Archivo de la etiqueta: #Perú

Perú: Los desafíos de Pedro Castillo

(Tomado de ANSA)

Pedro Castillo, el maestro de primaria, agricultor y sindicalista de 51 años, ingresará oficialmente mañana miércoles a la Casa de Pizarro en Lima como el 130mo presidente de la República del Perú, cargo que asumirá con el gran reto de despejar inquietudes en un país profundamente polarizado y golpeado por la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Castillo prestará juramento en un día especial, porque hace exactamente 200 años, el 28 de julio de 1821, el Libertador y general argentino, José de San Martín, tomó posesión al frente del nuevo e independiente Estado peruano.

Si bien obtuvo una ajustada ventaja de 44.263 votos sobre la líder de derecha Keiko Fujimori, la victoria de Castillo en las urnas con el partido de izquierda Perú Libre tuvo el efecto de un látigo para la clase política peruana involucrada en interminables disputas de poder. Ocurrió dentro de un Congreso (Parlamento unicameral) dividido en una miríada de partidos, estos enfrentamientos han visto a cuatro presidentes de la República alternarse en cinco años en Lima.

Sigue leyendo

Pedro Castillo con una leve ventaja sobre Keiko Fujimori en el conteo rápido

Por Carlos Noriega Fuentes: Página 12

A la espera de las cifras oficiales, el conteo rápido de Ipsos, que es más preciso que la boca de urna, invirtió el orden de la encuesta siempre en un marco de extrema paridad. Le dio una ligera ventaja al candidato de la izquierda con 50,2% sobre su rival derechista que alcanza un 49,8%.

Los peruanos se fueron a dormir con la incertidumbre de quién será el próximo presidente. Un conteo rápido al cien por ciento, realizado por Ipsos con una muestra de actas electorales representativas de todo el país, le daba una ligera ventaja al izquierdista Pedro Castillo con 50,2 por ciento y a la derechista Keiko Fujimori un 49,8 por ciento. La diferencia está dentro del margen de error. Alfredo Torres, director de Ipsos, explicó que era necesaria una diferencia de dos puntos para declarar un ganador. “Esto es un empate técnico. El resultado puede cambiar”, dijo Torres. Antes, una encuesta a boca de urna, también de Ipsos, había colocado primero a Keiko con 50,3 por ciento y a Castillo le daba 49,7 por ciento. Con estas cifras quedó instalada la incertidumbre.

Sigue leyendo

Cuba recibirá a brigada médica enfrentada a Covid-19 en Perú

(Tomado de Prensa Latina)

Cuba recibirá hoy a la brigada médica del contingente Henry Reeve que a solicitud del gobierno de Perú laboró en ese país por poco más de seis meses en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.

El grupo está integrado por 35 licenciados en enfermería y 50 médicos, entre los que se cuentan especialistas en Medicina General Integral, Epidemiología, Medicina Interna, Pediatría, Anestesiología, Neumología y Cuidados Intensivos y realizó diversas funciones en los departamentos de Ancash, Arequipa, Moquegua y Ayacucho. Sigue leyendo

La (des)aprobación de la derecha en #AmericaLatina

La (des)aprobación de la derecha en América Latina

Un tema se vuelve recurrente en las democracias contemporáneas: la importancia de la opinión pública. El hecho de contar con sistemas presidencialistas parece hacer a nuestras democracias más dependientes de la imagen de gestión presidencial. Ahora bien, ¿es verdad que el conjunto de la sociedad se ve seducido por los gestores de derecha? A continuación analizaremos transversalmente la imagen de cada uno de los mandatarios de la región cuyas políticas y discursos se ubican desde el centro a la más extrema derecha para corroborar si es verdad que cuentan con el beneplácito de las mayorías ciudadanas. Para ello recopilamos los últimos sondeos sobre la imagen presidencial de cada mandatario en América Latina.

