Archivo de la etiqueta: #NoMasBloqueo

“Todos los gobiernos de los Estados Unidos han tenido el mismo objetivo: destruir la Revolución Cubana”

Por Salim Lamrani 

Fuentes: Rebelión

Embajador de la República de Cuba en Francia, Elio Rodríguez Perdomo es también el representante del gobierno de La Habana ante el Principado de Mónaco. Graduado en Relaciones Políticas Internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” de La Habana, Elio Rodríguez fue también embajador en Bélgica y en los Países Bajos y Director del Departamento “Europa” en el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores. En diciembre de 2016 formó parte de la delegación cubana encargada de negociar el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba y la Unión Europea.

En estas conversaciones, Elio Rodríguez dibuja un panorama histórico de las relaciones conflictivas entre Cuba y los Estados Unidos. Evoca los orígenes del diferendo que opone Washington a La Habana y recuerda la gran aspiración de la Revolución Cubana a la independencia. Explica también las razones que llevaron Cuba a tejer una alianza estratégica con la Unión Soviética en un contexto marcado por la hostilidad constante de los Estados Unidos que impusieron sanciones económicas a partir de 1960. Detalla también la política exterior de La Habana, particularmente hacia el Tercer Mundo.

A pesar del desmoronamiento del bloque socialista en Europa en 1991, Washington ha mantenido una política agresiva hacia Cuba hasta hoy, con la excepción de la presidencia de Barack Obama al final de su segundo mandato. En efecto, en 2014, Washington decidió adoptar una política de acercamiento con La Habana lo que permitió algunos avances en las relaciones bilaterales. Pero la llegada al poder de Donald Trump en 2017 puso término a este diálogo entre los dos países y la Casa Blanca regresó a una política de la confrontación. El embajador Rodríguez concluye estas conversaciones haciendo partícipe del deseo de Cuba de establecer relaciones respetuosas con la administración de Joe Biden y evoca los desafíos a los cuales se enfrenta la sociedad cubana de hoy.

Sigue leyendo

El bloqueo como expresión del neocolonialismo

Más de 100 ciudades por fin de bloqueo contra Cuba

Por Lilliam Oviedo

Tomado de Rebelión

Desde la izquierda dominicana, desde el movimiento popular, y unidas todas las voces que defienden el avance político, es preciso exigir al presidente Luis Abinader y al canciller Roberto Álvarez que el próximo 23 de junio voten contra la continuidad del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

En esa fecha, Cuba presentará ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el informe «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».

Sigue leyendo

Conjuro bancario contra el dólar

Compartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Telegram

Dudas, inquietudes, especulaciones, memes y comentarios de todo tipo se han desatado, al suspender el Gobierno de Cuba temporalmente la recepción de dó­lares en efectivo en los bancos del país. No faltó algún sesudo medio de prensa europeo que razonó que Cuba intenta presionar a Estados Unidos. ¿Otro chiste? Ciertamente, asistimos a una refriega económica por momentos encarnizada, pero las maniobras de la parte cubana, con un forzoso matiz defensivo, evidencian una situación cada vez más comprometida. Es un hecho.

Sigue leyendo

EE.UU. vs Cuba: entre elecciones y derechos reprimidos

Por Isaura Diez Millán
(Tomado de Prensa Latina)

Las recientes medidas coercitivas de Estados Unidos contra Cuba afectan los vínculos entre pueblos, obedecen a una estrategia electoral y limitan las libertades de los ciudadanos norteamericanos, advirtieron hoy analistas y activistas. En declaraciones exclusivas con Prensa Latina, la investigadora del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Universidad de la Habana, Dalia González, comentó que podrían salir nuevas medidas contra Cuba antes de los comicios de noviembre.

Según la profesora, Donald Trump busca con esto seducir los votos de la comunidad cubanoamericana de la Florida.

Sigue leyendo

Informe de Cuba en virtud de la resolución 74/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”

Informe de CubaNuestro BuenVivir publica la resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra #Cuba. A continuación el link donde se puede obtener dicho informe.  Informe de Cuba vs. bloqueo 2020. Español

Octubre de 2019: La izquierda y movimientos sociales de América Latina avanzan frente a la “ola conservadora”

(Tomado de Cubadebate)

En Argentina, el inmenso dúo de Alberto Fernández y Cristina Fernández derrotó a Mauricio Macri y la poderosa oligarquía, el FMI y el poder de los Estados Unidos. Foto: AFP.

