Archivo de la etiqueta: #OTAN

Díaz-Canel: “Defendemos la paz en todas las circunstancias y nos oponemos sin ambigüedades al uso de la fuerza contra cualquier Estado”

(Tomado de Cubadebate)

Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Foto: Presidencia Cuba.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez advirtió este lunes que se ha establecido un cerco militar ofensivo contra la Federación de Rusia. “Durante décadas ha habido un empeño consistente de los Estados Unidos por expandir su dominio militar y hegemónico, mediante la continuada expansión de la OTAN hacia los países de Europa del Este”, escribió en su cuenta en Twitter.

“Defendemos la paz en todas las circunstancias y nos oponemos sin ambigüedades al uso de la fuerza contra cualquier Estado. Como país pequeño, lo entendemos mejor que nadie. Asediados hace más de 60 años, hemos sufrido terrorismo de Estado, agresión militar, un brutal bloqueo”.

El mandatario recordó que Cuba tiene absoluta claridad sobre el valor y el principio de las normas internacionales, que sirven de protección contra el unilateralismo, el imperialismo, el hegemonismo y los intentos de subyugar a los países en desarrollo.

Sigue leyendo

La ignorancia de los diplomáticos yanquis

De  /Por Arthur González.

En su accionar sucio y torcido, la diplomacia yanqui volvió a ratificar su conducta mentirosa, al asegurar en un twitter desde su embajada en La Habana: “Cuba es libre de comerciar con cualquier país porque el embargo no es internacional”.

 

¿Pensaran esos oficiales de la CIA con ropaje diplomático que el mundo está plagado de ignorantes?

Solo con leerse uno de los cientos de documentos oficiales del Gobierno de Estados Unidos, la mentira se desvanece de inmediato.

Esos “diplomáticos” deben darle lectura al plan aprobado el 18 de enero de 1962, el cual dice textualmente:

Sigue leyendo

`Disidente´ propone que la OTAN bombardee Cuba: ¿le aplicamos el Código Penal español?

Tomado de CubaInformación

19/03/2018

¿Qué le ocurriría a un ciudadano español, que propusiera, en la televisión de Rusia, por ejemplo, que ese país bombardeara Madrid? Impresiona ¿verdad?

De Bartolomé de la Casas a Julián Assange.

Resultado de imagen para tratado de libre comercio

Tomado de Rebelión/Opinión 

Por Kintto Lucas

16/03/2018

La legislación en la Colonia como cierta legislación internacional actual, o lo que algunos denominan derecho internacional, han creado mecanismos de dominación occidental, que no solo han servido para establecer una dominación económica sino para imponer una visión del mundo sobre otras.

En la Colonia como en el actual neocolonialismo, la legislación internacional cumple el mismo papel, la diferencia está en el momento histórico en que se aplica.

La confirmación de la institución de la encomienda mediante cédula de la reina, dictada en Medina del Campo, el 20 de diciembre en 1503, era un instrumento de colonización y dominación de América a nivel económico, simbólico-espiritual y fiscal.

Sigue leyendo

La clave de Cuba es su resistencia.

cuba

Arthur González/El Heraldo Cubano

Incluso desde antes del triunfo de la Revolución cubana el 1ro de enero de 1959, el Gobierno de los Estados Unidos se empeñaba por evitar que Fidel Castro venciera al dictador Fulgencio Batista, a quien le daban total apoyo a pesar de haber alcanzado la presidencia mediante un golpe de estado anti constitucional y ser un flagrante violador de todos los derechos humanos.

Nunca contra ese tirano la OEA ni la Casa Blanca y menos aún el Consejo Nacional de Seguridad, mostraron preocupación por lo que sucedía con el pueblo cubano, miles de asesinatos, torturas y prisiones inmundas. Contra Batista no se aprobaron resoluciones de condena, ni leyes de embargo.