Sigue leyendo

#Vizcarra y el tema de #Venezuela

Más que sinuosa, ha sido errática la actitud de Martin Vizcarra en torno al caso de Venezuela. Ha tomado acciones en algunos casos contradictorias, pero ha formulado declaraciones inequívocas que lo alejan del proceso emancipador bolivariano y lo sitúan más bien a la sombra del Imperio. En el extremo –y por qué no, en el colmo de la huachafería- se ha ido a España para felicitar a su gobierno por haber reconocido a Guaidó como “Presidente de Venezuela”.

Hay que admitir que Vizcarra “heredó” una orientación así marcada desde que integró la fórmula presidencial de PPK. El mandatario electo en junio del 2016, dedico buena parte de sus esfuerzos a “bienquistarse” con Donald Trump como una manera de ”desandar” la distancia que tomó en la pelea por la Casa Blanca, cuando cerró filas con Híllary Clinnton. y aseguró que el hoy amo yanqui, era “un peligro para el mundo”. Quién creyera, ¡acertó el hombre!

Como un modo de “reconciliarse” con él, PPK le puso la puntería a Nicolás Maduro, llamó a desconocer su gobierno y alentó la “ola migratoria” que alimentada desde diversas fuentes, generó el drama continental que hoy agobia a millones de personas. Después, redujo la representación diplomática en el Perú y expulsó al embajador Diego Molero, un destacado y digno exponente de la Patria de Bolívar. En el extremo, creó el Grupo de Lima con regímenes anti bolivarianos y abrió las puertas del país a los venezolanos que huían “del hambre y la miseria” ofreciéndoles el oro y el moro para que radicaran en el Perú. No pudo hacer más, porque finalmente fue forzado a renunciar por quienes le criticaron todo, menos su posición ante Venezuela, que compartieron con beneplácito, aunque en silencio. Ésta, se la “legó” a Vizcarra como un fardo funerario.

En un inicio, dio la impresión que MVC asumiría una actitud más discreta en la materia, pero no fue así. La administración yanqui tomó sus medidas y, sumándose bajo cuerda a su gestión, le impuso dos alfiles muy claros: un Ministro de Economía que obedeciera en silencio al Fondo Monetario y cumpliera los dictados del “Modelo” Neo Liberal; y un Canciller que cumpliera los dictados de Washington sin dudas ni murmuraciones. De ese modo, mientras en el Despacho Junín se afirmó la tendencia heredada del fujimorismo; en Torre Tagle el embajador Luna cedió el paso a Néstor Popolizio, un “funcionario de carrera” que cumplió a la tarea encomendada.

Popilizio tonificó al “Grupo de Lima” y le alcanzó “nuevos aires”, alentado por procesos ocurridos en algunos países de la región en los que se afirmó la corriente pro norteamericana que hoy hace crisis. Y fue él quien “metió” al gobierno peruano en el callejón sin salida en el que se ubicó por esa vía. Para el efecto, se valió de un lenguaje procaz y agresivo y alentó acciones funestas, francamente contrarias al Derecho Internacional.

En las últimas semanas –con el agravamiento de la crisis en la región- Popolizio dio rienda suelta a sus ideas y propuestas. Como parte de ellas, el gobierno “reconoció” al impostor el inquilino del Palacio de Miraflores -a donde no puede ni entrar- al tiempo que incrementó los beneficios a sus connacionales refugiados en el Perú. Así lo acredita el cumulo de “reuniones” sostenidas por la Cancillería con “representantes” del gobierno falso de Caracas y orientadas a “dar trabajo” y otros beneficios a los venezolanos que hoy abundan en nuestro suelo.

