millones de votos, hasta el 96,31 por ciento de las mesas escrutadas, según el último boletín del Servicio Electoral (Servel).

En la página web del ente electoral, hasta el momento, Piñera ha obtenido el 54,61 por ciento de los votos en Chile y 3 mil 560 votos en el extranjero (30,98 por ciento).

Por su parte, el candidato por Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, obtuvo 3 millones 25 mil 282 de votos en Chile (45,39 por ciento) y 7 mil 930 votos en el extranjero (69,02 por ciento).

Durante su campaña electoral, Piñera prometió duplicar el crecimiento de la economía de Chile, mayor productor de cobre, así como conducir al país hacia las puertas del desarrollo.

Sigue leyendo

Entrevista de JORGE GESTOSO a analista política CAROL MURILLO.

Tomado de Telesur

09/03/2017

Marcha para denunciar el Feriado Bancario en Quito, ECUADOR.

Tomado de Ecuadorinmediato

09/03/2017

Palabras de Raúl Castro en XIV Cumbre del ALBA.

Tomado de Diario Granma

06/03/2017

Ecuador: Moreno confía en nueva victoria.

MORENO

Tomado de Granma

02/03/2017

El candidato a la presidencia de Ecuador por el gubernamental Movimien­to Alianza PAIS, Lenín Moreno, ratificó su confianza en que ven­cerá nuevamente y con el doble de votos en el balotaje previsto el venidero 2 de abril, informó PL.

El exvicepresidente, quien realizó el miércoles una caravana por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en agradecimiento al apoyo mostrado en las urnas el pasado 19 de febrero, sostuvo que la victoria en la segunda vuelta será con dos millones de votos.

Sigue leyendo

Stella Calloni: “Lanata es un mercenario”.

Jorge Lanta

Por Héctor Bernardo/Politica y Medios

El 19 de febrero se realizaran las elecciones presidenciales en Ecuador. El candidato del partido de gobierno, Alianza País, Lenín Moreno, encabeza las encuestas. Los medios hegemónicos de toda la región han lanzado una campaña sucia contra el presidente Rafael Correa y contra Moreno. El principal referente de la oposición, Guillermo Lasso, un empresario de derecha, prometió que de ganar eliminaría la Ley de Medios aprobada por Correa.

Sigue leyendo

¿Por quién votaría el Papa en Ecuador?

Imagen relacionada

Tomado de CELAG

Por

12/02/2017

“El problema es que Latinoamérica está sufriendo los efectos de un sistema económico en cuyo centro está el dios dinero, y entonces se cae en las políticas de exclusión. Hoy día Latinoamérica está sufriendo un fuerte embate de liberalismo económico”. Esto fue lo que dijo el papa Francisco recientemente en una entrevista en El País, el pasado 22 de enero.

Este tipo de frase ya ha dejado de sorprender a propios y extraños. El máximo representante de la Iglesia católica nos ha venido acostumbrando con cuestionamientos frontales al actual modelo económico capitalista. “Esta economía mata”. “Los sistemas liberales de no dan posibilidades de trabajo”. Así de contundente se expresa cada vez que expone sus ideas económicas ante sus feligreses.

Sigue leyendo