Sigue leyendo

Casualidades o Golpe Suave en Ecuador. La maquinaria de golpes (II).

guarimba_mediatica

María Victoria Sáenz / Telesur

Las políticas de injerencia de Washington en Ecuador han sido constantes y sostenidas. Con la llegada de Rafael Correa a la presidencia, se incrementó el financiamiento de la Usaid y de la NED en Ecuador (6). Al igual que en otros países que están en la mira del imperio, numerosas OOGs (Organizaciones de Otro Gobierno) se despliegan por todo el país usurpando la representación de la sociedad en temas políticos.

Sigue leyendo

Casualidades o Golpe Suave en Ecuador. La maquinaria de golpes (I).

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha denunciado en varias ocasiones la restauración conservadora que se planea sobre la región.

María Victoria Sáen/Telesur

Las llamadas “revoluciones de colores” se popularizaron luego del derrocamiento del presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, en el año 2000. A la vanguardia de este atentado al orden constitucional, un grupo de jóvenes llamado Otpor, apoyado por agencias del Gobierno de Washington, iba a revolucionar los métodos de guerra no convencional, y generar una abundante literatura sobre lo que ahora solemos llamarlos golpes suaves.

Sigue leyendo

Problemas y desafíos económicos del socialismo en la A. Latina del siglo XXI: Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia.

Resultado de imagen para america latina en siglo XXI

Tomado de Alai

01/09/2016

Introducción

En un libro editado en 2010 (López Velasco, 2010) intentamos definir algunas características del llamado “socialismo del siglo XXI” (así Llamado por el Pte. Chávez desde 2005), así como se presentaban en tres países latinoamericanos cuyos gobiernos habían proclamado explícitamente que pretendían orientar su acción hacia el socialismo; nos referimos a Venezuela, Ecuador y Bolivia, y las características que enumerábamos eran las siguientes:

a) la socialización de los medios de producción no se confundía con la estatización general de la economía, pues se reconocía, además de la propiedad estatal (que Chávez llamó la “propiedad social indirecta”), la propiedad social directa (que estaría en manos de cooperativas o comunas), y la propiedad privada (sin distingos entre la grande y la pequeña),

Sigue leyendo

La guerra contra la historia II. Denuncio, ergo sum. Por Sara Rosenberg

Tomado de La Pupila Insomne

23/08/2016

Ríos de tinta corren en las redes y en los periódicos y una vez más la agenda “viral” está fijada por el criminal.  Es el cuerpo del crimen que se esconde en la seudo conciencia incapaz de actuar.

Denuncian. Miles de  botones, cientos de miles de emoticones replican la atroz fotografía -“viralizada”- para sacudir a las sensibles almas que beben, comen y pasean  mientras a unos kilómetros las bombas caen  y pocos virus dicen que son bombas terroristas financiadas -con impuestos e indiferencia- por las potencias occidentales implicadas en esta guerra brutal y por supuesto asimétrica contra el pueblo sirio.

Sigue leyendo

MINREX: Cuba responde a EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Sede de la ONU en Ginebra, donde sesiona el Consejo de Derechos Humanos.

Sede de la ONU en Ginebra, donde sesiona el Consejo de Derechos Humanos.

El Consejo de Derechos Humanos, que sesiona actualmente en Ginebra, escuchó en la mañana de hoy, un grupo de intervenciones de jefes de delegaciones ante ese órgano de las Naciones Unidas.

Entre ellas, estuvo la pronunciada por el Sr. Antony Blinken, Subsecretario de Estado de los Estados Unidos quien, como es habitual, realizó críticas a un grupo de países, entre los que destacaron Venezuela, China, Rusia y, no podía faltar, Cuba.

Sobre Venezuela, llamó a la liberación de Leopoldo López y Antonio Ledezma, en prisión en el país suramericano por delitos contra el pueblo venezolano, entre ellos los asesinatos cometidos durante las “guarimbas” con las que se intentó desestabilizar a la sociedad venezolana.

A China, sometida a una fuerte propaganda occidental la acusó, entre otras cosas, de amenazar con la expulsión o con la no renovación de sus visados, a periodistas extranjeros, culpables de dicha ofensiva propagandística; y a Rusia de la incorporación de Crimea, medida adoptada por dicho país ante las acciones de la OTAN en sus fronteras.

Sigue leyendo