Las trascendentales elecciones presidenciales celebradas en Bolivia el pasado 20 de octubre, y las que le siguieron en Argentina el pasado domingo 27, terminaron con victoria de los movimientos progresistas en esos países. Sigue leyendo

Análisis jurídico sobre la ilegalidad del bloqueo impuesto a Cuba por EE.UU.

xam-caricaturas-bloqueo-cuba-09

Tomado de Razones de Cuba

Por CubavsBloqueo

11/01/2018

Elaborado por un equipo de especialistas de la Dirección Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba*.

Marco legislativo del bloqueo vs. Cuba.

El bloqueo contra Cuba fue impuesto por el Gobierno de los EE.UU. el 3 de febrero de 1962 a través de la Proclama 3447. Mediante esta decisión presidencial, amparada en las facultades que la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Exterior de 1961 concedía al Presidente de los EE.UU., se estableció el embargo total a todo comercio entre los EE.UU. y Cuba, si bien ya desde 1959 ese país venía aplicando medidas económicas contra la joven Revolución cubana.

De conformidad con estos preceptos el Presidente ordenó al Secretario del Tesoro promulgar todas las medidas y regulaciones que fuesen necesarias para hacer efectiva la prohibición de importaciones a los EE.UU. de todos los productos de origen cubano y todos los importados desde o a través de Cuba. Al mismo tiempo, ordenó al Secretario de Comercio a que diera continuidad y reforzara las medidas de prohibición de todas las exportaciones de los EE.UU. hacia Cuba.

Sigue leyendo

Paliza a Washington en la ONU.

Resultado de imagen para paliza en onu
Tomado de Rebelión

La paliza, 191 a 2, sufrida por Estados Unidos en la votación de la Asamblea General de la ONU sobre el bloqueo a Cuba, no es una simple repetición de las anteriores. Es cierto, hace más de un cuarto de siglo un número creciente de Estados apoya la resolución cubana. En los últimos años solo votan en contra la potencia del norte y su impresentable compinche Israel. Si se piensa bien, el sufragio sobre el bloqueo se ha convertido también en un símbolo del aislamiento de Estados Unidos, no solo en este tema, sino en otros, que, como el cambio climático, son cada vez de mayor interés para las naciones. Esto se ha acentuado con la política exterior unilateralista del presidente Donald Trump.

De igual modo, la mayoría de las intervenciones en apoyo al documento cubano, fueron también un llamado a Trump para que retome el camino de diálogo y cierta apertura con la isla iniciado por su homólogo Barak Obama. Cabe recordar que el segundo había pedido al Congreso el levantamiento del bloqueo y, en concordancia con ello, Estados Unidos se abstuvo por primera vez en la votación del año pasado. Aunque nunca habló del carácter agresivo e inmoral del cerco económico y dijo que el cambio de política hacia la isla no implicaba una modificación de su objetivo (de derrocar a la Revolución), el primer presidente negro de la gran potencia sí reconoció explícitamente el fracaso del bloqueo y aceptó una relación con Cuba de iguales y mutuo respeto.

Sigue leyendo

Asamblea de Ecuador aprueba resolución por Cuba y contra el bloqueo.

Con 117 de los 137 miembros del máximo órgano legislador presentes, el texto fue avalado con 64 votos a favor.Tomado de El Telégrafo

01/11/2017

La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este martes, por mayoría, una resolución en solidaridad con Cuba y contra el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a ese territorio caribeño por casi seis décadas.

Con 117 de los 137 miembros del máximo órgano legislador presentes, el texto fue avalado con 64 votos a favor.

En el documento, los asambleístas consideraron que el cerco de Washington contra La Habana constituye «una afrenta a la soberanía del país insular y una grave afectación a su pueblo».

Sigue leyendo

Cuba presentará nuevamente en la ONU resolución contra el bloqueo impuesto por los Estados Unidos.

Tomado de CubaMINREX

31/10/2017

Por vigésimo sexta ocasión consecutiva, Cuba presentará el próximo miércoles 1ro de noviembre, ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el proyecto de resolución  titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

El bloqueo impuesto a la Mayor de las Antillas, es el mayor obstáculo para su desarrollo y bienestar de su pueblo. Por su carácter extraterritorial, afecta también a terceros estados e instituciones y dificulta las relaciones económicas, comerciales y financieras de Cuba con los Estados Unidos y el resto del mundo.

En 2016 la resolución presentada por Cuba sobre el bloqueo fue aprobada por una abrumadora mayoría de 191 votos a favor, 2 abstenciones (Estados Unidos e Israel) y ninguno en contra.

El pueblo de Cuba tiene la convicción de que la comunidad internacional rechazará una vez más, de forma abrumadora, esta injusta e inhumana política de Estados Unidos que ha vulnerado por casi seis décadas los derechos de los cubanos. (Cubavsbloqueo)