Archivo de la etiqueta: #ParoNacional

«Los Pandora Papers a la suiza»

Por Sergio Ferrari Tomado de: Rebelión [Cuatro cantones suizos albergan más de 33 mil empresas offshore _fuente Public Eye]

Como en la mitología griega, una vez que los males endemoniados comenzaron a escaparse de la Caja de Pandora, nadie los pudo detener. Hoy, los Papeles de Pandora (Pandora Papers) destapados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) este mes de octubre siguen produciendo humo — cuando no incendios– en los más variados rincones del planeta.

En la pequeña Suiza, de apenas 40.000 kilómetros cuadros de superficie y un poco más de 8 millones de habitantes, se baten todos los récords de empresas offshore. Según una reciente investigación que la organización no gubernamental helvética Public Eye (Mirada Ciudadana) (https://www.publiceye.ch/fr/ )realizó a partir de datos extraídos de los Pandora Papers (https://www.icij.org/investigations/pandora-papers/), en este país alpino se registran 33.000 sociedades-buzón aun cuando no realizan ninguna actividad económica local. Hecho relevante: este tipo de estructura jurídica está implicada en casi la mitad de las sospechas de corrupción y blanqueo de dinero denunciadas ante las autoridades federales.

Las offshore se encuentran en cuatro cantones: Ginebra “internacional”, el más atractivo, con apenas medio millón de habitantes, es el campeón con 13.638 sociedades de este tipo, lo que representa un tercio de todas las empresas inscritas en su registro mercantil. Le siguen el Tesino (Suiza italiana), con 9.816; Zug, con 6.306 y, por último, Friburgo, donde residen 3.064. La investigación habría probado que al menos 90 de esas empresas han realizado actividades directas para favorecer la evasión fiscal.

Sigue leyendo

Arranca en Ecuador nueva jornada de movilizaciones contra el Gobierno

El presidente de la República, Guillermo Lasso. Foto: EFE

Sindicalistas, maestros, estudiantes y las bases del movimiento indígena inician en Ecuador la jornada de manifestaciones contra el régimen y dicen que será progresiva. Un sector de agricultores no se unirá al paro tras anunciar acuerdo con el Gobierno.

Organizaciones sociales participarán este martes en la jornada de protestas contra el Gobierno nacional con reivindicaciones particulares, pero todas coinciden en exigir que se reduzcan los precios de la gasolina extra y del diésel. Sindicalistas, maestros, estudiantes, indígenas y agricultores anunciaron una “jornada de lucha y resistencia” que prevé extenderse por los siguientes días y la intensidad de su manifestación dependerá de cómo responda el presidente Guillermo Lasso.

(Información tomada del Universo)

¿Quién más tiene, más paga? Con el gobierno de Lasso, NO

El Telégrafo - Ecuador propone en Colombia un abordaje multidimensional  para la erradicación de la pobreza

(Foto tomada de periódico El Telégrafo)

(Tomado de Rebelión. org)

Élites económicas empresariales ganan más de 60 veces la pretendida contribución de la reforma tributaria

En una clara muestra de distorsión de los datos, el gobierno de Lasso -a través de su Ministro Cueva- pretende cobrar un impuesto a las personas que ganan más de mil dólares, que equivalen al 4% “más acaudalado” y ascendería a 709 mil habitantes. Lo que nos ocultan es que existen 965 personas con ingresos superiores a 60 mil dólares mensuales (60 veces la pretendida reforma) que pertenecen a la élite económica del país y representan tan solo el 0,006% del total de la población ecuatoriana. Un impuesto a las grandes fortunas, aplicado a este segmento generaría más de 4 mil millones.

La Constitución de la República del Ecuador establece el principio de progresividad tributaria en su artículo 300.[1] Eso implica que el que más tiene más paga. En efecto, si esta sería la búsqueda del gobierno del presidente Lasso, recurriría a las estadísticas fiscales, pues estas si consideran a las personas que más ingresos tienen en los países. Al contrario de lo que ocurre con las encuestas de hogares que, generalmente, no consideran a las personas más ricas. Esto distorsiona las cifras, de ahí que se considere que las personas que ganan más de mil dólares pertenece al 4% más acaudalado. No es así. Porque en las encuestas existe otro problema y es que las personas tienden a subestimar sus ingresos, eso abona aún más a esta distorsión en la cual se basan ¿Por falta de conocimiento? O ¿Un uso direccionado de los datos?

Sigue leyendo