Archivo de la etiqueta: #ReferendoConstitucionalBolivia2016

Morales acepta la derrota, pero se declara fortalecido por el ‘voto duro’.

Solo se perdió ‘una batalla y no la guerra’, manifestó el Jefe del Estado.

La Paz. Morales sale del Palacio Quemado tras la rueda de prensa. Poco antes de abordar el vehículo presidencial fue abucheado y aplaudido.

La Paz. Morales sale del Palacio Quemado tras la rueda de prensa. Poco antes de abordar el vehículo presidencial fue abucheado y aplaudido. Foto: Miguel Carrasco

La Razón (Edición Impresa) / Luis Mealla / La Paz

02:00 / 25 de febrero de 2016

“Vamos a continuar con la lucha”, señaló ayer el presidente   Evo Morales en una rueda de prensa en el Palacio Quemado. Admitió su derrota en el referéndum constitucional del domingo, aunque indicó estar fortalecido por el “voto duro” que recibió.

El Mandatario afirmó que solo se perdió “una batalla y no la guerra”. Recordó que fue la “primera caída” luego de que venció, de manera consecutiva, tres anteriores procesos electorales: las elecciones de 2006, 2009 y los comicios nacionales de 2014, en los que ganó, en promedio, con el 60% de votos en el ámbito nacional.

“Algún momento pensé que el voto duro del MAS era 35, 40%, pero ahora vemos prácticamente el 50% de voto duro (…). No es como una derrota, más bien una gran fortaleza, después de 10 años (obtener el) 50%, pese a semejante campaña sucia, discriminación,  humillación”, sostuvo Morales.

Proceso. El domingo se consultó a la población si estaba de acuerdo o no con modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE), que de aprobarse hubiera ampliado de una a dos las reelecciones presidenciales continuas. Entonces, Evo Morales hubiera podido postularse en los comicios de 2019.

Sigue leyendo

Resultado oficial: El No gana con el 51,31% de los votos.

TSE

La presidenta del TSE, Katia Uriona, junto a los vocales Antonio Costas (izquierda) y José Luis Exeni. Foto: Archivo

Tomado de La Razón Bolivia

23 de Febrero de 2016

23:30 pm

La presidenta del TSE, Katia Uriona, desde Sucre anunció que al 99,49% de actas computadas a nivel nacional el No obtuvo 51,31% de los votos y el Sí 48,69%.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó esta noche el resultado oficial consolidado de la votación del referéndum constitucional del pasado 21 de febrero, para la respostulación o no del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera en 2019, al 99,49% de actas computadas donde el No obtuvo 51,31% y el Sí 48,69%.

“Vamos a dar los resultados del cómputo consolidado a nivel nacional en un porcentaje del 99,49% de actas computadas. El resultado es de 51,31% para el No y el 48,69 para el Sí”, afirmó la presidenta del TSE, Katia Uriona, aproximadamente a las 23.05 en conferencia de prensa desde la ciudad de Sucre.

El vicepresidente del TSE Antonio Costas explicó a la red PAT que el No obtuvo 2.671.329 votos y el Sí 2.532.882 votos, lo que hace una diferencia de 138.351 votos.

El referéndum constitucional del domingo fue convocado por el TSE para decidir o no la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) para habilitar al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera su repostulación en 2019.

Diferencia entre el No y el Sí se acorta a 5,2 puntos en el recuento parcial del TSE.

Datos del TSE sobre conteo parcial de votos del referéndum

Tomado de La Razón Bolivia

Datos del TSE sobre conteo parcial de votos del referéndum

Hasta las 13.59 fueron contabilizadas 25.885 de 29.224 actas de sufragio en Bolivia, que representan 2.440.120 (52,62%) votos a favor del No y 2.196.579 (47,37%) de respaldo al Sí.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ofreció hoy un nuevo informe parcial sobre el recuento de votos, que da al No el 52,63% de la preferencia electoral y al Sí el 47,37%. La diferencia baja al 5,2% respecto a los últimos resultados del conteo.

Hasta las 13:59 fueron contabilizadas 25.885 de 29.224 actas de sufragio en Bolivia, que representan 2.440.120 (52,62%) votos a favor del No y 2.196.579 (47,37%) de respaldo al Sí, de acuerdo al último reporte publicado en la página web del ente electoral.

Los votos contabilizados suman 4.862.679, incluido los nulos y blancos. Pando es el primer departamento en cerrar el cómputo con el 46,02% de respaldo al Sí y 53,98% de apoyo al No.

El vicepresidente del ente electoral, Antonio Costas, abrió esta mañana la posibilidad de que entre hoy y mañana se tengan los resultados finales de la consulta del domingo por el avance registrado en las últimas horas. Explicó que hay algunas dificultades para el traslado de las actas de zonas alejadas debido a las lluvias.

