Archivo de la etiqueta: #popefrancis

Dolor del Papa Francisco por el avión ruso precipitado.

epa2291794_articoloTomado de Radio Vaticana

Ante el avión ruso que se estrelló en el Mar Negro con 92 personas a bordo minutos después de haber despegado del aeropuerto de Sochi rumbo a Siria, el Papa Francisco manifestó su dolor y cercanía a los familiares de las víctimas de este accidente aéreo.

“Expreso vivas condolencias por la triste noticia del avión ruso precipitado en el Mar Negro. Que el Señor consuele al querido pueblo ruso y a los familiares de los pasajeros que estaban a bordo: periodistas, tripulación, y el excelente Coro y Orquesta de las Fuerzas Armadas. Que la Bienaventurada Virgen María sostenga las operaciones de búsqueda actualmente en curso. En el año 2004, el Coro se exhibió en el Vaticano con motivo del 26º aniversario del pontificado de San Juan Pablo II: recemos por ellos”.

imagen-aspx

Pésame del Papa por el atentado en Berlín.

“Me uno a todas las personas de buena voluntad comprometidas en que la locura homicida del terrorismo no encuentre más espacios en nuestro mundo”, lo dice el Papa Francisco a través del Secretario de Estado Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, en un telegrama de pésame enviado al Arzobispo de Berlín Mons. Heiner Koch, con motivo del atentado contra un mercadillo de Navidad en el centro de Berlín, a última hora de la tarde de ayer, en el que resultaron fallecidas 12 personas y heridas 45.

“El Santo Padre ha recibido con profunda consternación las noticias del terrible acto de violencia sucedido en Berlín – se lee en el telegrama – en el cual, además del considerable número de heridos, han encontrado la muerte muchas personas. Asimismo, Su Santidad manifiesta su participación en el luto de los familiares expresándoles su compasión y asegurándoles cercanía en su dolor. En sus oraciones confía a los difuntos a la misericordia de Dios al que suplica también la curación de los heridos. Igualmente, el Santo Padre da las gracias a los servicios de socorro y de seguridad por los esfuerzos realizados. El Papa Francisco se une a todas las personas de buena voluntad comprometidas en que la locura homicida del terrorismo no encuentre más espacios en nuestro mundo. Para ello, Su Santidad implora de Dios Padre misericordioso el consuelo, la protección y la bendición consoladora”.

Tomado de Radio Vaticana

Correa dictará charla en el Vaticano que servirá para redacción de encíclica .

El presidente ecuatoriano ya participó el año pasado en un seminario ambiental en la Santa Sede.

El presidente ecuatoriano ya participó el año pasado en un seminario ambiental en la Santa Sede.
Tomado de El Telégrafo

El presidente de la República, Rafael Correa, anunció que a finales del próximo mes viajará al Vaticano para participar en un seminario que servirá para la redacción de una nueva encíclica por parte del papa Francisco.

El Mandatario ecuatoriano, en su Enlace Ciudadano que se transmite desde Puembo (Pichincha), informó que se realizarán 4 conferencias en esta cita, incluida la de él. Correa agradeció el líder de la Iglesia Católica por esta nueva invitación, ya que en abril de 2015 también asistió a la Santa Sede para dictar una charla sobre medio ambiente.

Correa también indicó que entre el 12 y 14 de abril estará en Estados Unidos, específicamente en Nueva York y Chicago, para asistir al estreno del docuemntal turístico Ecuador: The Royal Tour, en la que el gobernante fungió de guía al reportero Peter Greenberg.

Finalmente, y también a finales del próximo mes, se efectuará en Quito la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en la que se dará el traspaso de la presidencia del bloque regional de Uruguay a Venezuela.

En todo hay política

Por: Frei Betto / Cubadebate

Estamos en año electoral. En octubre elegiremos alcaldes y concejales. Aunque algunos no quieran saber de política conviene recordar que en todo hay política. No todo es política, pero la política está en todo. Por ejemplo una pareja en su luna de miel no es necesariamente una  cuestión política, pero la calidad del hotel en que se hospedan tiene que ver con la política. Mi bisabuelo de 98 años puede que no tenga la menor idea de que la calidad del café matinal que toma tenga que ver con la política, pero lo tiene.

