Archivo de la etiqueta: #Quito

Masacre carcelaria en Ecuador: ¿una encrucijada?

Por Jorge Vicente Paladines

Fuentes: Desalineados – Rebelión

La masacre en las tres prisiones regionales del Ecuador el pasado 23 de febrero develó, una vez más, la precariedad de las condiciones carcelarias donde se hallan recluidas cerca de 39 mil personas –dentro del para nada actualizado reporte oficial de la SNAI–.

Pero, más allá de la repudiable y espeluznante muerte de 81 personas podría haber un fenómeno más complejo que la misma situación carcelaria. La masacre debe ser leída desde un carácter bifronte. Junto al estado de las prisiones, intentaré entonces describir la emergencia de un posible enclave alrededor de este impactante derroche de violencia. Por ende, cárcel y crimen organizado son fenómenos que no deben ser leídos como las dos caras de una misma moneda. Sigue leyendo

Injerencia estadounidense en las elecciones ecuatorianas

Injerencia estadounidense en las elecciones ecuatorianas
Por: Katu Arkonada (Tomado de la Jornada)

El 7 de febrero se celebran elecciones presidenciales y legislativas (137 asambleístas) en Ecuador. El candidato mejor colocado para ganar la elección es Andrés Arauz, candidato de la coalición Unión por la Esperanza (UNES). Arauz es el representante de la identidad política llamada correísmo, heredero de una revolución ciudadana a la que el actual gobierno intentó aniquilar y proscribir electoralmente.

Andrés Arauz tiene un 37% de intención de voto en la media de las últimas encuestas, frente al 24% que consigue el banquero Guillermo Lasso, su principal competidor, quien busca “desterrar de una vez por todas el modelo fracasado de socialismo del siglo XXI”. El problema es que es necesario alcanzar el 40% de los votos y 10 puntos de diferencia al segundo para ganar en primera vuelta. En caso de no hacerlo, habrá segundo round el 11 de abril. Sigue leyendo

#Cuba y su Soberana 01

(Tomado de Radio Rebelde)

Palma Soriano.- Por primera vez, en la carrera mundial por obtener una vacuna efectiva contra el SARS-CoV-2, un ensayo clínico involucra a convalecientes de COVID-19. Se trata de la investigación para evaluar la seguridad, reactogenicidad y explorar la inmunogenicidad del candidato vacunal cubano Soberana 01, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.

El estudio que tiene como sitio clínico al Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana, participan 30 personas, entre 19 y 59 años de edad, que tuvieron un cuadro clínico leve o hayan sido asintomáticos. Sigue leyendo

Cuba. Frente al probable camino de la cooperación

Por Karina Marrón González (Tomado de Resumen Latinoamericano)

Dos caminos se presentan hoy ante la nueva administración de Estados Unidos respecto a Cuba: el de las agresiones y sus correspondientes fracasos, bastante conocido, y el de la cooperación, un sendero poco andado pero más prometedor.

Sobre este último el presidente Joe Biden tiene algunas referencias, pues fue vicemandatario del gobierno que escogió el restablecimiento de relaciones (Barack Obama 2009-2017) y bajo el cual, desde 2015 y hasta los primeros días de 2017, se firmaron 22 acuerdos y memorandos de entendimiento. Sigue leyendo

Venezuela. Nicolás Maduro denuncia nuevo ataque terrorista contra gasoducto de PDVSA

(Tomado de Resumen Latinoamericano)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este sábado en el marco de la rebelión popular del 23 de enero, un nuevo ataque terrorista contra un gasoducto de la empresa pública Petroléos de Venezuela S.A. (PDVSA). Sigue leyendo

Analistas independientes y expertos confirman que candidatura de Rafael Correa cumple todos los requisitos y debe habilitarse

Rafael Correa aceptó la candidatura a vicepresidente cumpliendo con todos los requisitos establecidos en las leyes y reglamentos: aceptación expresa no delegada y personalísima, en un acto realizado en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral de Quito ante un delegado del organismo. Hay una acta de recepción de aceptación registrada vía correo electrónico por parte del Consejo Nacional Electoral. Sigue leyendo

Uribe un preso de excepción en el reino del Ubérrimo

Por Manuel Humberto Restrepo Domínguez (Tomado de Rebelión)

El expresidente Uribe, fundó al partido Centro Democrático el 20 de enero de 2013, como resultado de la confluencia de “disidentes” liberales, conservadores y otros seguidores y adherentes personales desconocidos forjados como alcalde de Medellín (designado por Belisario Betancourt), gobernador liberal de Antioquia y presidente reelegido.

Sigue leyendo

Desgarrador: Ecuador suma 27.590 muertes en exceso por la Covid-19

El especialista Ph.D. en Biología Evolutiva. Profesor principal PUCE. Curador del museo QCAZ. Miembro fundador Academia de Ciencias del Ecuador, Santiago Ron revela una contundente realidad que evidencia la negligencia gubernamental en el tratamiento de la pandemia Covid-19. A continuación la entrevista.  (Tomado de Confirmado.net)

El número de muertes en exceso a nivel nacional es de 27.590 desde marzo hasta julio, esto evidencia que el pico se dio en abril por lo sucedido en Guayas, Santa Elena y Manabí. Hubo un descenso en mayo y junio y un preocupante repunte en julio por el deterioro de la situación en provincias, principalmente Pichincha. Sigue leyendo

Las cuatro visitas de Fidel al Ecuador

Fidel Castro y León Febres Cordero eran amigos. Castro visitaba El Cortijo, la hacienda de Febres Cordero en Guayas.

Cuatro historias de las sendas visitas que hizo Fidel Castro al Ecuador. La primera con Velasco Ibarra, quien lo invitó a Guayaquil y conversó con él en el momento de mayor aislamiento internacional de la revolución cubana. Luego llegaría a las posesiones presidenciales de Rodrigo Borja, Lucio Gutiérrez y visitaría a León Febres Cordero.

Doctor Velasco, si tanto le gusta la revolución cubana, ¿por qué no la hace en el Ecuador?

Para acercarse a Fidel Castro, el presidente de Ecuador, José María Velasco Ibarra, buscó la ayuda de su amigo Manuel Araujo Hidalgo. Posiblemente por su posición política, los dirigentes del Movimiento Velasquista le habían excluido a él de su lista de candidatos a legisladores, en 1968. Ante esta situación, decidió lanzarse como independiente, y ganó. En el Congreso, el diputado mantuvo “una línea revolucionaria muy suya”, según interpretó la prensa. En uno de sus discursos afirmó que no había otra alternativa que el marxismo-leninismo y deploraba estar en la Cámara y no en la guerrilla. De paso defendió tenazmente al presidente Velasco Ibarra, quien, según Manuel Araujo, hijo «quería mucho a mi padre, porque era ejemplo de lealtad y gratitud”. El sentimiento era mutuo. Los dos políticos mantuvieron por siempre una gran amistad, con un matiz de complicidad.

Sigue leyendo