“Yo creo que va a ser mañana porque, indudablemente, en el tema éste tenemos que hacer la sumatoria de todos los departamentos que es lo que nos va  dar la el resultado final. Lo que es el extranjero también  vamos a acabarlo hoy día”, afirmó Costas ante la consulta del periodista de la estatal Patria Nueva de que si hoy se conocerían los resultados finales.

EEUU quiere en Bolivia darle un “tiro de gracia” a la Patria Grande.

PATRIA GRANDE VICTORIOSAEVO VICTORIOSO

Tomado del Blog de Patricio

Por Patricio Montesinos

Que a nadie le quepa la menor duda, el gobierno de Estados Unidos quiere dar en Bolivia un “tiro de gracia” al segundo proceso  independentista e integrador de la Patria Grande, impidiendo de cualquier manera que el presidente Evo Morales triunfe en el referendo, a celebrarse el venidero domingo, para su eventual reelección en 2019.

Washington tiene todo un plan orquestado encaminado a conseguir que el No se imponga en la consulta popular de la nación andina, lo cual significaría un tercer revés consecutivo de las fuerzas progresistas en Nuestra América, luego de los escenificados en las elecciones presidenciales en Argentina, y las parlamentarias de Venezuela del pasado año.

La estrategia de los tanques pensantes del Pentágono incluye golpear a Evo, hoy por hoy uno los principales líderes revolucionarios de la región y del mundo, pero al mismo tiempo pegarle más fuerte a Venezuela, Ecuador, Brasil y Nicaragua, entre otros, donde tienen lugar procesos emancipadores y unitarios.

Una derrota del Si en Bolivia tendría efectos adversos para esas naciones hermanas, especialmente para Venezuela, donde la oligarquía parlamentaria se apresta, con el respaldo abierto y sin escrúpulos de Estados Unidos,  a protagonizar una suerte de asalto final dirigido a destronar al presidente Nicolás Maduro, y acabar con la Revolución bolivariana y chavista.

La derecha recalcitrante venezolana en contubernio con la boliviana  y sus similares de otros países latinoamericanos calientan el ambiente con acciones violentas, agresiones de todo tipo y campañas  mediáticas, financiadas y alentadas  por control remoto desde Washington y sus embajadas, con el  propósito  de subvertir el orden en la región.

En el caso de Venezuela, los grupos ultraconservadores que dominan actualmente la Asamblea Nacional aguardan desesperadamente por los resultados del referendo sobre la relección del mandatario de Bolivia, para ejecutar o no con mayor celeridad su anhelo de destronar a Maduro.

Sigue leyendo

Bolivia: Evo Morales confía en el voto rural para volcar tendencia del No.

 presidente-Evo-Morales-resultados-preliminares_LRZIMA20160223_0036_11

LA RAZON – Los datos oficiales preliminares sobre el referéndum del domingo muestran la ventaja del No sobre el Sí a la propuesta de reforma constitucional, aunque el presidente Evo Morales insiste en esperar el resultado final y expresó que de volcarse los datos preliminares será por el voto del movimiento indígena originario campesino, asentado en el área rural, principalmente.

“Estoy viendo, si este conteo rápido volcamos va a ser con el voto de los movimientos sociales, especialmente con el voto del movimiento campesino originario, con el voto de los alcaldes”, expresó en un acto en Palacio de Gobierno, donde fueron entregados recursos económicos a alcaldes de La Paz bajo el programa Bolivia cambio, Evo cumple.

Hasta ayer, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que al 82% de la transmisión rápida y segura de actas, el Sí alcanzó el 45,8% de los votos, mientras que el No obtuvo el 54,2%; una diferencia del 8,4% que se acortó respecto al informe emitido el domingo, cuando la diferencia entre opciones era de 13 puntos porcentuales.

Los resultados de las encuestadoras Mori e Ipsos, difundidos el domingo, también dieron la victoria al No, pero con un margen apretado de diferencia.

“Todavía esperemos los resultados finales. Estos resultados anticipados no siempre son exactos”, expresó Morales, como ya lo había anunciado ayer en una conferencia prensa en la que se refirió a los resultados preliminares del referéndum de reforma constitucional. “Hay un pacto de sangre”, añadió con los movimientos sociales.

Los bolivianos acudieron el domingo a las urnas para definir la modificación o no del artículo 168 de la Constitución Política del Estado y ampliar de una a dos las repostulaciones continuas. De ganar el Sí, Morales y el vicepresidente Álvaro García estarán habilitados para terciar en las elecciones de 2019.

El Presidente afirmó ayer que no le preocupan los resultados y que de ganar el No concluirá su mandato y retornará a su chaco, en el Chapare.

