Archivo de la etiqueta: #PCC

¿Por qué en Cuba hay un partido único?

Acto en la Clausura del 2do. Congreso del PCC

El pluripartidismo es el gran instrumento del imperialismo para mantener a las sociedades fragmentadas, divididas en mil pedazos; convierte a las sociedades en sociedades impotentes para resolver los problemas y defender sus intereses.

Un país fragmentado en diez pedazos es el país perfecto para dominarlo, para sojuzgarlo, porque no hay una voluntad de la nación, ya que la voluntad de la nación se divide en muchos fragmentos, el esfuerzo de la nación se divide en muchos fragmentos, las inteligencias todas se dividen, y lo que tiene es una pugna constante e interminable entre los fragmentos de la sociedad.

Un país del Tercer Mundo no se puede dar ese lujo. Realmente se lo dan muchos, claro que hace rato que se lo vienen dando, y hace tiempo que gran parte de ellos están subyugados y dominados. Sigue leyendo

Cuba: un nuevo presidente para continuar la Revolución.

 

Cuba: un nuevo presidente para continuar la Revolución

Tomado de CELAG

20/04/2018

Estos datos hablan de un relevo del liderazgo político que, no obstante, debe ser matizado. El General de Ejército, Raúl Castro Ruz, seguirá siendo el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) para liderar, desde lo ideológico, una transferencia de responsabilidades a las nuevas generaciones que deberá ser “paulatina y ordenada”.[1] En 2021 finalizará su mandato y está previsto que sea Díaz-Canel quien entonces -o cuando no esté Raúl, como ha expresado el mismo Castro en su intervención- asuma también la dirección del PCC para volver a unir el liderazgo estatal y gubernamental con el ideológico. Una separación que ahora se dará por primera vez en décadas.

Sigue leyendo

En Cuba la sociedad civil sí representa al pueblo.

444-Cuba-convoca-Foro-sociedad-civil-Telemetro

Tomado de Miradas Encontradas

Por Miguel Angel García Alzugaray/Razones de Cuba

4/04/2018

En el caso cubano, es conveniente recordar no solo los aspectos teóricos metodológicos anteriormente tratados, sino cómo ha ocurrido el proceso de la asociatividad en Cuba. En muchas ocasiones, la sociedad civil cubana se ha visto manipulada por el surgimiento de algunos disidentes organizados y financiados por gobiernos extranjeros opuestos al proyecto socialista cubano, que se consideran exponentes de nuestra sociedad civil hacia lo externo.

A partir de 1959 la sociedad cubana se organizó en función de la defensa de la Revolución frente a las agresiones de Estados Unidos. Tal estructuración de las masas populares fue un aporte cubano al movimiento revolucionario internacional y un factor indispensable para explicar su capacidad de resistencia a lo largo de medio siglo.

Sigue leyendo

Elecciones en Cuba: los desafíos del relevo generacional.

Elecciones en Cuba: los desafíos del relevo generacional

Tomado de CELAG

Por 

09/03/2018

Pese a las reservas, dudas y cautelas mostradas por algunos analistas y diversos medios de comunicación, Raúl Castro no continuará siendo el presidente de Cuba tras las elecciones generales que se celebrarán el próximo 11 de marzo. Esto no solo  confirma lo que el propio mandatario ya había anunciado en múltiples ocasiones[i], sino que también ratifica lo acordado en el 2011 durante el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), sobre la limitación de los principales cargos del Gobierno y el Estado a un máximo de dos períodos consecutivos (diez años).

Sigue leyendo

Presidió Raúl acto central por los 60 años del 5 de Septiembre.

raúl en acto por el 5 de septiembre de cienfuegos

Tomado de Granma

05/09/2017

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, presidió este martes el acto central por los 60 años del levantamiento popular armado del 5 de Septiembre, en Cienfuegos.

Concluido el acto –al que asisten otros miembros del Buró Político–, los cienfuegueros marcharán en peregrinación hacia el panteón a los caídos en la gesta, en el cementerio Tomás Acea.

Luego, en la sala museable de la necrópolis se inaugurará la exposición Lente en la memoria, del fotógrafo Patricio Chaviano. Por último, una ofrenda floral en recuerdo de los patriotas caídos será colocada en Los Pinitos.

Nota de prensa de la Comisión Organizadora para las honras fúnebres del Comandante en Jefe Fidel Castro.

1480142202-000ig5z8
La Comisión Organizadora del Comité Central del Partido, el Estado y el Gobierno para las honras fúnebres del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, informa a la población que a partir del 28 de noviembre, desde las 09:00 hasta las 22:00 horas, en el Memorial “José Martí”, la población de la capital podrá acudir a rendirle merecido homenaje a su líder, el cual se extenderá hasta el 29 de noviembre en el horario comprendido entre las 09:00 y las 12:00 horas.

Sigue leyendo

Arrancó en Cuba Ejercicio Estratégico Bastión 2016. Raúl dio orden de inicio.

Tomado de Cubadebate

16/11/2016

El presidente de Cuba, Raúl Castro en una alocución, a través de los medios de comunicación nacionales, dio hoy la orden de inicio al ejercicio estratégico Bastión 2016.

Apuntó que estos simulacros persiguen incrementar el nivel de preparación y cohesión de los órganos de dirección y de mando de todas las instancias de las tropas, la economía y la población.

Explicó que en esta ocasión se excluyó del ejercicio al oriental territorio de Guantánamo, recientemente afectado de manera significativa por el huracán Matthew, para que se concentren en su recuperación.

Instó a que estas actividades de preparación para la defensa se cumplan con la mayor eficiencia y racionalidad, bajo el principio de que la guardia revolucionaria no se descuidará jamás en el interés de continuar fortaleciendo nuestra capacidad defensiva.

Sigue leyendo

Fidel en las batallas de ideas.

Fidel Castro Ruz desde su más temprano activismo político estuvo inmerso en batallas de ideas. Se trata entonces del ejercicio de una praxis de construcción ideopolítica revolucionaria, sólidamente asumida, desarrollada y dialécticamente superada, sobre la que resulta sumamente interesante reflexionar. Para ello hay que partir de la consideración de los fundamentos filosóficos e históricos de la obra revolucionaria del líder de la Revolución Cubana.

José Martí

Resulta imprescindible atender a la rica articulación que tempranamente comenzó a desarrollar el joven Fidel Castro, desde finales de la década del cuarenta del pasado siglo, entre la tradición revolucionaria cubana, y en particular del pensamiento de José Martí y las ideas de los fundadores del socialismo científico.

Sigue leyendo

Cuba: no retornar al capitalismo jamás.

Por: Ángel Guerra Cabrera / La Pupila Insomne

El VII Congreso del Partido Comunista de Cuba finalizó a 55 años de la derrota de la invasión lanzada por Estados Unidos en Playa Girón. Simbólico, ya que quienes combatieron allí y los cientos de miles que entonces empuñábamos las armas en cualquier parte de Cuba, lo hicimos defendiendo conscientemente ya no solo la patria, sino el socialismo, proclamado por Fidel tres días antes en el sepelio de los compañeros caídos en los bombardeos de la víspera.

Y ha sido la preservación y perfeccionamiento del socialismo, de la democracia que lo oxigena, y la decisión de no retornar jamás al capitalismo lo que ha pautado al congreso desde el informe de Raúl como primer secretario del Comité Central -una brillante reflexión-, hasta las breves pero sustanciosas palabras con que lo clausuró.

Sigue leyendo