La política es un machete de dos filos, como se dice en Minas Gerais. Sirve para oprimir o para liberar. Es como la religión, que también sirve para oprimir o para liberar.  Fue un error de cierta tradición marxista el afirmar que toda religión es alienación, hasta que de pronto se descubrió que la religión también era un instrumento de liberación. No soy yo quien lo dice sino Federico Engels (compañero de Carlos Marx en la composición de El Capital), en un librito que el mundo socialista apenas ha divulgado, titulado Cristianismo primitivo.

Fidel Castro le regaló al papa Francisco, en setiembre del 2015, cuando éste visitó Cuba, el libro Fidel y la religión, en el que un jefe de estado de un país comunista habla positivamente de la religión. Este año dicha obra será reeditada en el Brasil.

Sigue leyendo

Ni el Papa Francisco escapa a la manipulación mediática

Puedo confirmar que el Papa disfruta de buena salud, afirmó el jesuita Federico Lombardi.

Nuestro Director General y Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Padre Federico Lombardi, a propósito de noticias infundadas sobre la salud del Pontífice afirma en una nota:

“La difusión de noticias totalmente infundadas sobre la salud del Santo Padre por parte de un órgano de prensa italiano es gravemente irresponsable y no es digna de atención. Además, como todos ven, el Papa desarrolla siempre sin interrupción su intensísima actividad de modo absolutamente normal”.

Sigue leyendo

Papa Francisco y Fidel Castro llamaron a liberar a la humanidad del hambre

papayhambre

papayhambre1

Unos países poseen, en fin, abundantes recursos, otros no poseen nada. ¿Cuál es el destino de estos? ¿Morirse de hambre? ¿Ser eternamente pobres? ¿Para qué sirve entonces la civilización? ¿Para qué sirve la conciencia del hombre? ¿Para qué sirven las Naciones Unidas? ¿Para qué sirve el mundo? No se puede hablar de paz en nombre de las decenas de millones de seres humanos que mueren cada año de hambre o enfermedades curables en todo el mundo. No se puede hablar de paz en nombre de 900 millones de analfabetos. ¡La explotación de los países pobres por los países ricos debe cesar! Sé que en muchos países pobres hay también explotadores y explotados. Me dirijo a las naciones ricas para que contribuyan. Me dirijo a los países pobres para que distribuyan. ¡Basta ya de palabras! ¡Hacen falta hechos! ¡Basta ya de abstracciones, hacen falta acciones concretas! ¡Basta ya de hablar de un nuevo orden económico internacional especulativo que nadie entiende; hay que hablar de un orden real y objetivo que todos comprendan!
DISCURSO PRONUNCIADO POR JEFE FIDEL CASTRO RUZ, LÍDER HISTÓRICO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA, ANTE EL XXXIV PERIODO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, EFECTUADO EN NUEVA YORK, EL 12 DE OCTUBRE DE 1979, “AÑO 20 DE LA VICTORIA”.

Papa Francisco llama a liberar a la humanidad del hambre

El papa Francisco llamó a liberar a la humanidad del hambre y a promover el desarrollo de la actividad agrícola, en un mensaje por el Día Mundial de la Alimentación.

En carta enviada al director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, José Graziano da Silva, el Sumo Pontífice describió el momento actual como “un doloroso escenario”.

Sigue leyendo

Papa Francisco sobre relaciones US-Cuba: “Los muros caen siempre”

 

PapaFrancisco dice no al bloqueo

El papa Francisco elogió el puente que se está reconstruyendo entre Cuba y Estados Unidos, al hacer un resumen de su reciente viaje por esas dos naciones.

Ante miles de personas congregadas para la audiencia general en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el Sumo Pontífice se refirió al significado de viajar directamente de la isla caribeña al territorio norteamericano, la primera vez que un Obispo de Roma realiza tal periplo.

De Cuba a los Estados Unidos de América: ha sido un pasaje emblemático, un puente que gracias a Dios se está reconstruyendo. Dios siempre quiere construir puentes; ¡somos nosotros quienes construimos muros! Y los muros caen siempre“, estimó.

Sigue leyendo

La represión policial y el reclamo de libertad de los presos políticos que el Papa no vio… en EEUU