Prosigue conteo de votos del referendo.

Los bolivianos fueron consultados por primera vez para modificar el Artículo 168 de la Constitución.

Los bolivianos fueron consultados por primera vez para modificar el Artículo 168 de la Constitución. Foto: AP

Sergio Kucharsky, director de información del órgano electoral, explicó que el proceso de cómputo de las boletas deberá concluir en el plazo máximo de siete días.

LA PAZ.— La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, dio a conocer este do­mingo que tras los conteos preliminares del 10 % de las mesas electorales, continuaba el cómputo de la votación del referéndum consultivo para la repostulación del presidente y vicepresidente bolivianos en el 2019 y que el próximo informe de esa alta instancia será emitido hoy lunes.

La titular del TSE significó que la consulta popular se celebró de manera normal  e informó que se determinó postergar el proceso en dos recintos de la oriental ciudad de Santa Cruz, donde fueron quemadas las boletas y otro material electoral, y dijo que la Fiscalía investigará ese caso, registrado en las unidades educativas Carmen Ortiz y 14 de septiembre.

Sergio Kucharsky, director de información del órgano electoral, explicó que el proceso de cómputo de las boletas deberá concluir en el plazo máximo de siete días, periodo en el cual la sala realizará publicaciones diarias en su portal web con resultados preliminares y enviará al menos dos informes parciales al TSE.

El vicepresidente boliviano Álvaro García Li­nera explicó en rueda de prensa que había que esperar los resultados oficiales del referendo de este domingo, ya que el voto del exterior y de las zonas más intrincadas del país podían dar un vuelco al panorama a favor del Movimiento al So­cia­lismo.

Los bolivianos fueron consultados por primera vez para modificar el Artículo 168 de la Constitución, que establece la posibilidad de que Morales sea postulado nuevamente en los comicios del 2019, al igual que García Linera.

Sigue leyendo

El No saca una ventaja de 10 puntos en el recuento parcial del TSE.

Resultado parcial del recuento de votos que realiza el Tribunal Supremo Electoral

Resultado parcial del recuento de votos que realiza el Tribunal Supremo Electoral

Por La Razón Digital / Baldwin Montero / La Paz.

10:45 / 22 de febrero de 2016

 

Al 76,8% de las actas transmitidas y el 72,1% de las verificadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el No gana en el referéndum de reforma constitucional por una diferencia de más de 10 puntos, confirmó esta mañana la presidenta del organismo electoral, Katia Uriona.El recuento continúa.

Las actas transmitidas se refieren a la acumulación de datos preliminares que fueron enviados al TSE desde los distintos recintos de votación y las verificadas las que fueron reportadas en el proceso de recuento.

 “Este avance nos permite constatar que hasta el momento el Sí está acumulando un 44,6% y el No un 55,4%. Quiero resaltar que son datos preliminares”, declaró Uriona durante un contacto telefónico con radio Compañera.

De acuerdo a los resultados, que se encuentran disponibles en la página web del TSE, en la pestaña que se denomina “aseguramiento de actas”, se contabilizaron 1,735.076 votos favorables al Sí y 2,150.103 de apoyo al No.

La cifra de votos válidos llega a 3,887.455, la de blancos a 43.376 y la de nulos a 139.383.

Los bolivianos acudieron ayer a las urnas para decidir sobre la propuesta de reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) que plantea ampliar a dos las posibilidades de reelección del Presidente y del Vicepresidente.

Las encuestadoras habían anticipado anoche la victoria del No con un estrecho margen y la oposición celebró el resultado. No obstante, el Gobierno interpretó que hay un “empate técnico”.

“No señores (de la oposición), hoy por hoy, a estas horas, nadie ha ganado ni nadie ha perdido. A estas horas hay incertidumbre. (Entonces) esperemos que el Tribunal Supremo Electoral se pronuncie y dejémoslo trabajar, no lo presionemos, no forcemos y no camuflemos derrotas con denuncias de fraude electoral”, dijo anoche el vicepresidente Álvaro García Linera al evaluar la jornada de votación.

Entretelones derechistas por victoria del Sí.

Resultado de imagen para subversion contra bolivia

Tomado del Blog Chicha la Cubana

19 de Febrero de 2016

Por Javier Larraín Parada*

El plan de poner a Evo contra Evo se sustentó en un copar una agenda noticiosa que manipulara un sinfín de temas llamados a manchar la figura del primer mandatario.

Reordenando la casa.

Apostando al ritmo de los últimos acontecimientos en América Latina, el Departamento de Estado de EE.UU., y sus agencias, consideraron que el triunfo del No en el referendo del proximo domingo contribuiría a continuar reconfigurando el mapa político regional con jóvenes caras que puedan sostener el llamado cambio para restablecer gobiernos de corte neoliberal al “estilo Macri” en Argentina.

