El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, intervendrá hoy en el segmento de alto nivel del 77 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
En esta ocasión, Cuba ratificará su compromiso con la paz y el multilateralismo, en el afán de alcanzar un orden internacional más democrático, justo y equitativo, sustentado en el pleno respeto a la Carta de la ONU y el Derecho Internacional, señaló recientemente el canciller cubano en Twitter.
Ginebra, 8 jul (Prensa Latina) Cuba y Venezuela exigieron hoy en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el cese de la politización del tema para agredir a Estados soberanos y repudiaron una resolución adoptada contra Belarús.
En la jornada final de la 50 sesión ordinaria del órgano, con sede en esta ciudad suiza, el representante cubano Jairo Rodríguez afirmó que la isla rechaza la imposición de mandatos y resoluciones contra Estados por motivos políticos y sin el consentimiento del país en cuestión.
Ginebra, 23 jun (Prensa Latina) Cuba defendió hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el acceso inclusivo a las tecnologías de la información y la comunicación para eliminar la brecha digital que impacta en el ámbito de la educación.
Coincidimos en que es importante reducir la brecha digital y los impedimentos para acceder a la tecnología. Sin embargo, este principio no debe restringirse a las familias y comunidades en los países; sino también entre los países, señaló Mirthia Julia Brossard en la continuación de los debates de la sesión 50 del órgano con sede en esta ciudad suiza.
Naciones Unidas, 3 jun (Prensa Latina) El representante permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso, destacó que su pueblo conoce los efectos genocidas del bloqueo de Estados Unidos, el cual impacta hoy con fuerza cada sector de ese país caribeño.
Por medio de su cuenta oficial en Twitter, el embajador también se hizo eco de un pronunciamiento realizadas por el abogado estadounidense de origen cubano Alfred de Zayas, quien fuera experto independiente de la ONU para la promoción de un orden internacional democrático y equitativo.
Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Foto: Archivo Cubadebate.
El secretario general de ONU, António Guterres, llamó hoy a la comunidad internacional a unirse para poner fin al conflicto en Ucrania, aliviar la situación de los civiles y detener los impactos mundiales de esa contienda.
Según dijo al dirigirse este jueves al Consejo de Seguridad para informar sobre sus recientes visitas a Moscú y Kiev, espera que la coordinación continua entre ambos gobiernos conduzca a más pausas humanitarias que permitan un paso seguro de evacuación las personas y la llegada de asistencia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, a la izquierda, habla con el secretario general de la ONU, António Guterres, durante su reunión en el Kremlin, en Moscú, Rusia, el martes 26 de abril de 2022. Foto: AP.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se personó este martes en Moscú para reunirse con el presidente Vladimir Putin y el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov. Allí, discutieron sobre la guerra en Ucrania y, tras el encuentro, quedaron en evidencia las enormes discrepancias sobre las versiones de ambas partes acerca de lo que está sucediendo en terreno ucraniano desde el 24 de febrero.
“Es totalmente evidente que existen dos posiciones distintas sobre lo que ocurre en Ucrania”. Así valoró António Guterres, el secretario general de Naciones Unidas, la conversación que mantuvo sobre Ucrania con el presidente Vladimir Putin este martes en Moscú.
El secretario general de la ONU, António Guterres, envió sendas cartas a las misiones de Rusia y de Ucrania ante el organismo multilateral para pedir un encuentro con los líderes de esos países, anunciaron hoy fuentes oficiales.
De acuerdo con el comunicado difundido por la oficina de su portavoz, el titular pidió al presidente ruso, Vladimir Putin, que lo recibiera en Moscú y también al mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, que se reuniera con él en Kiev.
Viceministro primero de Relaciones Exteriores Gerardo Peñalver interviene en la instalación de la presidencia de Cuba de la Conferencia de Desarme. Foto: Twitter/@GerardoPPortal.
Cuba defendió este martes en Ginebra la búsqueda de un mundo de justicia, dignidad y paz, el que consideró posible si se cambia el injusto y antidemocrático orden global imperante y prevalece la cooperación internacional.
De cara a esa meta, el viceministro primero de Relaciones Exteriores de la isla, Gerardo Peñalver, también reclamó el respeto estricto a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, al intervenir en la instalación de la presidencia de Cuba de la Conferencia de Desarme.
“En nuestra condición de país en desarrollo, pequeño, insular, que ha resistido frente a todo tipo de asedios, amenazas, incluida la agresión militar, la guerra no convencional y un brutal bloqueo económico, comercial y financiero durante más de seis décadas, suscribimos y respaldamos con todo vigor los principios y normas del Derecho Internacional y defendemos la paz en todas las circunstancias”, subrayó.
Ginebra, 16 mar (Prensa Latina) El embajador de Cuba ante ONU-Ginebra, Juan Antonio Quintanilla, resaltó hoy en el Consejo de Derechos Humanos los logros de su país en esta materia, pese al bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos.
Al intervenir en la continuación de los debates de la sesión 49 del órgano con sede en esta ciudad suiza, el diplomático precisó que ni el cerco de Washington, ni las campañas político-mediáticas promovidas desde el exterior, han impedido que la isla siga siendo un ejemplo y continúe avanzando en la promoción y protección de los derechos humanos.
“Mi país es el primero del mundo en inmunizar contra la Covid-19 a toda su población de entre 2 y 18 años con vacunas propias. Al mismo tiempo, hemos apoyado a otros países con nuestros médicos y nuestras vacunas, y seguimos desarrollando acuerdos de cooperación en esta esfera”, subrayó.
Cuba denunció hoy en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la impunidad con la cual se promueven desde territorio estadounidense actos terroristas contra la isla y exigió el cese de esa práctica.
En la continuación de los debates de la sesión 49 del órgano con sede en esta ciudad suiza, la diplomática Mirthia Julia Brossard repudió que en plataformas digitales y redes sociales, individuos y grupos radicados en el sureño estado de la Florida llamen a la violencia y el terrorismo para agredir a la nación antillana.