Archivo de la etiqueta: #Panamá

La (des)aprobación de la derecha en #AmericaLatina

La (des)aprobación de la derecha en América Latina

Un tema se vuelve recurrente en las democracias contemporáneas: la importancia de la opinión pública. El hecho de contar con sistemas presidencialistas parece hacer a nuestras democracias más dependientes de la imagen de gestión presidencial. Ahora bien, ¿es verdad que el conjunto de la sociedad se ve seducido por los gestores de derecha? A continuación analizaremos transversalmente la imagen de cada uno de los mandatarios de la región cuyas políticas y discursos se ubican desde el centro a la más extrema derecha para corroborar si es verdad que cuentan con el beneplácito de las mayorías ciudadanas. Para ello recopilamos los últimos sondeos sobre la imagen presidencial de cada mandatario en América Latina.

Sigue leyendo

#Urgente: Oculta #CIDH fallo contra #EEUU por invasión a #Panamá

Gobierno panameño intercede por ejecutores de atentado a Maduro

Resultado de imagen para Gobierno Panamá + atentado Maduro

El gobierno de Panamá rompió su hermético silencio sobre el atentado fallido al presidente venezolano Nicolás Maduro, pero solo para interceder por el proceso de investigación que se sigue hoy a los ejecutores.

A nombre del llamado Grupo de Lima ‘hacen un exhorto urgente al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que se conduzca una investigación independiente, exhaustiva y transparente sobre el evento que tuvo lugar el 4 de agosto’.Hasta el momento, el gobierno panameño no hizo ningún pronunciamiento sobre los hechos, e incluso se abstuvo de responder cuando Prensa Latina preguntó a Relaciones Exteriores ese mismo día: ‘¿Alguna reacción por el atentado contra el presidente de Venezuela?’.

Sigue leyendo

Foro de la Sociedad Civil Cubana camino a la VIII Cumbre de las Américas, este miércoles.

Tomado de Miradas Encontradas

21/03/2018

Fermín Quiñones Sánchez, Presidente de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), ofrece declaraciones sobre el segundo foro de la sociedad civil cubana “Pensando Américas”, en La Habana, el 20 de marzo de 2018.

Camino a la VIII Cumbre de las Américas, el Foro de la Sociedad Civil cubana se desarrollará este miércoles 21 de marzo en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba, en La Habana.

Entre las 9:00 y las 12:30 horas, representantes de organizaciones y actores sociales de la Isla reflexionarán sobre “Gobernabilidad Democrática frente a la corrupción”, tema central del evento que acontecerá el mes próximo en Perú, informó en conferencia de prensa Fermín Quiñones, presidente de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU).

Sigue leyendo

La CIA en Panamá y la cancillería istmeña implicados en conspiración contra Venezuela.

Tomado de Descubriendo Verdades

05/03/2018

Tal como denunciamos con anterioridad, la CIA norteamericana reclutó en julio de 2017 al entonces segundo secretario de la embajada venezolana en Panamá, Gabriel Hernán Pérez, con la finalidad de emplearlo para ser parte de la guerra sucia contra la Venezuela Bolivariana. Los pasos posteriores a su traición lo vinculan a una conspiración orquestada por esta Agencia en complicidad con elementos de la cancillería panameña, el grupúsculo contrarrevolucionario VEPPEX –radicado en Miami–, el llamado Tribunal Supremo de Justicia en el Exilio (TSJE) Capítulo Panamá y otros miembros de la derecha latinoamericana. Las acciones de estos implicados están dirigidas a lograr varios objetivos: evitar que los venezolanos residentes en Panamá participen en las elecciones del venidero 22 de abril y boicotearlas descaradamente, levantando calumnias contra el registro electoral de la embajada venezolana en Panamá; convencer –con la ayuda del TSJE– a organismos internacionales y regionales, así como gobiernos derechistas en Latinoamérica, bajo la manipulación de mecanismos y la legislación internacional el “facilitar la atención inmediata” al pueblo venezolano en cuanto a alimentos y medicinas bajo el manto de una “intervención humanitaria”, como primera fase para legitimar una siguiente acción militar contra Venezuela bajo el mando de EEUU y la venia de la OEA.