Recientemente, Vizcarra recibió en Palacio de Gobierno al presunto e ilegítimo “embajador” de Guaidó y le confirió rango diplomático, en lo que fue una autentica “metida de pata”, incompatible con los procedimientos establecidos para la relación entre los Estados. Es claro que el Perú no ha roto relaciones diplomáticas con Venezuela. Y aunque les duela a algunos, las mantiene. Y es claro también que el único gobierno de Venezuela que reconoce tanto la OEA como Naciones Unidas, es el gobierno de Nicolás Maduro. Por eso el embajador que los representa en esas instancias internacionales, es el que acredita el Mandatario Bolivariano y ningún otro. Eso, lo acaba de confirmar hace muy pocos días en la Asamblea General de la OEA, Samuel Moncada, el vicecanciller venezolano. En estricto derecho, un gobierno como el peruano, podría incluso “romper relaciones” con Venezuela, pero nunca “reconocer” a un “embajador” que no haya sido designado por ese gobierno. Y eso, lo acaba de confirmar Costa Rica, que superó correctamente un incidente que los golpistas prepararon para apoderarse de la embajada venezolana en San José. Lección de Diplomacia para Torre Tagle. Y para que la cosa no quede en pequeño, dio 15 días de plazo a los diplomáticos venezolanos que laboran en Lima para desconocer sus funciones, conminándolos a abandonar el país. Castigo así a Reinaldo Segovia, un excelente funcionario diplomático y a sus colaboradores, sin derecho alguno

No obstante estas acciones erráticas y en extremo repudiables, Vizcarra ha tenido un par de acierto que no hay que subestimar: no asistió ni al”·concierto de Cúcuta” ni a la reunión de Bogotá del Grupo de Lima, lo que indignó a Del Castillo y a los enemigos de Venezuela –que él encabeza-. Y en la cita allí celebrada, reemplazó a Popolizio con el vicecanciller, y rechazó la intervención militar como “salida a la crisis”, con lo que dejó a Mike Vance, Iván Duque y a Juan Guaidó con “los crespos hechos”.

Aunque una golondrina no hace verano, hay que anotar ese acto. Bien mirada la cosa, Washington no lo habrá de perdonar. Y sus áulicos, aquí, tampoco.

Tomado de Rebelión.

Gobierno panameño intercede por ejecutores de atentado a Maduro

Resultado de imagen para Gobierno Panamá + atentado Maduro

El gobierno de Panamá rompió su hermético silencio sobre el atentado fallido al presidente venezolano Nicolás Maduro, pero solo para interceder por el proceso de investigación que se sigue hoy a los ejecutores.

A nombre del llamado Grupo de Lima ‘hacen un exhorto urgente al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que se conduzca una investigación independiente, exhaustiva y transparente sobre el evento que tuvo lugar el 4 de agosto’.Hasta el momento, el gobierno panameño no hizo ningún pronunciamiento sobre los hechos, e incluso se abstuvo de responder cuando Prensa Latina preguntó a Relaciones Exteriores ese mismo día: ‘¿Alguna reacción por el atentado contra el presidente de Venezuela?’.

Sigue leyendo

Nicaragua: El engaño mediático.

12/06/2018
Ni siquiera la OEA quiso prestarse al intento de golpe de Estado de Nicaragua. El mismo Secretario General, Almagro, ya había advertido que el diálogo entre las fuerzas políticas era la única forma de hacer un perfil de las reformas institucionales, incluida la electoral, y que solo a través de las elecciones se puede conquistar el gobierno del país.

Almagro también había recordado que el gobierno sandinista ciertamente no está etiquetado como una dictadura, mientras que, por el contrario, las mentiras ofrecidas por la oposición demuestran su falta de fiabilidad.

Sigue leyendo

Intervención del canciller Bruno Rodríguez Parrilla en la VIII Cumbre de las Américas.

Tomado de TV Sistema Informativo de la Televisión Cubana

17/04/2018

 

VIII Cumbre: Paseo de “Narco” Rubio por Lima.

 

La contrarrevolucionaria Rosa María Paya y Marco Rubio, El Padrino de los mecenarios cubanos en Lima
Tomado de Cubasi
13/04/2018

La contrarrevolucionaria Rosa María Paya y Marco Rubio, El Padrino de los mecenarios cubanos en Lima

Un senador republicano asistirá en lugar de Donald Trump a la tambaleante VIII Cumbre de las Américas a celebrarse este viernes en Lima, Perú.

Resulta curioso que uno de los temas que suscita tal evento es la inseguridad  que se lleve verdaderamente a cabo.

Baste recordar que el rasgo más significativo de esta es la gran cantidad de sus participantes que han sido mezclados con  la corrupción, como es el caso de su defenestrado anfitrión Pedro Pablo Kuczynski.

Sigue leyendo