Sin embargo, los análisis que realizan algunas agencias del propio gobierno de ese país, entre ellas la NED y el NDI, consideran que el referendo será ganado por el presidente Morales, por lo cual habrían de trabajar para al menos aproximarse al Sí en aras de fortalecer a la oposición de cara a las presidenciales de 2019.

En este escenario perdedor, Washington frenó el financiamiento que venía dando a la campaña por el No, centrándose en esbozar listas con los nombres de los futuros beneficiarios –donde se hayan algunos jóvenes opositores– que podrían tener posibilidades en los comicios presidenciales venideros.

Los operadores de la NED, NDI e IRI, contra Bolivia, han sido requeridos frecuentemente desde la Casa Blanca, vislumbrándose su pronta sustitución a causa de la entrega indiscriminada de plata a una caterva de viejos políticos bolivianos, sin liderazgo ni posibilidades de triunfo, que jugaron a la división entre ellos y al protagonismo individual. ¡Una vez más el dinero del país del norte fue malgastado por los bolivianos contrarios a Evo en estratagemas fallidos!

Sigue leyendo

Bolivia se apresta a contar voto por voto tras virtual empate de Sí y No.

Escrutinio del Referendo en Bolivia. Foto: EFE

Escrutinio del Referendo en Bolivia. Foto: EFE

El gobierno de Evo Morales llamó a esperar los resultados oficiales del referendo, basado en datos a boca de urna que las internacionales Ipsos y Mori situaron provisionalmente la noche del domingo de votación al lunes en 48-52% y 49-51% a favor del No a su postulación en las elecciones de fines de 2019, lo que proyectaba el escrutinio de voto por voto en Bolivia, a falta del cómputo de la votación rural y el sufragio en el extranjero.

“Aún no tenemos los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral, habrá que esperar horas y días”, remarcó en conferencia de prensa el vicepresidente Alvaro García, al reconocer que los resultados de las encuestadores son serios y se aproximan a los datos finales y recordar que en la última elección general, en octubre de 2014, el presidente Evo Morales ganó en los datos a boca de urna y conteo rápido con el 57%, cifra que escaló al menos 4 puntos tras el recuento oficial.

García Linera habló de un empate técnico y no arriesgó por ninguna de ambas opciones.

“Puede modificarse por el Sí o por el No, dependiendo de cómo lleguen las actas de las comunidades alejadas. Pedimos paciencia a la población, la victoria (o derrota) se va a definir en las siguientes horas con las actas. Es altamente probable que lo que en el día que salió en la TV se modifique de manera drástica”, refrendó.

Cuatro horas después de cerradas las operaciones de voto y al tiempo en que los tribunales electorales nacional y departamentales instalaban sus salas plenas para contar los votos, los datos aportados a boca de urna, sobre un universo de 280.000 electores y márgenes de error de entre 1 y 4%, dieron la victoria al No, propugnado por la oposición, de entre 2 y 3 puntos porcentuales.

Sigue leyendo

ALBA felicita a Bolivia por referendo constitucional.

Resultado de imagen para referendo bolivia

Por Prensa Latina

La Paz, 19 feb (PL) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) felicitó hoy a Bolivia por el referendo constitucional que permitirá al pueblo expresarse sobre la modificación de la Carta Magna.(PLRadio)

«Una expresión auténtica de los pueblos para expresarse de manera libre y permanente, en ejercicio del principio de soberanía y la construcción de consensos», remarca un documento emitido por ese organismo multilateral y divulgado por la agencia Andes.

En dicho documento, el ALBA ratifica la declaración de apoyo al proceso de transformaciones democráticas que lleva adelante el pueblo de Bolivia, suscrito en 2008.

Ese organismo regional llamó a los electores a ejercer su derecho, sin presión ni influencia de grupos que atentan contra el ejercicio de la democracia, al remarcar que la posibilidad de reformar la Constitución Política del Estado es una muestra concreta del proceso de cambios democráticos que vive Bolivia, con su presidente, Evo Morales, al frente.

Asimismo, felicitó la gestión del Jefe de Estado boliviano, cuyo respaldo popular supera el 50 por ciento, según encuestas, a pesar de que es blanco de una campaña mediática que busca opacar los logros en nueve años por el bienestar de la comunidad indígena.

El domingo, los bolivianos asistirán a las urnas para aprobar o rechazar la modificación parcial de la Constitución.

El triunfo de la opción Sí en la consulta popular habilita al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera para buscar una nueva reelección en las elecciones generales del 2019 y ampliar su mandato hasta el 2025.