Según fuentes creíbles dentro de VEPPEX Gabriel Hernán Pérez se encuentra conspirando con los ex magistrados venezolanos Gustavo Sosa Izaguirre, Manuel Antonio Espinosa Melet y José Sabino Zamora, todos miembros del TSJE. El traidorzuelo, además del apoyo directo de oficiales de la CIA, cuenta con el sostén de la asesora de la cancillería istmeña Gina Latoni  –de origen boricua y vinculada a los servicios de inteligencia norteamericanos– de la cual funge como “consultor”.

Las mismas fuentes señalan que Gabriel Hernán Pérez es activo participante en reuniones de los ya citados magistrados Sosa Izaguirre, Espinoza Melet y Zamora del TSJE, Capítulo Panamá, dedicándose a realizar un descarado fraude virtual al signar declaraciones de una supuesta TSJ “real”: analizan inventadas denuncias sobre DDHH, dictan resoluciones y sentencias, propagan y dan supuestas legalidad a rumores y manipulaciones, como parte de la guerra mediática anti bolivariana. Esta actividad cuenta con la estructura del TSJE en América Latina y USA –seis magistrados en Chile, 8 magistrados en Colombia, tres magistrados en Panamá y doce de ellos en EEUU–, facilitando la conspiración encabezada por Sosa Izaguirre quien se ha convertido en viajero frecuente a Estados Unidos y, particularmente, a Miami, donde reciben instrucciones sobre cómo proceder.

No cabe la menor de las dudas de que Gabriel Hernán Pérez cumple hoy funciones diseñadas por la estación de la CIA en Panamá, bajo la tutela de la cancillería panameña. Estos implicados no podrán negar estas acusaciones.

Trump rumbo a Perú: Déjame que te cuente, limeña.

Tomado de Miradas Encontradas

Por Iroel Sánchez/Almayadeen

20/02/2018

Inicialmente pensé que pocas veces había escuchado unas palabras aplaudidas con más fervor que el despertado por el primer discurso sobre el Estado de la Unión que pronunciara el Presidente Donald Trump ante el Congreso de su país. Después recordé el de George W. Bush con posterioridad a los atentados  del 11 de septiembre de 2001, o el de Barack Obama en enero de 2015, donde argumentó su nueva política hacia Cuba.

Aun conociendo que esas intervenciones son puestas en escena en las que la demagogia suele tener un peso muy importante y están diseñadas milimétricamente para mostrar a un líder seguro y respaldado por una amplia mayoría, es difícil después de haberlo visto no cuestionarse la idea de que Trump es un loco aislado e impopular en la que insisten muchos medios de comunicación.

Sigue leyendo

Sabotaje a la democracia en Venezuela.

 Por Atilio A. Boron

09/02/2018

Dando una vez más cumplimiento a su funesta misión Estados Unidos acaba de sabotear un acuerdo laboriosamente alcanzado entre el gobierno y la oposición venezolana en los diálogos de Santo Domingo.  La carta que el 7 de Febrero hizo pública el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero revela su sorpresa -y, de modo más sutil, su indignación- ante la “inesperada” renuncia por parte de los representantes de la oposición a suscribir el  acuerdo cuando estaba todo listo para la ceremonia protocolar en la cual se anunciaría públicamente la buena nueva .

Sigue leyendo

EE.UU.: secretario de Estado comienza gira por América Latina.

Sigue leyendo

Visa a venezolanos obedece a presiones de EE.UU, aseguran panameños.

Panamá, 29 ago (PL) La organización civil Polo Ciudadano aseguró hoy que las visas a los venezolanos obedecen a presiones extranjeras contra ese país, ordenadas desde Washington tras la reciente gira por la región del vicepresidente estadounidense, Michael Pence.
En un comunicado, la agrupación cuestionó las verdaderas intenciones del gobierno panameño al tomar esta medida que entrará en funcionamiento a partir del 1 de octubre venidero, debido a la necesidad de regular la migración de nacionales de aquel país.

Sigue leyendo

Aprueban cinco nuevos proyectos en Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Resultado de imagen para Aprueban cinco nuevos proyectos en Zona Especial de Desarrollo Mariel

Proyectos de Portugal, Panamá, Brasil y España se incorporaron como nuevos usuarios a la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), informó hoy en esta capital Oscar Pérez, director de Evaluación de Negocios de la Oficina de esa área. 

Hasta el momento suman 24 los usuarios ubicados en la ZEDM, de 11 países, incluido Cuba y ocho de ellos están en funcionamiento, algunos desde una sede temporal y otros en sus domicilios definitivos, puntualizó.

Sigue leyendo